-
Notorio el desgaste y enfado de Morena
-
En todos los sitios expresiones de condena
El panorama nacional a través de todas las manifestaciones en todas las redes sociales, que provienen de los estratos sociales al que tienen acceso, universitarios, pequeños empresarios, sindicalistas, transportistas, productores rurales, en fin, del universo de México por estas voces enojadas, conocemos el desgaste social que han producido los gobiernos de Morena.
El pasado sexenio y la actual administración por sus efectos mediáticos, por lo exultante con que se conducen públicamente sus hombres y mujeres que con un pedazo de poder se hicieron ricos y lo muestran sin pudor alguno, por eso y aunque el común de Juan Pueblo desconoce la realidad de la destrucción de la república, los gobiernos de Morena –estatales y el federal- han dimensionado ya una pésima imagen en el pueblo de México.
Lo normal sería decir que esta condición implica un grave demérito político en su base electoral, o que ese inmenso estrato poblacional de clase media y alta que no ha salido a votar en estos últimos años, sin duda se va a expresar en las próximas elecciones locales con votos de condena.
El Estado con tinte nacionalista que emerge de los gobiernos de Morena, no ha luchado por el poder nacional y su engrandecimiento, destruye sus bases jurídico políticas, no fortalece la pluralidad política partidaria, solo instrumenta el fortalecimiento de su partido.
Se aprecia el poder político como una fuerza dominante encarnado ya en el Estado y (peligrosamente) su aparato de represión, ejemplos de esto brotan en todas las entidades de la república, contra sus adversarios políticos y sobre todo en contra de los periodistas críticos.
El problema que vemos es, el cómo lograr una cohesión política de voces tan diversas y capitalizar el enojo social para competir contra Morena en las próximas elecciones; ¿cómo..?! estudiando el contexto histórico completo –hoy somos un país que nunca fuimos- y formular racionalmente tesis acordes a las actuales circunstancias. Hacer política, mucha política.
EL CASO NAYARIT
Polo Domínguez, un destacado cuadro de Acción Nacional, recién divulgó en su FB que junto a la dirigencia de este partido han estado dialogando con las dirigencias de los otros partidos de oposición y están en espera de las definiciones de Movimiento Ciudadano, que con su “independencia” en las elecciones pasadas, jugó como esquirol en favor de Morena.
Diálogo para encontrar fórmulas para enfrentar al oficialismo en los próximos comicios locales; la ciencia política nos indica que se impone abolir las diferencias sociales e invitar a grupos de la sociedad a participar en lo que deben hacer los partidos opositores, formar un bloque electoral, y ser el instrumento para que los mejores hombres y mujeres que no tienen partido sean los abanderados y puedan derrotar a Morena.
Porque sus cuadros dirigentes están muy desgastados y el dominio caciquil en estos partidos la gente lo sabe y los rechaza; empero, si tienen la humildad de reconocer esta condición, la expectativa sería diferente, si logran concretar una identificación emocional, que les dé sentido de pertenencia
El gobierno de Miguel Ángel tiene el lógico desgaste que trajo consigo sus políticas públicas de difícil concreción y la hegemónica imposición de variopintas reformas que no han sido concretadas del todo, pero tiene el poder que lo ejerce a plenitud, utiliza los recursos a pasto para la movilización de su ejército electoral que ha demostrado ser exitoso en las pasadas elecciones federales y en la inverosímil reforma judicial.
Y una vez que rinda su cuarto informe de gobierno, se darán los lances de los acelerados de Morena y de sus satélites aliados, el PT y el Verde que están comiendo vísperas para la promoción de sus posibles aspirantes, gentuza, vividores de la conveniencia partidaria sumisa que no le dicen nada a la sociedad.
Sin duda, la única aspirante que le da muina al pugüeño es Geraldine Ponce la edil de Tepic, quien es manipulada por su concubino Alejandro Galván que a su vez es el instrumento del ex gobernador Ney González, en sus acciones mediáticas contra el gobernante.
Si se construye este escenario la contienda por los votos será inédita, veremos la experiencia, la destreza, la capacidad política de los contendientes o la estupidez y la miopía o el empecinamiento de quienes quieren permanecer usufructuando los recursos de los partidos.
Mientras el gobierno de Morena tenga su ejército de becados del bienestar, las condiciones de contienda política seguirán desiguales, tienen ya todo el poder y las autoridades electorales, la expectativa de las oposiciones se antoja difícil; tienen a favor el enorme descontento en la sociedad; y las luchas intestinas de Morena que entre ellos pueden hacerse pedazos.
Contacto.- cronicaslip@gmail.com
Share this content:
Publicar comentario