En el congreso del Estado estos días han sido un tanto abrumadores, se les juntaron varias decisiones trascendentes para la renovación de los titulares de varias instituciones para estatales que hoy, son parte del escenario del poder público; la labor de consenso que al respecto hace el diputado presidente Armando García, ha rendido pues sus frutos, salvo expresiones aisladas de dos o tres diputados de las magras oposiciones, todo ha sido muelle.
No es característica de los diputados que integran esta legislatura, darle curso a sus enojos y diferendos políticos o de operación legislativa con expresiones rijosas en la tribuna; nos hemos perdido, si por las venas de algunos de ellos corre sangre en vez de atole, dado el modo en que se apoltronan en sus curules y dejan todo para el momento culminante de levantar su mano y aprobar los acuerdos, decretos y nombramientos.
El caso del presidente de la comisión estatal de defensa de los derechos humanos, el abogado Guillermo Huicot Rivas Alvarez, master en derecho penal y doctorado en derechos humanos; tuvo desde hace algunas semanas una reiterada mala prensa, en espacios carroñeros y en las redes sociales, en donde merced a la impunidad y anonimato con se conducen, le hicieron objeto de todo dicterio, difamación e injurias para minar su posible ratificación como titular de la CEDDH.
Como pocos letrados de la entidad, la gente no está acostumbrada a tener personalidades brillantes al frente de nuestras instituciones; y más aún, Huicot al fungir como Presidente de la Federación Mexicana de organismo públicos de derechos humanos, supo hacer el debido protagonismo para posicionarse entre sus pares y ante el poder del Estado mexicano; de un modo tal que le han distinguido como vicepresidente de la Academia nacional de derechos humanos.
Y recién, iba a terminar su periodo como titular de la comisión estatal, fue nombrado por los integrantes de esta federación, como su representante ante el Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; llega pues a las grandes ligas internacionales en esta delicada materia de sus responsabilidades, darle cabal vigencia a estos nuevos paradigmas jurídicos, que en nuestro país, a raíz de las reformas del 2011, son un nuevo bloque de constitucionalidad, que se fortalece con la vigencia de los tratados internacionales de los cuales nuestro país es suscriptor.
Los diputados actuaron en congruencia, un servidor público de bajo perfil mediático que no desciende a contravenir campañas sucias, lo ratifican porque ha demostrado que sabe mantener el equilibrio entre el ejercicio del poder de los diferentes órganos del estado y la exigencia de los derechos fundamentales del hombre. Enhorabuena.
Contacto: luisi48@prodigy.net.mx