23 Estados del País Serán Gobernados por Morena

Cifra inédita para partidos desde hace 24 años

Es una realidad que este 2024, el país, en cuestiones políticas, estará pintado de guinda. Morena alcanzará un total de 23 entidades gobernadas, es decir, le corresponderá el 71 por ciento del territorio nacional.

De esta manera, el partido creado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador pasó, de 2018 a 2024, de 21 a 23 entidades gobernadas, un dato histórico para un partido que apenas nació en 2015 en un proceso electoral intermedio en el que alcanzó 3 millones 345 mil 712 votos. Para este 2024 su votación ascendió a 36 millones de sufragios a favor de Claudia Sheinbaum Pardo.

En el caso del Partido Acción Nacional (PAN), la segunda fuerza política nacional, los resultados muestran que ha roto, en definitiva, con la tendencia de crecimiento que tuvo hasta el periodo de 2012-2018, cuando llegó a gobernar nueve entidades, su número más alto. Para 2018 pasó a tener cinco entidades y en este 2024, ya con la alianza del Va Por México, se ha quedado únicamente con cuatro estados: Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro.

La crisis del PRI es la más dramática para un partido que llegó a gobernar todo el país hasta 1989, cuando el panismo le ganó Baja California. Dos años después, en 1991, regalaría Guanajuato. En 1995 el priismo diría adiós a Jalisco y en 1997 dejaría de gobernar Querétaro, Nuevo León y Ciudad de México; ese mismo año perdía además la mayoría en el Congreso.

Para el año 2000, cuando por primera vez perdió la Presidencia y la entregó al panista Vicente Fox, el que fuera el “partidazo”, tenía en su poder 20 estados; para 2006, tuvo 19. Luego de ese periodo panista, regresa el PRI con Enrique Peña Nieto, quien logró frenar la caída y mantener a 15 gobernadores, mucho de ellos de una generación priista, que fue llamada como “la nueva generación” de un “nuevo PRI”. Sin embargo, la mayoría de esos gobernadores quedaron marcados por la corrupción, por la cual enfrentaron procesos legales.

Esos malos gobiernos, junto a la administración de Peña Nieto también marcada por la corrupción, se vieron reflejados en la votación: para 2018, el PRI entregó la presidencia de nuevo y pasó de tener 15 gobernadores a únicamente dos. Hoy se mantiene en esa cifra gracias a la alianza con el PAN. Es decir, para este 2024, el PRI sólo gobierna Coahuila y Durango.

  • El Partido de la Revolución Democrática (PRD) que sólo es ya un partido local en la Ciudad de México, desde 2018 ya no tiene gobernadores. En sus tres décadas de vida política, el Sol Azteca controló la Ciudad de México y gobernó Zacatecas, Michoacán, Tlaxcala y Baja California Sur, pero desde la firma del Pacto por México en diciembre de 2012 con el Gobierno de Enrique Peña Nieto perdió Chiapas (2012), Guerrero (2014), Ciudad de México (2018), Morelos (2018), Tabasco (2018), Puebla (2018, que ganó en alianza con el PAN), Nayarit (2021, que también ganó en alianza con PAN) y Michoacán (2021). Hoy no gobierna ningún estado.
  • El Partido Verde, una fuerza política que siempre se alía con un partido mayor para beneficiarse en su votación, cuenta con San Luis Potosí con un Gobernador aliado a Morena. De hecho, en esta elección tuvo la votación más fructífera en su historia. Pasó de un millón 51 mil 480 de sufragios con José Antonio Meade en 2018 a 4 millones 677 mil 057 con Claudia Sheinbaum Pardo. Es decir, incrementó su votación en un 344.80 por ciento.
  • Por último está el caso de Movimiento Ciudadano. Este partido logró su primera gubernatura en Oaxaca, en el periodo 2006-2012. En 2018-2024 pasó a dos, con Nuevo León y Jalisco y así continuaría para el siguiente periodo. Pero sobre Jalisco aún reposan muchas dudas sobre el proceso electoral, el cual está frente a un recuento total de los votos e incluso está la posibilidad de la anulación derivado de las impugnaciones de Morena.

El partido denunció que hubo una grave pérdida de la cadena de custodia de los paquetes electorales, la manipulación de las boletas y del conteo de los sufragios.

La división política del país muestra que el PRI tiene en 2024 la misma cantidad que Movimiento Ciudadano, partido que incluso lo desplazó al cuarto lugar en votos a nivel nacional. También que hubo una alianza no fue fructífera para los tres partidos que la conformaron. La debacle del PRI y el PAN es clara, sumando la desaparición del PRD.

El pasado domingo, Morena y sus aliados lograron sumar 10 millones 123 mil 869 votos; la alianza del PRIANRD, 6 millones 088 mil 286 y Movimiento Ciudadano, 1 millón 139 mil 107.

De las nueve entidades que se disputaron, siete fueron para Morena y uno solo para el PAN. Estos datos no contemplan la elección de Jalisco, que actualmente está en disputa, aunque el Instituto Estatal dio la victoria a Jesús Lemus de MC


 

Ir al contenido