Cargando ahora

DUDAS SOBRE LA VOTACIÓN DEL PODER JUDICIAL

  • Candidatos designados por los poderes

  • Electores que no conocen a los candidatos

El tema que ocupa todas las formas de expresión en plataformas y redes sociales es la dubitación no solo de opinadores, sino de la  gente común que pregunta ¿debo ir a votar a la reforma judicial..?

Inundados con promocionales de todo tipo que incitan a votar el domingo 1° de junio en todas las radio difusoras y las televisoras abiertas y de paga, el INE ha cumplido a cabalidad sus fines, ya está perfectamente socializado el tema, las elecciones que renuevan (por decirlo pudorosamente) los poderes judiciales federal y de algunas entidades de la república, son conocidas por una inmensa población del país.

Pero se registran muchos peros; ¿cómo votar con tantas boletas…?  ¿cómo voy a votar por gente que no conozco, si no se lo que hace un juez o magistrado..?

Y las dudas metódicas de quienes tenemos conocimiento del desaseo constitucional que entronizó a este gobierno con la sobrerrepresentación en el congreso que les ha permitido modificar sustantivamente el sistema político que teníamos e instrumentar un modelo concentrador de poder y autocrático; las elecciones del poder judicial son un importante tramo más del modelo que paulatinamente se impone.

Mi voto contará..? el voto de gente de buena fé que ignora la etiología del proceso es importante..? absolutamente nó; son intrascendentes, ya que los funcionarios de los  poderes judiciales federal y estatales que estarán en la boleta ya fueron nominados por el poder.

Se conocen varias formas de instrucción –que por escrito- los dirigentes de Morena están instruyendo a sus huestes para ir a votar el 1° de junio; y lo determinante, los ganadores lo serán con uno, diez, cien, diez mil votos, los que depositen, ya ganaron.

El mecanismo que tenía el INE para la recepción, conteo y certificación de las votaciones, en estas elecciones ha desparecido, uno de los pilares de la transparencia que le daba prez a la democracia electoral mexicana.

Y ni que decir que desde el buque Cuauhtémoc de la Armada de México, el sábado por la noche desde Manhattan NY haciendo proselitismo antes de su accidente. Con el uso de recursos del Estado, el karma aparece de inmediato.

El voto que los mexicanos depositen este próximo 1° de junio viene a convalidar la estrategia del gobierno de  Morena, destruir el Estado democrático constitucional de derecho del país.

Y por si hiciera falta otro clavo, ayer por la mañana nos enteramos por la prensa española del proyecto de iniciativa de Ley que enviará la presidente Claudia Sheinbaum para terminar con la autonomía de la Fiscalía General de la República y las de los Estados; serán designados por los ejecutivos federal y estatales.

Existe una dicotomía muy evidente, para ellos, desde el poder todo esto le llaman “transformación”; nosotros desde la sociedad se le llama destrucción del Estado democrático de derecho.

El huevo de la serpiente ya está incubado…


Contacto.- cronicaslip@gmail.com


 

Share this content:

Luis Ignacio Palacios Abogado, periodista de opinión e investigador de temas jurídico políticos; pionero en el periodismo de internet con su página “Crónicas del Sexenio” desde 1990. Premio estatal de periodismo en 1993. Ha sido columnista de los principales diarios impresos de Tepic Nayt. y de Puerto Vallarta Jal. Líder de opinión y referente en noticieros locales sobre el quehacer político gubernamental en la entidad.

Publicar comentario