Estamos en pre campañas, este es el espacio de la ley de la materia en Nayarit; para el caso es lo mismo, la percepción de Juan Pueblo, es que ya hay decenas de personas, hombres y muchas mujeres, todos alborotados al interior de sus partidos en acciones de proselitismo, para llegar a registrarse como tales ante la autoridad electoral; cada partido, le ha impuesto sus particulares usos y costumbres, que tienen como común denominador, la falta de democracia partidaria y la carencia de procesos deliberadores.
Hoy, han surgido como hongos en verano, los estrategas, expertos en marketing político, y muchos partidos y candidatos han caído en el canto de las sirenas, cuando esta vaina de ganar elecciones tiene más de dos mil años; como el caso de los consejos del general Quinto Tulio Cicerón le escribió a su hermano Marco Tulio Cicerón cuando hacía campaña para ser cónsul de Roma.
Esto fue por los años 63 a 62 antes de esta era; de entre las consejas que le dice, podemos recordar las siguientes:
“Ganar el voto de los indecisos y mantener el voto de los fieles..” esta cuestión en ocasiones lo olvidan los candidatos de oposición a Pri; se meten al cubil de los tricolores cuando su militancia está a prueba de ofertas, esperanzas, regalos, su Pri, lo traen en los genes.
“En una elección hay tres cosas que te garantizan votos: ofrecer favores, dar esperanza a la gente y transmitir emociones personales. Un candidato puede ganarse a los votantes indecisos haciéndoles promesas y poder mantener a los votantes más fieles, es importante asegurarle que si ganas la elección siempre estarás cuando te necesiten para poder ayudarlos.”
Esto desde luego es la mar de importante y existe algo que muchos candidatos de todos los partidos desdeñan, no saben comunicar, no saben transmitir sus emociones personales, se han galvanizado para no perder la sonrisa, ante la crudeza de los reclamos de la gente desposeída, se quedan en una mueca grotesca; hace muchos años que no veo a un candidato que llore ante la miseria ingente de los más jodidos.
“Utiliza de manera responsable el apoyo de los jóvenes que te admiran y quieren aprender de ti, y además mantén a tu lado a tus amigos más fieles…” “Rodearte de las personas adecuadas durante la campaña…., procura conseguir la amistad de los líderes que representan las clases sociales…., pero lo más importante es rodearte del entusiasmo y la energía de la gente, ya que por medio lograrás estar en boca de todos y tu campaña tendrá más impulso..”
Saber instrumentar sus equipos de trabajo; se les llama ahora “cuarto de guerra” cuyos integrantes son las personas que el candidato requiere, por eso no cualquier personajillo debe tener estas responsabilidades, se reclama talento y experiencia, y una sólida formación profesional en estos menesteres.
LOS DESEOS DEL ELECTOR
Seguimos con los consejos de Quinto Tulio a su hermano Marco Tulio Cicerón:
“Un candidato siempre debe mostrar tener personalidad, ser generoso y siempre estar disponible. Nada puede impresionar más a un votante si un candidato recuerda su nombre y su cara al momento de verlo otra vez…, las promesas de un candidato siempre son vitales para una campaña, sin promesas la campaña electoral se vuelve vacía e inocua. El votante debe sentir que al votar por ti, tiene la esperanza de recibir alguna promesa..”
Este asunto es singular, dicen ahora los sicólogos metidos a estrategas electorales, que el votante se identifica con algo de lo que carece con el candidato; y el amarre de los votos nos indica que se hacen con promesas ciertas, tangibles, una serie de pequeñas cosas que el partido, el candidato o el gobierno les puede otorgar.
De ahí, la necesidad de que todo candidato deba saber comunicar, saber contar historias, la que se entrelazan en toda campaña electoral; historia del gobierno, del partido en el poder y del candidato, para que al votante se le despierte el sentido de pertenencia; de saberse parte del enorme conglomerado que es la base social del gobierno y del partido que le propone nuevos candidatos.
Esta es una faceta que pocos exploran en los “cuartos de guerra”; los aspectos sociológicos inherentes al territorio de las campañas, información básica es imperiosa, sobre la media económica y cultural de las demarcaciones, distritos y municipios, la que, junto con las estadísticas electorales, nos permiten hacer el “target” es decir la segmentación del universo de votantes y las variables que se deben de aplicar en cada caso, en cada candidato.
Así como la selección de los medios y los métodos del marketing más adecuados; cómo desarrollar plataformas tecnológicas basadas en la web; y algo que es vital, la construcción de la imagen del candidato y sus productos comunicacionales; el discurso de campaña, su propuesta base, que debe variar un tanto, de acuerdo con el público de votantes que tenga, sus electores no son homogéneos.
El diseño de la imagen y del mensaje del candidato son vitales, imprescindibles, son los elementos primarios, eficaces, para influenciar al electorado; y como vemos, el objetivo final son los efectos de impacto, la seducción y el poder.
¿Hemos visto todo lo anterior en los pre candidatos en campaña..?
Contacto.- luisi48@prodigy.net.mx cronicaslip@gmail.com