En esta ocasión el acto cívico mensual del poder judicial se efectuó en el vestíbulo del edificio, puesto que en la plazoleta exterior se ubica el tradicional nacimiento navideño, instalado por iniciativa del Voluntariado del Tribunal Superior de Justicia, que coordina la licenciada Iliana Alarcón de Enríquez.
Para la sociedad, para los poderes, para los integrantes del foro, el reto de su instauración es el más grande y relevante desafío al que se ha enfrentado el sistema de justicia penal mexicano desde la época de la Independencia; de este tamaño es el nuevo modelo de procuración y administración de justicia.
El compromiso de poner en marcha el nuevo sistema se adoptó hace siete años y meses; la formación y selección del personal que opera y operará el nuevo sistema constituye uno de los temas de mayor importancia en todas las entidades de la república.
Para ello se aprobó en el TSJ y en FGE la capacitación que abarca desde la preparación de jueces hasta la del personal operativo de los centros de justicia, incluidos los defensores públicos.
En diciembre, es el mes propicio para la reflexión sobre nuestros logros y nuevos retos, los integrantes del Poder Judicial de Nayarit deben sentirse satisfechos por sus resultados de este año en la impartición de justicia y al mismo tiempo, disponerse a enfrentar con entereza responsabilidades como las que representarán las nuevas etapas de implementación del sistema de justicia penal acusatorio y oral.
Así se expresó el presidente de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Thoth Aldrin Lomelí Aguilar, en el acto cívico mensual de quienes laboran en el Poder Judicial, presidido por el magistrado Pedro Antonio Enríquez Soto.
Lomelí Aguilar señaló que conforme a la respectiva declaratoria del Poder Legislativo local, a nuestro derecho positivo se ha incorporado la posibilidad de resolver delitos graves mediante la oralidad, y reiteró su confianza de que este nuevo reto será enfrentado con éxito, desde fines de este mes, por las y los servidores judiciales del estado.
Acudieron al acto cívico integrantes de los plenos del Tribunal y el Consejo de la Judicatura, titulares de juzgados de primera instancia y otras personas integrantes del personal jurisdiccional y administrativo, lo mismo que un invitado especial, el general de brigada Miguel Andrade Cisneros, comandante de la Décima Tercera Zona Militar, así como estudiantes de derecho de universidades privadas de esta ciudad.
Contacto.- cronicaslip@gmail.com