Los candidatos a diputados federales por la vía del regalo de las plurinominales, no representan ningún problema para la actual hegemonía política del gobernante de los nayaritas, que se ha trocado en el jefe político de la entidad, al apabullar las proyectivas de varios personajes de otras corrientes políticas, tal como se estuvo manejando la figura del líder de los economistas del país, Raúl Mejía González, un político que ha sobrevivido estos años de adversidad, con la protección de su gran amigo Manlio Flavio Beltrones, hoy líder de los diputados federales.

En la obviedad del ejercicio endogámico del poder, el sonorense prefirió meter en la candidatura plurinominal a su hija; y muy alejados de aquellos que sí llegarán a San Lázaro, por ahí se maneja el nombre de un desconocido nayarita, a quien le endilgan parentesco con el presunto delincuente que tuvo el gobierno de Roberto en la dirección de tránsito estatal.

Dimensionado el escenario de la contienda electoral que se avecina, para el futuro de los cambios constitucionales, en pleno centenario de la instauración del Estado de Nayarit, nunca como antes, la clase política se encuentra disminuida en grado extremo, todos aquellos que figuran en las posibilidades de abanderar la sucesión gubernamental, el congreso del Estado, las nuevas magistraturas, las entidades para estatales y los ayuntamientos, no tienen bienes culturales,  no cuentan con activos partidarios que les hagan atractiva su personalidad ante una sociedad que está ahíta de la mediocridad, la opacidad, y la corrupción de los políticos.

Como en muchas partes de México, los grupos que han detentado el poder en la entidad, dejaron pasar la oportunidad de crear las condiciones para que las nuevas generaciones de hombres y mujeres que se interesan en la política se pudieran capacitar adecuadamente, y la constatación de tal aserto, lo vemos a diario en las sesiones del congreso local, en donde diputados y diputadas de todos los partidos nos revelan su novatez extrema, su falta de capacidad política y su precaria entereza, tan siquiera para poder dirigir una sesión ordinaria del congreso, sin que el funcionario del congreso esté a su lado, diciéndole todo lo que tiene que decir, y de pena ajena, las desafortunadas intervenciones en la tribuna.

Los gobiernos del Pri, llevaron a su incondicionales a los puestos públicos, improvisaron dirigentes partidarios, sin militancia, sin experiencia, sin mística para entender lo que significa la herencia del partido revolucionario institucional, cuyo pasado histórico, en el siglo pasado remodeló desde 1929 hasta 1997, de arriba abajo las instituciones que le dieron viabilidad a este gran país.

LA REPRODUCCION DEL GOBIERNO

En todo gobernante, al no tener Némesis, como le sucede a Roberto Sandoval, a la hora de reproducir el poder, ante el imperativo de los cambios constitucionales, se echa mano de su grupo compacto que les ha acompañado en su exitosa carrera política; y al no tener  ganas de aliarse con otras corrientes políticas, improvisan de muchas maneras, llevando a los puestos públicos y de elección a personas sin el perfil ni la experiencia mínima para hacer decoroso el papel que se espera de ellos.

Es en estos espacios en donde se han generado los problemas administrativos y políticos de la actual administración; empero, dada la solidez de la personalidad del gobernante, no ha llegado la sangre al río, porque pocos se han atrevido a enfrentarse públicamente al gobernante con un lance bien cimentado en su contra, se han quedado en la descalificación generalizada, en espacios de la web, adocenando las críticas hasta el nivel más chocarrero posible.

El mejor de los mensajes lo fueron, los votos en la ciudad capital en las pasadas elecciones locales.

Ahora, en el diseño de las candidaturas a la cámara de diputados federal, en el segundo distrito, sus amigos panistas le hacen muelle el trabajo de proselitismo al candidato del Pri-gobierno, el enriquecido personaje que ahora es pudiente empresario de la construcción, el cicatero que ya conoce el desprecio de parte del lumpenaje, ese informe conglomerado electoral que creen lo tienen en un puño.

¿Cuál de los personajes actuales, tiene espolones para que dentro de dos años enfrenten una contienda por la gubernatura..?

El proyecto Roy Gómez se difuminó en sí mismo, en el absurdo diseño de una campaña infame, y en el no haber encontrado nuevos escenarios para permanecer en el imaginario colectivo, luego de su derrota electoral.

Si el CEN del Pri, no le puso a Raul Mejía o a Gerardo Montenegro, dos valiosos cuadros del tricolor, quienes con una diputación plurinominal en la mano, serían de mayor peso específico como precandidatos, que el nuevo líder agrario Manuel Cota; ante su ausencia, el futuro inmediato se focaliza en el senador, cuyo grupo político se ha reproducido en estas semanas como hongos en verano, de un modo tal, que las expresiones del gobernante evidencian que no existe sinergia política con lo que hoy ya representa el líder nacional de la disminuida confederación nacional campesina, el otrora “poderoso” sector del tricolor.

Sí, Roberto Sandoval, no tiene por el momento riesgos políticos, puede dormir tranquilo de aquí a la sucesión; es la sociedad que trae el Jesús en la boca, ¿con éstos personajes de pacotilla se llevará a cabo la sucesión..?

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorPORQUERÍA DE SER HUMANO
Artículo siguienteEL RECHAZO A LOS PARTIDOS
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.