Lejos de la frivolidad y la medianía en el cumplimiento de sus responsabilidades, de su predecesor, el doctor Pavel Plata, secretario de salud del gobierno estatal, en unos cuantos días, está demostrando que no solo se requiere la profesión de medicina, sino la proyectiva humanitaria y responsable para entender que esta dependencia es uno de los patrimonios más caros de los mexicanos y que su función es altamente preventiva –uno de los secretos mejor guardados del Estado mexicano- y que innegablemente tiene siempre la mayoría de aceptación de su población beneficiada.

Teniendo los reactivos almacenados, se llevó hace unos días, una primera jornada de detección oportuna de diabetes y de ese enemigo silencioso que azota a millones de mexicanos, la hipertensión, con excelentes resultados.

Desde hace días, se lleva a cabo exitosamente la semana nacional de vacunación para todos los infantes de la entidad, estas semanas nacionales de salud tienen como objetivo aplicar las vacunas que necesitan los menores de 5 años para completar su esquema básico, así como las que se administran de forma complementaria a los adolescentes y adultos.

Se lleva a cabo a finales de febrero y principios de marzo y tiene como objetivo principal la aplicación de la vacuna Sabin a todos los menores de 5 años, con lo que se previene la erradicación de la circulación del polio virus silvestre.

También se refuerza la aplicación de las vacunas anti rotavirus, anti neumococo, pentavalente, BCG y hepatitis B a menores de 1 año de edad, entre otras actividades; cierto, son acciones institucionales del sistema, empero, con Plata Jarero, estas acciones del gobierno que preside Roberto Sandoval, adquieren la singular connotación de seriedad y responsabilidad en su cumplimiento, alejadas de las frivolidades recientes.

Al anterior titular de esta secretaría, le pasaron varios incidentes entre otros el siguiente; llegaron al almacén de la oficina central de salud, un camión  con medicamentes, entre los cuales se encontraban los carísimos que se aplican en tratamientos de cáncer; una vez almacenados, resultó altamente sospechoso que ni los guardias de seguridad privada, ni veladores, ni ninguno de sus responsables de percataron que estos desaparecieron..!!

Solamente tales medicamentos; como que los magos que lo hicieron conocían perfectamente el alto valor de ellos. ¿qué pasó..? ¿encontraron a los responsables…? ¿denunciaron a los guardias, al velador, al delegado sindical..?

Preguntas sin respuestas del señor Villaseñor, o ¿la ropa sucia se lavó en casa..?

LAS CAMPAÑAS QUE FALTAN

Platicando brevemente con el nuevo secretario de salud, le señalo que a las actuales políticas públicas de prevención del sistema de salud, le faltan algunas, de entre ellas, la de un flagelo que joroba a una importante parte de la población económicamente activa, que impacta a los hombres de edad de cincuenta años, e incluso antes..! la detección oportuna del cáncer de próstata.

El escriba, hace algunos años, al analizar el fenómeno, se encontró con algunos largos estudios que hicieron algunas universidades en USA y otras en España, se estudiaron a decenas de miles de hombres sexualmente activos; y se  encontraron varias respuestas interesantes. Algunas discutibles desde luego.

A saber; que todo hombre que inicia precozmente su sexualidad, o cuando en la plenitud de su juventud es muy activo sexualmente, invariablemente tendrá a partir de los cincuenta años, la hiperplasia benigna de próstata (HBP) es el crecimiento benigno de la glándula prostática en el varón.

La HBP es el proceso clínico que provoca la mayoría de los síntomas urinarios en el varón adulto. Es un proceso que se correlaciona con la edad del paciente y su activo pasado sexual; entendido el efecto y discutible la causa que lo genera, es menester que a partir de los cuarenta y tantos años, en los exámenes que uno tiene que hacerse, se incluya el antígeno prostático.

El antígeno prostático específico –PSA- es una proteína producida por las células de la próstata, el examen del PSA se hace para ayudar a diagnosticar y darle seguimiento al crecimiento de próstata en los hombres, que vino a sustituir la incómoda y pavorosa detección que anteriormente hacía el proctólogo, mediante el tacto rectal; solo se necesita una muestra de sangre.

Mediante este examen, lo varones maduros sexualmente activos, estamos a tiempo de detectar si la HBP se controla con medicamentos o hay que extirparla para evitar el terrible cáncer; he conocido a varones, que por miedo no solo al tacto rectal, sino a la inyección para sacarles sangre, enfermaron y murieron de este flagelo, que, si vemos las estadísticas, es un  importante conglomerado de la sociedad, hombres hechos con vida productiva.

Encontré en el doctor Pavel Plata, su comprensión y aquiescencia a esta preocupación y se comprometió a que la van a implementar en breve en la entidad; mucha gente –esposas de estos varones afectados por la HBP- se lo va a agradecer al gobierno del Estado.

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorCAMBIOS EN EL CONCEJO DE LA JUDICATURA
Artículo siguientePORQUERÍA DE SER HUMANO
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.