viernes, junio 28, 2024
Inicio CRÓNICAS POLÍTICAS REFORMA JUDICIAL

REFORMA JUDICIAL

Por Luis Ignacio Palacios
  • Una singular estratagema

  • Reformas de gran calado

 Las iniciativas del presidente López Obrador, implican una modificación profunda de las reglas de acceso y el ejercicio del poder, al modificar la división de los poderes y refundar todo el poder judicial del país, y lleva a la constitución la agenda social de la 4T para tener garantía de su prevalencia al paso del sexenio.

La SCJN al declarar inconstitucionales leyes y acciones administrativas que impulsó AMLO, lo llevó a declarar explícita y claramente que en las elecciones de junio 2, tenía que obtener la mayoría calificada en el congreso para modificar la constitución y así destruir las resistencias “neoliberales” e instaurar  un nuevo régimen político, su régimen, en el cual no existen pesos y contrapesos en los poderes federales.

Que los mexicanos no se llamen engañados, lo dijo desde el primer día, y lo  está cumpliendo, no engaña con la verdad, lo hace de manera clara. De este paquete de reformas, que todas son la mar de importantes, nos referimos a la que atañe a la reforma judicial de la SCJN y de los poderes judiciales de los estados.

Al refundar todos los TSJ de los estados; la causa..?   es la impunidad y la injusticia, y que los jueces no tienen “verdadera independencia” y están distanciados de la sociedad. Incluso, se habla de que haya justicia para legos, al crear “mecanismos democráticos” que permitan al ciudadano participar en las elecciones de jueces, magistrados y ministros “ de la SCJN.

Esta reforma, de llevarse a cabo, pone en manos de los partidos a jueces y magistrados estatales y federales.

Los Abogados capaces no son populares, ni pertenecen a partido político alguno. 

Hace días el notable letrado Ignacio Morales Lechuga dijo en un mensaje en su red X: “para convertirse en Juez de Distrito, los aspirantes deben aprobar un examen de 4 horas sobre Amparo, Derecho penal, proceso penal, justicia para adolescentes y otros temas relacionados. A continuación deben examinar dos casos y analizar una audiencia para responder a preguntas abiertas ante un sínodo sin apoyo de la legislación. Este año, de 579 aspirantes solo 46 aprobaron el proceso. ¿Cómo la votación popular puede garantizar que los jueces estén preparados y calificados para el puesto..?”

Y si esto no fuera suficiente para dimensionar el grado mayúsculo de manipulación y desprecio por la inteligencia de este país, ayer, el presidente desde su púlpito en la conferencia mañanera, al señalar las opiniones críticas a las reformas en el ensayo que hizo el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, de entrada lo descalificó y señala que “les  dieron línea.., los poderosos..” (¡¡) “y ellos.., ¡para qué se meten..!!”

Ningún razonamiento del régimen resiste el más mínimo análisis racional y congruente, la candidata presidencial electa, ayer mismo dijo sobre el resultado de las encuestas que hicieron este fin de semana dos encuestadoras y la de Morena, en un universo de 1200 personas (mil doscientas…!!!) de las cuales el 68% está de acuerdo en la reforma judicial, que sin duda desconocen su texto y causas.

Un mínima proporción encuestada en un país de 132 millones de habitantes, los cuales en las pasadas elecciones 40 millones 210 mil 443 NO VOTARON, de una lista nominal de 98 millones 468 mil 976; Morena ganó con 35 millones 923 mil 984 votos, lo que nos arroja en porcentajes de que votaron por Morena el 36% y NO votaron por Morena 63%.

Este es resultado de un país que se ha dado un resultado electoral de catastróficas proporciones; dudo mucho que los votantes de Morena sepan el alcance de las consecuencias de su voto, que, posiblemente le dieron patente a una nueva versión latina del Kmer Rojo. 

Al tiempo.


Contacto.- cronicaslip@gmail.com 


 

Luis Ignacio Palacios
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.
RELATED ARTICLES
- Advertisment -

Most Popular

Ir al contenido