En el evento de ayer, fueron los estudiosos del derecho y destacados litigantes, los protagonistas de esta jornada; en efecto en la presentación “Lexicón: Ley de Control Constitucional local” hubo el despliegue de la inteligencia y la experiencia de los letrados.

Presentaron el texto, sus coautores, la maestra Arley Jiménez Vasavilbazo, y el magistrado José Miguel Madero Estrada, y el destacado litigante y docente universitario Juan Antonio Echeagaray Becerra, que integra el Consejo Consultivo del Consejo de la Judicatura.

Esta obra se centra en desarrollar los 144 términos esenciales del derecho procesal constitucional local de Nayarit, con un buen estilo, didáctico, casi de enciclopedia; el texto es resultado del estudio “de las voces indispensables que constituyen la base de los procesos de control constitucional local, a partir de un enfoque académico, profesional y de práctica jurídica”, con el objeto de mostrar de forma clara y analítica la estructura de nuestro sistema de justicia.

En este libro se pueden encontrar términos como acciones de inconstitucionalidad, alegatos de las partes, conceptos de invalidez, controversia constitucional, cuestión de inconstitucionalidad, incidentes de previo y especial pronunciamiento, interpretación conforme, nulidad de notificaciones y recurso de reclamación, entre otros.

El talentoso letrado y catedrático universitario Juan Antonio Echeagaray Becerra consideró que el “Lexicón” se asemeja a un diccionario de terminología jurídica y es de gran valor tanto para abogados como para estudiantes de derecho, pues los autores expresan con claridad las definiciones en él contenidas y, sobre todo, con la profundidad derivada de un exhaustivo estudio, como lo refleja el número de fuentes de información empleada por ellos.

En la obra colaboraron veintiséis personas, entre magistrados, jueces de primera instancia y secretarios de estudio y cuenta del Poder Judicial de Nayarit, así como académicos de diversas universidades y otros servidores públicos; con esta obra se pretende incidir en el desarrollo jurídico del estado.

El día de hoy a las once de la mañana, se efectuará  la penúltima jornada de la Semana del Abogado 2015, con una sesión del taller de análisis de sentencias relevantes, cuyo ponente será el magistrado con futuro Miguel Ahumada Valenzuela.

ABATIR EL REZAGO PENAL

Con la lumbre en los aparejos, a trescientos y tantos días de la vigencia del sistema penal acusatorio, el día de hoy jueves y viernes de esta semana, el personal de los cuatro juzgados penales de Tepic suspenderá audiencias ordinarias y revisará cada uno de sus expedientes en trámite para determinar el estado de los respectivos procesos y cuáles son susceptibles de ser concluidos a la brevedad.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia, doctor Pedro Antonio Enríquez Soto, lo informó, señalando que es imperioso precisar que los juzgados de primera instancia del estado se tramitan actualmente más de 8500 procesos penales y la meta obligada llegar al mes de junio de 2016, cuando el nuevo sistema acusatorio y oral entre plenamente en vigor, cuando mucho un cuarenta por ciento de los proceso que se tienen actualmente bajo el sistema tradicional.

El poder judicial en coordinación con la Fiscalía General del Estado, se han impuesto los plazos para concluir el sesenta por ciento de la actual existencia de procesos penales, para que el treinta por ciento se terminen en diciembre próximo y el otro treinta por ciento en el mes abril de 2016.

Pedro Antonio Enríquez Soto indicó que si bien se suspenderán audiencias ordinarias para realizar el mencionado trabajo interno durante jueves y viernes de esta semana, conforme a las disposiciones de ley en los cuatro juzgados penales de Tepic sí se tomarán declaraciones preparatorias a personas indiciadas, además de resolver términos constitucionales y trámites relacionados con amparos.

Es destacable la doble actividad que siguen haciendo jueces, secretarios de acuerdos; de la FGE agentes del ministerio público y oficiales administrativos que, además de su carga normal de trabajo, tienen que doblar tiempos para abatir rezagos en la búsqueda permanente de llegar sin tanto lastre de procesos que bajo el viejo sistema inquisitivo abruman a los juzgados penales de Tepic y de los demás partidos judiciales.

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorSEMANA DEL ABOGADO. DÍA DOS
Artículo siguienteUAN, QUINTO INFORME RECTORAL
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.