En las 148 páginas de fino papel couché, de excelente manufactura, de la recopilación de obras públicas de todo tipo en las que el municipio ha participado, junto a los otros dos niveles de gobierno, no encontré, una sola frase apologética, cuestión muy dada en este tipo de impresiones; la “historia gráfica de la transformación” del municipio de Tepic, es un excelente registro del “antes y del después” de la administración del Ing. Héctor González Curiel.
De la presentación rescatamos el siguiente párrafo:
“Estamos convencidos de que invertir en la construcción y mejoramiento de la infraestructura para todo el municipio, tiene dos consecuencias naturales. Por un lado, al llevar agua potable, habilitar el drenaje, mejorar sus calles, rescatar nuestros espacios públicos y acercarte espacios deportivos, conseguimos mejorar la convivencia, aumentar tu seguridad y combatir el rezago social. Por otro lado, construyendo infraestructura de calidad, mejoramos la competitividad de nuestro territorio, nos hacemos más atractivos para la inversión y detonamos la generación de empleo.”
En la tarea de gobernar Ayuntamientos, el edil, encabeza ante los dos superiores órdenes de gobierno, el estatal y el federal, las necesidades colectivas de sus gobernados, coordina los intereses regionales, de los habitantes de las colonias, de las calles conflictadas; en el desorden urbano que tiene la ciudad capital, siempre existirá un mundo de trabajo para satisfacer los mínimos servicios municipales, Tepic, es un centro urbano en el cual se condensa lo mejor y lo peor de los habitantes de la entidad.
Somos un centro de atracción para la migración de otras entidades y de las zonas serranas marginadas; el mayor número de gente que está en pobreza patrimonial, se encuentra en el municipio que gobierna el “Toro”, y sin embargo, los programas asistenciales de Sedesol, que están etiquetados para paliar la pobreza extrema y la deficiencia alimentaria, no se aplican en la ciudad capital; de ahí que se tenga que echar mano a la imaginación creativa para adaptar los recursos públicos.
De ahí la importancia del registro histórico del cómo se ha transformado el entorno de nuestro querido Tepic; el libro impreso por el Ayuntamiento de Tepic, no deja de registrar la importancia de la relación inter institucional con el gobierno de la república y con la generosa presencia del gobierno estatal que preside Roberto Sandoval; un texto para coleccionar sin duda alguna; en el complejo informe de fin de su mandato, el “Toro” lleva un poco de ventaja al haber adelantado la distribución de este texto, y en oportunidad, merced a lo implacable del calendario electoral que impide la difusión de las actividades de las autoridades en los tiempos de campaña de proselitismo.
El trienio que ha gobernado, conociendo el cochinero que le dejaron y del cúmulo de adversidades que tuvo que enfrentar, tiene un buen calificativo; llega al tramo final de su administración municipal, siendo un factor político de importancia para los candidatos que van por el voto de sus electores; su ejemplo de constancia y pundonor, es un activo para el partido revolucionario institucional, les corresponde ahora a los candidatos, saber contar la historia de éxitos y avatares del Ayuntamiento de Tepic; el “Toro” ha hecho ya su chamba…
Contacto.- luisi48@prodigy.net.mx