En la sede del Poder Judicial de Nayarit, este lunes dieron inicio las actividades conmemorativas que instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales realizarán esta semana con motivo del Día Internacional de la Mujer; siendo un porcentaje mayoritario el personal femenino que lo integra, todas las actividades cotidianas están imbricadas con perfume de mujer
Con su oratoria serena, puntual, descriptiva; la magistrado Ana Isabel Velasco García hizo una amplia reseña de las luchas de la mujer a lo largo de la historia reciente en nuestro país, ella, integrante de la Sala de Jurisdicción Mixta del Tribunal Superior de Justicia y presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Consejo de la Judicatura, destacó que gracias a la lucha de las mujeres de todo el mundo por sus derechos se ha avanzado en la equidad.
Dijo en tono reivindicador que a pesar de las reformas legales y constitucionales “hoy se lucha para lograr la igualdad y la paridad en las contiendas electorales y en todos los ámbitos”.
Señaló que muchas han sido las mujeres valientes y pioneras en abrir caminos a las que venimos atrás de ellas, “demostrando que estaban a la altura intelectual de los varones para desarrollar las actividades que estaban vedadas para ellas”, citó como ejemplo a Mary Jackson, brillante matemática estadounidense de piel oscura que reclamó y logró la oportunidad de ser ingeniera de la NASA.
Su texto tuvo alegorías y reclamos “hubo una primera mujer en cada actividad de la política, en las empresas, en destacar en la cultura y las ciencias, en formar parte de las fuerzas armadas, en los cuerpos de seguridad, etc., en todo el mundo, pero –advirtió– no faltó ni falta hoy quién de alguna manera segregue a aquella primera en todo, ni a las que les hemos seguido los pasos”, señalando que hoy en nuestro estado falta una mujer como candidata a gobernadora.
Esta segregación política se da “algunas veces de manera sutil, otras veces de manera agresiva y tajante. A pesar de ello, algunas hemos logrado si no ser la primera en algo, sí llegar a donde la mayoría no ha podido. No es para festejar, pero sí para motivar a aquellas que también quieran formar parte en la toma de decisiones”.
Por otra parte, indicó que en Nayarit, cuyo primer centenario conmemoramos este año, “el avance cultural, social, económico y político de las mujeres es indudable. Prueba de ello somos todas las mujeres que estamos hoy presentes aquí”.
Sobre Poder Judicial dijo enfática que “las mujeres somos el pilar de la institución en todas las actividades que aquí se desempeñan, desde las más humildes de las trabajadoras en el servicio de limpieza de los diferentes edificios, hasta las juezas que son casi la mitad de la totalidad de juzgadores de primera instancia; podemos decir que hay un avance sustancial pero todavía no podemos hablar de igualdad”.
Posterior al mensaje de la magistrado Velasco García, el presidente del Poder Judicial, el togado Pedro Antonio Enríquez Soto, hizo referencia a las nueve imágenes que se exhiben en la fachada de la sede de la institución, por la calle Zacatecas, y que aluden a derechos inalienables de las mujeres, cuyo autor de los diseños es un servidor judicial, Julio César Rivera.
Una vez mas, Pedro Antonio y sus colaboradores, cumplen el rito de ponderar y justipreciar la importancia de la figura femenina en nuestra sociedad.
Mas les vale…