Cargando ahora

QUE REVIVA MÉXICO…!!

  • El obligado rito del grito

  • Historia y mito

Con un poco de licencia histórica, en la escuela primaria nos enseñaron causas y origen del movimiento de independencia de 1810; ya consumada, en 1825, Guadalupe Victoria el primer presidente de México, designa el 16 de septiembre como el día oficial en el que se celebraría nuestra Independencia, aunque con el paso de los años el pueblo mexicano comenzó a celebrar esta fecha desde la noche anterior y finalmente, esta tradición se oficializó en 1896 por declaración del Presidente Porfirio Díaz , que fue cambiado un día la efeméride para que coincidiera con su cumpleaños.

En la masonería europea, en el rito escocés, se fraguó la independencia de las colonias americanas de las potencias europeas, existen textos fascinantes que nos narran todos los avatares que se suscitaron para concretar el proyecto, el último que recuerdo es la biografía de Stefan  Sweig  sobre quién fue Francisco de Miranda, quién estuvo en México, visitó las logias de donde salieron los  conjurados de Querétaro.

En París, instruyó al caraqueñito Simón Bolívar para unirse a esta gran epopeya cuyas raíces aún permanecen ocultas en las logias masónicas de latino américa; y debemos de reparar en lo que significó construir estas redes de información a finales del siglo XVIII  y principios de siglo XIX, solo con documentos, no había telégrafo, ni comunicaciones eléctricas, mantener la secrecía y como construyeron el poder insurgente.

15-sep1 QUE REVIVA MÉXICO…!!

En este espacio estudiamos la historia no solo de lo que es pasado, sino que la historia es el estudio del cambio, porque su estudio nos enseña lo que se mantiene inmutable, lo que cambia y cómo cambian los escenarios del poder.

Lento el mestizaje en la Nueva España, se constituye una forma de organización social bajo las normas de la sociedad peninsular y con millones de amerígenas, sociedades originarias, se fragua la nación mexicana.

La lucha de independencia fue concebida y encabezada por criollos, el grueso del ejército insurgente lo componías indígenas y mestizos, del cruce de las culturas europea y americanas, nace la ideología única que le da sustento original a la naciente nación mexicana; mayoritariamente indio español, nace el hombre mexicano, una emergente clase social con ansias de libertad de la  vieja España.

México como país, nace de las alianzas, criollos con indígenas origen de la insurgencia de 1810; y criollos con españoles fragua la consumación de la independencia de 1821.

Las guerras de independencia novohispanas, nos han enseñado que el pueblo es vasallo de quien ejerce la presidencia de la república, se trata más que nada de una adhesión a la institución, más que de adhesión a la persona, puesto que, de  otra forma no podríamos entender el apego y el fervor popular en la noche del grito el 15 de septiembre.

El grito mayoritario a los héroes que nos dieron patria, nace del sufrido sentimiento del mexicano, que ocupa del Tlatoani, el que habla, el que dirige los destinos del Estado, pese a todo, cualquiera que sea su talante, las aristas de la ideología mexicana posibilitan  la confronta actual entre el oficialismo y grandes estratos de la  población del país.

Festejarnos como nación es el rito obligado del mexicano; como dijo Agustín de Iturbide con su ejército de las tres garantías en la consumación de la independencia “Ya sabéis el modo de ser libres, y a vosotros toca señalar el de ser felices..” y estimo que esa es la idea central, la búsqueda de la felicidad colectiva, dejar atrás la pesadumbre de las horas aciagas de la república.

Al reivindicar la memoria de los primeros insurgentes, se impone echarse un par de tequilas y gritar no solo que Viva México, sino que RE VIVA MÉXICO CABRONES…!


Contacto.- cronicaslip@gmail.com


 

Share this content:

Luis Ignacio Palacios Abogado, periodista de opinión e investigador de temas jurídico políticos; pionero en el periodismo de internet con su página “Crónicas del Sexenio” desde 1990. Premio estatal de periodismo en 1993. Ha sido columnista de los principales diarios impresos de Tepic Nayt. y de Puerto Vallarta Jal. Líder de opinión y referente en noticieros locales sobre el quehacer político gubernamental en la entidad.

Publicar comentario