Trae bajo sus hombros y estatura pequeña, un cúmulo de grados académicos, maestrías, doctorados, otorgados por las clásicas Universidades mexicanas y de España; reconocimiento al por mayor. Se destaca que en su prolija historia de vida, haya sido Abogado litigante, y que estuviera en los dos lados de la difícil procuración y administración de justicia, desde hace nueve y cinco años es primero Juez y luego Magistrado penal por oposición.
Y es que en el poder judicial del Estado de México, sus integrantes son unos lobos esteparios –en el sentido lato de la palabra- y eligen a los mejores, tienen la nada grata tarea de darle justicia pronta –proba- y expedita a 16 millones de habitantes.
Nariz aguileña, sonrisa fácil, con una enorme capacidad de empatía y unos ojos café claros, inquisitivos que no se están quietos, me presentan al jurista Sergio Javier Medina Peñaloza, presidente del TSJ del Estado de México, quién tuvo a su cargo la magistral conferencia del día de hoy en los eventos que el TSJ local organiza con motivo de la “Semana del Abogado” con un tema fácil para su bagaje de cultura jurídica “Los retos de la Justicia en México”.
Luego de la innecesaria presentación del magistrado Agüero, el talentoso invitado nos da muestra de que es una chucha cuerera en eso del marketing, su audiovisual que presenta en unos minutos nos da cuenta de toda la hoja de vida, y sorprende a los ahí presentes, anti solemne, desenfadado, didáctico y muy inteligente para echarse a la bolsa al auditorio.
Generoso en cálidos adjetivos para su par Pedro Antonio Enríquez Soto, inicia su disertación con un raro ensamble musical, lo que pone al auditorio en expectativa, sobre todo cuando dice convencido que en su conferencia no se va a dormir ni a aburrir; usa el micrófono, se mueve por el proscenio del abarrotado auditorio del TSJ con confianza, se le notan las tablas del expositor.
Muy elaborado el arranque de su tema, expone ejemplos muy didácticos e invita a jueces, magistrados y elementos de la Policía Nayarit a repetir en voz alta como escolapios que “respeto, tolerancia y diálogo” son elementos imprescindibles para conjurar y desactivar las imbecilidades humanas que traen consigo guerras inútiles y conflictos estériles.
Y es ahí donde inicia el desliar de su conferencia, disecciona el viejo sistema jurisdiccional y abruma con los elementos que hoy integran el nuevo modelo de justicia que recién se está instrumentando en todo el país.
SACUDIENDO CONCIENCIAS
Pone el dedo en la llaga cuando dice que si los jueces y magistrados ganan poco, pues no son independientes, lleva paulatinamente al público al conocimiento de los valores de la eficiencia, de la medición del desempeño y de la enorme tarea que tienen todos los que llevan a cabo la delicada tarea de administrar justicia.
Uno a uno de estos elementos imprescindibles para construir el aparato jurisdiccional los muestra, recrea su argumentación con ejemplos; lúcida y convincente su exposición.
Al final deja el mensaje esperanzador de lo mucho que se tiene que cambiar, la mutación del viejo juzgador a los nuevos jueces que están conminados a tomar sus decisiones sabiendo que son jueces continentales, merced a las reformas constitucionales que les conmina a la interpretación convencional de manera cotidiana.
E incluso con los valores de las empresas, la satisfacción del usuario de los servicios que la judicatura debe proporcionar a la sociedad.
Una estupenda conferencia..!
Previo a su entrada al auditorio, he platicado brevemente con este doctorado y le expreso que si bien 16 millones de mexiquenses hoy tienen la condición de que un jurista como Javier Medina Peñaloza les prodigue una adecuada administración de justicia, ante el deterioro de los partidos y la “clase” política, se abre una oportunidad para los juristas; “ojalá y tenga una gubernatura en su futuro..”
Se impacta con mi aserto y su blanco rostro tiene un leve rubor y mientras le pongo la mano en el hombro a Pedro Antonio Enríquez que está a nuestra merced, pues es entrevistado por medios de la TV local; le digo “pues a este Abogado ya le trabajamos por una nominación en cinco años..”
A lo que festivo Javier Medina me contesta: “bueno sería, Pedro es un hombre talentoso y socialmente necesario..”
Así se las gastan pues, los doctores en derecho…
Contacto.- cronicaslip@gmail.com