Era un tema ineludible, imperioso asumir sus consecuencias con la más alta responsabilidad que tienen en este momento todos los integrantes de la XXXI legislatura al congreso del Estado; el mandato constitucional de febrero del 2014, conmina a las entidades federativas a homologar sus elecciones locales al menos con una con las federales; los diputados trabajaron y se pusieron de acuerdo, bajo las premisas del dictamen siguiente:
“Los ciudadanos estamos cansados de que año con año se realicen procesos electorales que solamente enfrentan políticamente a los Nayaritas; con esta reforma; brindemos la oportunidad de ocuparnos en menos «grilla» y más educación, empleo, salud, vivienda, agua potable. Aprovechemos la bondad de la reforma federal para implementar mecanismos que permitan incluir, en lo más posible, el proceso electoral federal y local de la entidad”. (*)Exposición de Motivos de la Iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversos numerales de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit, presentada en lo particular por el Dip. Javier Hiram Mercado Zamora.
“En ese tenor, los diputados integrantes de este colegio dictaminador hacemos nuestra la propuesta planteada por los iniciadores en el sentido de establecer que la elección de Gobernador, diputados y miembros de los ayuntamientos, a celebrarse el año 2017, será para definir cargos que durarán un periodo de cuatro años en cada caso.
De manera tal, quienes resulten elegidos en el año referido culminarán su responsabilidad en el año de 2021, con esto se tendrá coincidencia con la elección federal de ese año, así la entidad entrará en una dinámica donde solamente habrá elecciones cada tres años, en las que se coincidirá en la elección de ayuntamientos y diputados, con Presidente, senadores y diputados federales”.
Las acciones del secretario de gobierno Pepe Espinoza, de socializar el proyecto de reforma con organizaciones empresariales y universidades, debemos entenderlo como la justificación del ejecutivo de legitimar un proyecto de reformas que la “iniciativa Mercado” había dado en el clavo; por otra parte es destacable el clima de apertura y de democracia deliberativa que le impuso el diputado presidente Humberto Segura a los trabajos que en comisiones se llevaron a cabo.
Ponerse de acuerdo todas las fracciones que componen la actual legislatura, era obligado; sabedores de la trascendencia histórica de adecuar estas reformas a la carta local, de esta manera se tomaron con la mayor responsabilidad de que son capaces, serias e importantes determinaciones; en base al contexto jurídico político loca, se le da entonces cumplimiento a las reformas de la carta magna.
Tendremos gobernador por un periodo de cuatro años, junto a los ediles e integrantes de la XXXII legislatura, en las elecciones del ya inminente 2017, los tiempos políticos se viven con serenidad o angustia existencial, de acuerdo al modo y circunstancia en que se encuentre el protagonista de los mismos.
REMODELACIÓN DE GRAN CALADO
La estructura del poder se modifica, merced a los lineamientos de las reformas de la carta magna, en el congreso de Nayarit, tomaron el toro por los cuernos y se metieron a todo; lo del tribunal electoral local; lo del tribunal administrativo, y, la remodelación del Tribunal superior de justicia. Más que aprendiz de brujos, nuestros legisladores resultaron ser conscientes de la trascendencia histórica de los cambios que vive México y actuaron en consecuencia.
Hoy vale la pena aplaudirles en lugar de chiflarles; en serio, se encontró la cuadratura del círculo en que nos metieron las adiciones federales.
Un asunto de enorme trascendencia lo es, para la inminencia del proceso electoral, que se crea el tribunal de justicia electoral local, que empezará sus funciones el dos de enero del 2017; sin embargo persiste la sala constitucional en el TSJ y su presidente seguirá siendo el presidente del mismo; empero, se reforma su integración que será de nueve magistrados, esta figura opera a partir del 2019, cuando fenezca el periodo para el cual fueron electos los actuales.
Además, se establece la primera parte del tribunal de justicia administrativa, el cual deberá de estar integrado por tres magistrados, se le quita esta jurisdicción a la sala constitucional del TSJ y que tendremos que esperar de qué manera se implementa la reforma constitucional federal que le otorgará verdaderos “dientes” a estos tribunales para operar las investigaciones anti corrupción, en el seguimiento de este tema que se encuentra en la cresta de la ola de todas las organizaciones no gubernamentales y que tienen en un brete al ejecutivo y legislativo federal.
Mientras tanto, debemos considerar que estas reformas de gran calado que ha impulsado el gobernador Roberto Sandoval, son una expresión de congruencia política, de apertura deliberativa en el congreso desde la primera “iniciativa Mercado” hasta las otras cuatro de diferentes fracciones que en un sano ejercicio se pusieron de acuerdo y presentaron una sola, la misma que hoy lunes debe de aprobarse, merced a la coincidencia de intereses que son los superiores de la ciudadanía.
Inmersos en tiempos de mutaciones y reformas, los nayaritas podremos decir que nuestras instituciones responden al reclamo de la sociedad y se imbrican en el acontecer del legislativo federal; estos cambios remodelan la sociedad y los poderes, ahora les corresponde a los partidos políticos, a los políticos que desde la sociedad se sienten iluminados para ascender al poder desdeñando las vías institucionales, entonces deberán de colegir que por complicada que resulte el entramado del poder, es hasta ahora, el adecuado.
Y para los actuales diputados y ediles queda la vía expedita para reelegirse y por cuatro años..! quiero ver al valiente que lo intente…
Y también hay vacantes para abogados con talento… digo.
Contacto.- cronicaslip@gmail.com