Cargando ahora

¿Y LA DIGNIDAD..?

  • El poder judicial capturado

  • Adiós a las virtudes teologales del juzgador

  • Van por la reelección de AMLO…?

La conducta del ser humano se rige por principios, las virtudes de la religión, Fe, Esperanza y Caridad, para un juzgador se aplican con rigor pero son las que deben enfocarse en virtudes relacionadas con su función, como la independencia, imparcialidad, objetividad, profesionalismo, y las otras virtudes éticas y judiciales.

En ciernes la toma de posesión del nuevo poder judicial, en el ámbito federal y en el local, ya se siente los miedos, la incertidumbre de qué caraxxos va a suceder con los ministros, magistrados y jueces cuyo origen es el acordeón que el oficialismo instrumentó para llevar a  los suyos al poder judicial.

Llegarán los impreparados, imperitos en el derecho judicial y sin la mística que todo juzgador debiera tener a la vista de los legajos que contienen los juicios en la contienda; los jueces del acordeón lo verán como un montón de papeles, un jurisperito los ve como un drama, una historia de vida, de intereses controvertidos y en donde debe prevalecer el sentido de la justicia.

Pero llegan con el sello de Morena, y por si se les olvidase hace un par de días Ricardo Monreal se lo dijo al mismísimo presunto ministro presidente de la SCJN Hugo Aguilar Ortiz, al refrescarle en el rostro que “Hugo, si no fuera por la reforma judicial que impulsó Morena nunca hubiera sido ministro, ni menos presidente de la Suprema Corte…” así, o más impúdica la expresión de Ricardo para dejar sentado  muy claramente que el poder judicial que llega es obra de Morena y por lo tanto deberá de estar sujeto –sometido- a sus reglas no escritas.

¿Y la dignidad.?  Se pregunta el escriba; el orgullo de ser Abogado y poner los conocimientos y experiencia adquiridos a la función más noble que posibilita a carrera de experto en derecho; no, no existe, no la tienen y difícilmente podrán adquirirla; ya que la dinámica del ejercicio jurisdiccional de entrada, va a colapsar el desarrollo de los juicios y serán aún más dilatorios los trámites procesales a la llegada de los juzgadores del acordeón.

Será la destrucción de la experiencia acumulada de más de treinta, cuarenta años de experiencia que dimana de la Escuela Judicial que en  las dos jurisdicciones existe.

Esta toma fraudulenta del poder judicial, será el latrocinio más grave que se pudo cometer en contra de la república, y sus  efectos inmediatos los tendremos los Abogados postulantes y los justiciables; y sí, ya se siente el miedo, la frustración en los pasillos de los juzgados de distrito, de los colegiados, en el Tribunal Superior de justicia local.

Captura-de-pantalla-2025-08-15-a-las-1.54.49-1024x540 ¿Y LA DIGNIDAD..?

Y a nivel macro, la suerte de la república con estos lances autoritarios nos anuncian terribles nubarrones  para los mexicanos; me explico:

Los historiadores nos lo dicen: “que entre 2018 y 2024, López Obrador presidente usó el poder absoluto para sacrificar el orden republicano de doscientos años, destruir el Estado de derecho, corromper la democracia y preparar un régimen transexenal de vocación totalitaria, sin precedente en nuestra historia.

Enfrentamos el riesgo de una regresión gigantesca: eliminar tanto el sufragio efectivo como la no reelección. Abramos los ojos. Potencialmente nos enfilamos a ser lo que nunca fuimos, ni con el PRI, ni con Calles, ni con Obregón, ni con Porfirio, ni con Santa Anna, ni con Iturbide, ni siquiera en tiempos virreinales: una monarquía absoluta hereditaria por la vía sanguínea. Ese desenlace es inadmisible.

A ese abismo podríamos precipitarnos de no preservarse el principio establecido por Cárdenas. ¿Lo comprende el actual gobierno? Sería mezquino no reconocer los avances en el combate a la delincuencia organizada, pero ese cambio supone asumir el poder presidencial ante el poder de la delincuencia, no ante el poder del expresidente. Asumir el poder supone encarar con realismo la gravísima situación por la que atraviesan muchos otros ámbitos que son del dominio público y donde la sombra del caudillo es evidente.

Rehusar el poder –como escribe Octavio Paz– es políticamente suicida. Ojalá quien debe asumirlo lo asuma. ¿Lo usaría para bien? No fue el caso de la aberrante “reforma judicial”, que hará imposible la vida judicial. ¿Alentará ahora leyes que censuren la libertad de expresión? ¿O leyes electorales que entreguen la nación a Morena, sepulten el pluralismo y la libre voluntad ciudadana?” * Enrique Krauze

De llevarse a la práctica, equivaldría a una reelección disfrazada.

Ahora que el escriba se pregunta, en el guión presidencial para la “consulta” para la reforma electoral ¿trae consigo la reelección presidencial tal como lo hizo Porfirio Díaz con su segunda elección en 1884..? o el caso paradigmático ocurrido en Argentina, cuando el presidente Cómpora a inicios de 1973 restaura la república y permite la reelección de Juan Domingo Perón.

Híjole..! se atreverán a tanto..??!!


Contacto.- cronicaslip@gmail.com


 

Share this content:

Luis Ignacio Palacios Abogado, periodista de opinión e investigador de temas jurídico políticos; pionero en el periodismo de internet con su página “Crónicas del Sexenio” desde 1990. Premio estatal de periodismo en 1993. Ha sido columnista de los principales diarios impresos de Tepic Nayt. y de Puerto Vallarta Jal. Líder de opinión y referente en noticieros locales sobre el quehacer político gubernamental en la entidad.

Publicar comentario