Cargando ahora

EL GRITO

  • Sheinbaum y su grito feminizado

  • Cambio de formas

  • Tepic, dividido

La ceremonia en palacio nacional nos trajo novedades con la presidente Clauida Sheinbaum, entre otras que las proclamas –veinte veintidós- que expresó, fueran una reivindicación de las heroínas precursoras de la independencia con sus nombres de solteras; y los comentarios laudatorios de sus plumas fidelizadas sobre la escolta de cadetes que llevaron la bandera nacional integrada por mujeres.

Flaca memoria de sus corifeos, ya que en tres ocasiones anteriores con Enrique Peña Nieto, estuvieron escoltas de cadetes mujeres; a saber: del Heroico Colegio Militar en el año 2016; y en el año 2017; y la escolta integrada por mujeres del Colegio del Aire en el año 2018. Y ahora la de seis cadetes mujeres del Heroico Colegio Militar en el año 2025 con Claudia Sheinbaum Pardo.

Hemos de resaltar que todo el evento del grito, estuvo a la altura de la civilidad que le ha impreso la presidente, a contrario de su antecesor que se comportó de manera sectaria con la oposición; no hizo ninguna de “mueran..!”esto o lo otro o sobre su movimiento o calificativo alguno del gobierno que se autodefine como la 4T.

Urbanidad política que de manera paulatina nos va indicando que tiene ya un deslinde del anterior sexenio y va figurando su personal estilo de gobernar, que en este espacio entendemos que la llegada de una mujer al ejercicio del poder, instituciones creadas por varones, es para reconstruir estas instituciones desde otros valores como la cooperación, la igualdad, la no violencia verbal ni la confronta inútil.

No deja la presidente de tener reminiscencias de sus filias en algunas de sus expresiones, empero, el comportamiento y las formas de incluir a los representantes de los tres poderes en los festejos patrios ha sido bien recibido por la clase política y por los analistas y opinadores profesionales.

Esperemos que estas fiestas patrias y al destapar judicialmente la cloaca inmensa de la corrupción en la secretaría de Marina en el contrabando de hidrocarburos dirigido por altos mandos de esta dependencia desde el gobierno anterior, sea de deveras un parte aguas para la corrección de la política presidencial. Lo veremos.

TEPIC DIVIDIDO EN SUS FESTEJOS

548193305_1209960581175364_436415831935402432_n-1024x749 EL GRITO

Quien ocupa la presidencia municipal de la ciudad capital, en su ejercicio tradicionalmente nunca lleva a cabo la ceremonia del grito de independencia, la obviedad política nos lo indica por la gravitación política del gobernador.

Y en los festejos de este año, Tepic se vio dividido por tres concentraciones para el mismo fin; para la inefable de Gerladine y su pegoste de Galván, la  permanencia del plantón frente a palacio de gobierno del Sutsem,   fue una espléndida oportunidad para realizar su propio acto en el monumento a la independencia, faltando a la urbanidad política y ahondando aún más las diferencias políticas con Miguel Ángel.

Por su parte Oscar Cedano,  quemó sus naves, todo ahora nos indica lo irreconciliable que son sus posiciones ante la cerrazón a negociar del gobierno estatal, y llevaron a cabo un festejo cívico sindical que tuvo a una inmensa mayoría de sus agremiados, circunstancia y coyuntura de difícil pronóstico.

Teniendo como fondo la inmensa manta con el texto “Nayarit grita justicia social” el grito sindical de Cedano fue una serie de “mueras” a la corrupción, a la impunidad, a la violencia, a la pobreza que niega los derechos, a la desigualdad y el autoritarismo  “y como dijo Hidalgo que muera el mal gobierno..!” y vivas a la justicia social, al estado de derecho, a la libertad sindical, al derecho al trabajo y a la dignidad de los trabajadores, vivas a Nayarit y a México..!”

Por su parte, el gobernante conminado por la  confronta sindical, realizó la ceremonia del grito en el recinto ferial; un grito muy tradicional e institucional sin darle giro político alguno sobre  las circunstancias políticas y  de seguridad que prevalecen en la entidad. El cambio, justificado por la civilidad que dice para evitar  la confronta, es inédito y ha sido entendido de otra manera por la ciudadanía, que lo ve como un estigma en el gobierno de Miguel Ángel.

El escriba, desde niño en los años cincuenta del siglo pasado a la fecha, nunca había registrado una ceremonia del grito fuera de palacio de gobierno, ni el desfile militar fuera del centro histórico. Nunca..! esperemos que no se vuelva costumbre…

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Share this content:

Luis Ignacio Palacios Abogado, periodista de opinión e investigador de temas jurídico políticos; pionero en el periodismo de internet con su página “Crónicas del Sexenio” desde 1990. Premio estatal de periodismo en 1993. Ha sido columnista de los principales diarios impresos de Tepic Nayt. y de Puerto Vallarta Jal. Líder de opinión y referente en noticieros locales sobre el quehacer político gubernamental en la entidad.

Publicar comentario