En los aciagos días en que se hizo la glosa del IV informe gubernamental, por más esfuerzos que hizo el diputado presidente, la radicalización de los diputados de su bancada y de las oposiciones nos prodigaron un singular espectáculo del cual, ahora pasada la tormenta, todos están caricontecidos; ya la sesión de ayer, casi de mero trámite al aprobarse la iniciativa de reformas a una importante ley que les remitió el gobernador nos indica la normalidad del trabajo legislativo.

Las adiciones fueron a la Ley para la prevención social de la violencia y la delincuencia del Estado de Nayarit.

Incluso, señalaron algunos legisladores el tiempo que utilizó la diputada del Prd Sonia Nohelia Ibarra para presentar proposición de acuerdo, con solicitud de urgente y obvia resolución, con la finalidad de que la XXXI legislatura, emitiera un exhorto a las autoridades federales y estatales en materia agrícola, para que se destinen mayores recursos, humanos, técnicos, científicos y tecnológicos para la detección, prevención y erradicación del pulgón amarillo del cultivo de sorgo en la entidad.

El congreso del Estado de Nayarit, es un universo polivalente, fluyen en  su seno los intereses de cada fracción parlamentaria, y lo que pocos sabemos el arduo trabajo en comisiones y los estira y afloja a la hora de las reuniones previas a las sesiones públicas; obligados todos sus integrantes a actuar con la mínima urbanidad política, para hoy, viernes, de parte del poder ejecutivo tienen una peculiar respuesta del poder ejecutivo a una demanda que en los agitados días de la glosa del IV informe, les hizo al diputado del Pan Javier Hiram Mercado en la persona del secretario general de gobierno.

Los diputados perredianos, al igual que algunos de panistas, señalaron en la tribuna que era impensado que a esas fechas no les hubiera el poder ejecutivo, remitido copia del grueso legajo que presentaron días previas a la presidencia del congreso, que constituye el proyecto de egresos del gobierno del Estado, ahí en dónde se engloban todas las cantidades que se asignan a los tres poderes.

El abogado Mercado, le pidió públicamente a Pepe Espinoza que era necesario e importante para los poderes legislativo y ejecutivo, que se reunieran los genios de finanzas con representantes de todas las fuerzas políticas acreditadas en esa legislatura, para que se hiciera una exposición de los temas torales que considera el ejecutivo del Estado, sean los ejes conductores del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal del 2016 de los tres poderes de la entidad.

Pues bién, el día de mañana, luego que el auditor general Roy Rubio entregue a las 9 horas, a los diputados el informe de resultados de la fiscalización que anualmente realiza el OFS a su cargo, que es una ceremonia protocolaria y breve, pues se tiene contemplado la exposición del titular de la entidad fiscalizadora; el secretario general de gobierno, invitó a todos los diputados a un salón de un hotel cercano a Palacio, para que escuchen la exposición documentada que harán los funcionarios de administración y finanzas sobre la estructura y prioridades del presupuesto de egresos del 2016 que le reclamara el diputado Mercado.

Ignoro si en esta reunión los diputados tendrán la oportunidad de preguntar e inter actuar con los expositores; sin embargo, lo más importante es la respuesta inmediata a una solicitud de los diputados de oposición, para acreditar por parte del poder ejecutivo, que en este importante documento, que le da vida a la economía local, no hay gato encerrado; esperemos…

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorDIPUTADOS A RECOMPONER EL ESCENARIO
Artículo siguienteORALIDAD MERCANTIL
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.