A invitación expresa de Angel Aldrete, coordinador nacional de asociaciones estudiantiles universitarias y dirigente de la federación estudiantil de la Universidad Autónoma de Nayarit, estuvo presente para disertar una excelente conferencia el Lic. Gerardo Sosa Castelán, ex rector y ahora presidente del Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, universidad pública con similitudes y notorias asimetrías con la UAN.

En un repleto auditorio de la UA de Comercio y Administración, Angel Aldrete presentó a su distinguido invitado, con una larga currícula, universitario y político del tricolor, señalando que el proceso de reformas y fortalecimiento de la UAEH es aleccionador para todos los universitarios del país.

Y el invitado no defraudó los adjetivos de excelencia que le expresó el líder de la Feuan, hizo una didáctica exposición de los orígenes de la Universidad dentro de la cual, llegó a ser rector; como muchas universidades públicas del país, la UAEH tuvo sus orígenes en los “institutos” de educación media y superior, los que de manera paulatina en ocasiones en sincronía y en otras nó, evolucionaron a la par de las instituciones del gobierno estatal.

Ellos, al igual que los universitarios nayaritas, vivieron y sufrieron los avatares del modelo de concentración política del sistema; al depender inicialmente del gobernante en turno, el campus era el reflejo de la conducción autoritaria del poder político; los fines superiores de la universidad no se concretaban; era un complejo de simulaciones que no le permitían el despegue como una verdadera institución formadora de profesionales que reclama la sociedad.

Avanzaron en su independencia política, crearon la universidad autónoma del Estado de Hidalgo, cuya primera premisa fue esa precisamente independizarse del poder político del gobernador en turno y crear las condiciones de unidad de los universitarios para superar los atrasos y simulaciones del control político que les impedía su desenvolvimiento académico.

Para esta altura de la exposición, muchos de los ahí presentes se identificaron con los avatares que se les narraban; y al conocer la diversidad de acciones, académicas, administrativas y financieras para el sostenimiento de la UAEH que ha crecido expotencialmente, algunos docentes sufrieron nostalgia del porvenir de la UAN.

FINANCIACIÓN Y CAPACITACIÓN

Todos los centros de educación superior con los que cuenta y sobre todo, las empresas que les generan hasta el 21% del presupuesto que ejercen al año, tienen el común denominador que se manejan bajo estrictas medidas de contabilidad y de auditoría permanente, que llevan a cabo la ASF, el órgano fiscalizador de su cámara de diputados y el despacho contable externo que la UAEH contrata.

Ahí sirven estas empresas para la práctica y formación de sus universitarios, y la generación de recursos es importante, al igual que su vinculación con los sectores productivos de su entidad, de la cual dijo “ustedes en Nayarit, no tienen los niveles de pobreza que tenemos en Hidalgo..”

En la sesión de preguntas y respuestas, Gerardo Sosa hizo énfasis en los factores que les permitieron construir este modelo de universidad autónoma e independiente del poder político, que se pueden condensar en unidad de los universitarios, trabajo duro, arduo y bienes culturales compartidos con la sociedad a la cual se deben.

Mucho se tiene que aprender de otras latitudes, sin duda; esta exposición de Gerardo Sosa, deja muchas inquietudes y una posible ruta a seguir, en la inminente necesidad de reformar el estatuto jurídico de la UAN, crear la “junta de gobierno” muy al estilo de la UNAM de la cual en Hidalgo lo tomaron como ejemplo.

De cara al proceso sucesorio del rector Juan López Salazar; este tipo de conferencias son oxígeno puro para los sectores de la UAN; bien por el líder Aldrete que se ha elevado de su conflictiva particular y tiene ya una visión periférica para contribuir al mejoramiento integral de nuestra universidad, la universidad de todos los nayaritas.

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorCONGRESO HACIA EL CENTENARIO
Artículo siguienteOMAR CAMARENA FUNCIONARIO INVISIBLE
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.