TODO EL PODER

Por Luis Ignacio Palacios
  • Morena dominará 27 congresos locales

  • Se quedan con el constituyente permanente

Quizás, en el inconsciente colectivo electoral nacional, los electores jamás pensaron en los descomunales alcances del sentido de su voto; no solo  le dieron la presidencia de la república a la heredera del presidente López Obrador, quién contra todo pronóstico arrasó con cifras nunca antes vistas en elecciones pasadas desde que nuestra democracia niña se  instauró.

Morena no solo tiene la mayoría –no calificada- en la cámara de diputados federal, le bastarán unos cuantos diputados de la oposición para comprarlos de la manera tradicional para la obtención de su voto; en la cámara de senadores, será el mismo fenómeno; empero, quedaba  la integración del constituyente permanente.

Si bien antes de las elecciones tenían un número suficiente de gobernadores, 21, con las 8 que ganaron recientemente, le dan a esta nueva aplanadora electoral, 27 congresos estatales.

Después de la jornada electoral, los saldos siguen siendo desalentadores para la oposición. La coalición oficialista que encabeza Morena no sólo alcanzó la mayoría calificada en los 17 congresos locales necesarios para ratificar todas las reformas constitucionales que apruebe el Congreso Federal, entre ellas las del “Plan C” del presidente Andrés Manuel López Obrador, sino que  controlará 27 Poderes Legislativos estatales.

La oposición tendrá diputaciones en los congresos estatales por la vía de representación proporcional, pero quedarán en minoría. Ejemplo de eso ocurrirá en la Ciudad de México, donde Morena junto al Verde tendrán 43 de los 66 escaños en el Congreso local, quedando solo a un lugar de contar con la mayoría calificada, necesaria para hacer cambios a la Constitución capitalina y nombramientos como el de la próxima persona al frente de la Fiscalía.

La aplanadora morenista no sólo cubrió los congresos locales y el federal, además de la Presidencia, también arrasó en las elecciones para elegir a los gobernadores de varias entidades,  -Alejandro Armenta, en Puebla; Rocío Nahle, en Veracruz; Javier May, en Tabasco; Joaquín Díaz Mena, en Yucatán; Clara Brugada, en la CDMX , entre otros- que ya fueron reconocidos este fin de semana por los institutos electorales estatales por sus respectivos triunfos.

Queda la reflexión final, sin con todos los costos que se anunciaron, de los poderes fácticos de los inversionistas y especuladores de la bolsa, de la devaluación del peso frente al dólar, de la desconfianza que implica la  captura del poder judicial federal, Andrés Manuel seguirá empecinado en imponer las reformas constitucionales que nos regresa al Estado de los setentas..? del partido hegemónico a ultranza, un ogro incluyente no tan protector..? o podrá Claudia Sheinbaum deslindarse de las intenciones presidenciales y  ser magnánima con el triunfo y la derrota estrepitosa de sus adversarios..?

Claudia tendrá el poder presidencial como nunca antes otro ejecutivo federal lo tuvo desde que se inició la democratización del Estado, desde los años noventa del siglo pasado, la apertura democrática, las reformas electorales, la transición presidencial, la alternancia en el poder.

Ningún presidente de la república ha terminado su mandato como AMLO, logró lo que quiso, construyó una nueva narrativa política nacional; impuso la falsa dicotomía de la sociedad mexicana; ahora, Claudia inicia como ningún presidente anterior, tiene todos los resortes del poder constitucional y meta constitucional.

Ya están ahí las señales luego de la entrevista de ayer entre ambos, hemos de ver el México que probablemente se remodele de arriba abajo y se trastoque el marco constitucional de un gobierno con pesos y contra pesos…


Contacto.- cronicaslip@gmail.com 


 

Ir al contenido