Ayer, en su muro de la red social del Facebook, el gobernador del Estado, Roberto Sandoval publicó el siguiente anuncio:
”Pa los tiempos difíciles administraciones sanas, por experiencia sé que cada vez hay menos recursos y más necesidades. Y el poco dinero tiene que estar en la gente como mejorar salud, educación, alimentación y no bajar la guardia en seguridad. Por eso y más se fusionan las secretarías de SEDESOL al DIF y la de SEMANAY a SAGADERP y fortalecer su función y ahorrar en el gasto de gobierno en general. De la mano va también sólo presentar al Congreso el 4to informe de Gobierno sin evento que genere gasto y seguir aplicando con transparencia los recursos de la gente en una administración sana en beneficio de Nayarit… Gastar Menos y gastar Mejor.”
Expresiones que de inmediato trajeron toda clase de adhesiones de sus corifeos y una que otra denostación de los francotiradores de siempre; empero, esperamos la información que pudiese ser complementada por la sapiencia explicativa de Rafael Vargas Pasaye, puesto que tales asertos dejan algunas importantes cuestiones pendientes.
A saber, todos los programas sociales que la Sedesol local ejercía, devienen del gobierno de la república de su similar Sedesol federal, ahora, los ejercerá una entidad para estatal como lo es el sistema DIF; serviría para los altos compromisos que asume el gobernante, que se informara que desaparecen tantos puestos de confianza de los titulares de esta dependencia que se fusiona, porque para el gasto suntuario de los secretarios daría lo mismo que solo se quite el nombre y se junte con la otra dependencia; y el impacto presupuestal que ello trae en el ahorro de la alta burocracia del poder ejecutivo.
El mismo criterio esperaríamos en la información del otro caso, la Semanay que se fusiona con la Sagaderp, dependencias que no lograron en su existencia acreditar que el diseño de su presencia en el gabinete gubernamental, fuera justificatorio; circunstancia que no puedo dejar de recordar la estrambótica parafernalia del anterior gobernante que creó estas entidades como instrumento de impacto de los desfiguros de política pública a los que era tan afecto.
Lo de la fusión de estas dependencias, ya se esperaba desde hace semanas que se hizo el primer anuncio, lo que sorprende gratamente es la cancelación del faraónico evento que se llevó a cabo en las tres ediciones anteriores, que, se instrumentaba un acto multitudinario muy al estilo de viejo Pri “reloaded”, en donde se nos daba constancia de la enorme capacidad de nuestro gobernante para traducir en impresionantes tomas de música y video, el acontecer de su administración, en los informes de gobierno.
RACIONALIDAD EN EL GASTO PÚBLICO
En el mes de febrero del presente año, primero el Senado, luego la cámara de diputados federal, establecieron una serie de buenos propósitos que denominaron “LINEAMIENTOS DE RACIONALIDAD Y AUSTERIDAD PRESUPUESTARIA 2015” documento inviable, dada la genética propensión que tienen nuestros políticos de que la ubre presupuestal del gobierno mexicano es inacabable; empero, hoy al gobierno de Peña Nieto y a los estatales, la lumbre les ha llegado a los aparejos.
El grave descenso de los precios del petróleo en el mercado internacional, ha obligado al gobierno federal a hacer un serio ajuste en sus imponentes gastos suntuarios, y aunque el secretario de hacienda Luis Videgaray señaló que los recortes no afectarían las participaciones que les envían a los Estados, al parecer esto no ha sucedido; algunos de los ingresos eran determinados de manera aleatoria por la fluctuación de los precios del hidrocarburo, y estando a la baja como nunca en varios lustros, el chingadazo se tiene que distribuir en los dos órdenes de gobierno.
Y ni que decir en los ayuntamientos, sus padecimientos financieros son ya endémicos.
Los objetivos fundamentales del gasto público de todo gobierno estatal, son el sostenimiento racional y transparente de las instituciones públicas y el impulso del bienestar colectivo de los gobernados, abatiendo la marginación y la desigualdad social que lesionan a quienes menos tienen. Ni quien lo dude, son excelentes intenciones, lo cabrón está en que se concrete.
Con el dicho del gobernador Sandoval los recursos financieros de que dispone el gobierno del Estado son escasos ante las crecientes necesidades sociales y públicas, toda vez que la principal fuente de recursos (92%) la constituyen las transferencias del gobierno federal, -en base a nuestra magra economía- las cuales provienen de las contribuciones federales que, en los momentos actuales, con la manida reforma fiscal ha impactado al grueso de los contribuyentes cautivos.
A Videgaray le salió el tiro por la culata…
Bién, habremos de ver el talento y la autoridad de Roberto Sandoval para que sus funcionarios se aprieten el cinturón; hacer lo mismo (o más) con menos, ese será el reto del aparato de gobierno.
Sin tratar de ser malora, no estaría de más que les informaran a las dos dilectas esposas de primerísimos funcionarios de este gobierno que encabezan una singular “troupé” de ocho damas, que se dan el quien vive en Las Vegas, Guadalajara, Puerto Vallarta, disfrutando a todo luxxo el ocio en que las dejan sus consortes, que ya se emprendió una política de austeridad…, digo, para darle credibilidad en el pópulo a los acuerdos del gobernante.
Contacto.- cronicaslip@gmail.com