Activó la Secretaría de Marina el Plan Marina en su Fase de Prevención desde el miércoles 3 de septiembre de 2025, con el objetivo de reducir riesgos y salvaguardar a la población ante el paso del huracán Lorena.
En el caso de Nayarit, la aplicación del plan se encuentra bajo la jurisdicción de la Cuarta Región Naval, con sede en Mazatlán, que mantiene operaciones en los municipios costeros de San Blas, Compostela e Islas Marías.
De acuerdo con información oficial, se movilizaron 3,543 elementos navales, además de una Brigada de Reacción a Emergencias con 119 efectivos, apoyados con 95 vehículos terrestres, 42 embarcaciones, tres cocinas móviles y nueve plantas potabilizadoras de agua.
Las acciones en Nayarit incluyen la supervisión de refugios temporales, operativos de evacuación preventiva, así como perifoneo en comunidades costeras para alertar a la población. También se realizan reuniones de coordinación con autoridades municipales y estatales de Protección Civil, además de la distribución de folletos informativos sobre medidas de autoprotección.
El despliegue forma parte de una estrategia integral que busca reforzar la prevención ante los posibles efectos del fenómeno meteorológico, priorizando la salvaguarda de la vida humana y el apoyo logístico a las comunidades que pudieran resultar más afectadas.
Si bien el meteoro avanza como huracán categoría 1 por las costas de Baja California, sus efectos todavía influirán en estados como Sonora, Sinaloa y Nayarit a lo largo de lo que resta de la semana por lo que se esperan condiciones adversas este jueves y viernes.
Share this content:
Publicar comentario