Fue un sábado melodramático; en la cultura del mexicano, acostumbrado a los conformismos, cuando los hechos se presentan dinámicos que alterar el escenario político, estos se asumen de manera lenta, la impronta del mediodía, la sentencia de la sala superior del Trife, remodeló la asignación de diputados plurinominales y de esta manera, los procesos de política electoral fueron corregidos por instancias jurisdiccionales, el impacto político ha sido de antología para los protagonistas.
En efecto, dada la tardanza obvia del grupo del Pri, que esperaba las definiciones de las impugnaciones que acción nacional había presentado, se tejieron muchas leyendas urbanas, absurdos trascendidos como el que señalaban que la esposa del pariente, renunciaba a la franquicia que la había llevado al congreso, se afiliaba al tricolor y de inmediato sus pares la investían de la coordinación, por ende, sería la presidente del congreso.
La misma noche del viernes, el diputado que resultó ungido como coordinador de los diputados del tricolor, asustado por la posibilidad, con uno de sus pares, se sentía invadido de desazón e incertidumbre; en el Pri, no se preocuparon por preparar a dos o tres de los legisladores que tuviesen posibilidades, todo se dejó a última hora, y a la llegada de cumplir el mandato de la sala superior del Trife, se hizo de tripas corazón; y otra vez, el síntoma del encono, el linchamiento en las redes sociales de la esposa del pariente, muestras palpables de que estas inconformidades de interpretación subjetiva están en el tejido social; no es difícil encontrar explicaciones del porqué.
La alianza que tuvo el Pri con sus partidos satélites, fue la receptora de una singular interpretación de la reforma constitucional del numeral 116, al resolver el expediente 239/2014 modificó, “en plenitud de jurisdicción, la asignación de diputados por el principio de representación proporcional en Nayarit, cuyo Congreso será instalado el próximo 18 de agosto.
El Pleno ordenó al Consejo General de Instituto Estatal Electoral de la entidad que se acate la siguiente distribución de diputados de representación proporcional: al Partido Acción Nacional (PAN) le corresponden cuatro diputados; al Partido de la Revolución Democrática (PRD) tres; a la Coalición por el Bien de Nayarit conformada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) así como por Nueva Alianza le corresponde uno; al Partido del Trabajo (PT) dos y a Movimiento Ciudadano (MC) dos.
Por unanimidad, el Pleno avaló el proyecto de sentencia elaborado por la ponencia del magistrado, Salvador Nava Gomar, en el que se propuso revocar la resolución de la Sala Regional Guadalajara que, en su momento, confirmó la asignación de diputaciones por el principio de representación realizada por la Sala Constitucional-Electoral del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nayarit.” Texto del boletín de prensa del Trife.
LOS QUE NO LO FUERON Y LA INSTALACIÓN
Manuel Salinas, Alfredo Smery y Michelle Barrón, no serán diputados, al menos en esta XXXI Legislatura; discutible el fundamento de la resolución porque se cuestionan variables de certidumbre jurídica y de irretroactividad de las reformas; sin embargo poco espacio se ha tenido para la reflexión o el análisis, en el grupo del poder simplemente se asumen los hechos y en la oposición que obtuvo el resolutivo, solo sus adlátares lo festinan.
Así, el Pri y su aliado se quedan con quince; Acción nacional tiene seis diputados; y el Prd pudo llevar a Luis Manuel a la curul, del modo tal que con su voto, Pavel no es el coordinador de su bancada de cinco diputados, sino la esposa del jefe de la banda del morral; movimiento ciudadano lleva a otra mujer al congreso, haciendo así una histórica legislatura con 14 féminas. Inédito el escenario legislativo.
Ayer domingo, tarde inicia la sesión; afuera con la vulgar alharaca de las huestes del Sutsem, el edificio del congreso se encontraba congestionado en su acceso; y adentro, las tarugadas de los nuevos ujieres, quienes con el gafete de “organización” mal distribuían la llegada de los invitados y como siempre, a los medios los trataron con el consustancial falta de respeto a sus personas y a lo que representan.
Todo era expectación, a la llegada de Roberto Sandoval y comitiva, los ex diputados Armando García, Rafael Valenzuela y Lola Porras, ya con oficio y sin titubeos procedieron a la ceremonia de entronización de los treinta nuevos diputados; ahí estaban, varones con su traje nuevo, de las féminas, algunas que tuvieron tiempo de ir al salón de belleza, lucían espléndidas, otras, humildes y discretas en sus vestimentas.
Y el diputado Carbonell, solo y su alma, rostro cetrino, con huellas de acné juvenil, mirada huidiza, hierático entre el gentío, nadie lo saludaba, todo mundo prodigando sonrisas menos él; luego de que Pavel diera firmes instrucciones a su mozo de espadas, que se fuera a cuidar a su pareja y no la dejara sola entre aquel gentío abigarrado en el espacio del salón de sesiones que resultó insuficiente, fue el único que se acercó a saludar al veracruzano nacido en Nayarilandia.
Horas después, igualmente solo, con esa singular forma que tiene de hablar por teléfono celular, Carbonell, en un sillón del café Starbucks de plaza Forum, esperó al perredista que a su llegada -ahora sí- soltó a su prenda amada, quien con toda su belleza a cuestas se quedó en la sección de perfumes de Liverpool; no resistí y le pregunto a Pavel “vas a asumir la tutoría de Carbonell..” y me contesta: “solo vamos a platicar…”
Iniciada la ceremonia, Gianni sin titubeos hace la propuesta de la integración de la mesa directiva que presidirá el primer mes del primer periodo de sesiones; la preside el diputado Jorge Humberto Segura, todavía en su rostro reflejando la incertidumbre por la nominación, lleva a cabo con el nerviosismo explicable y los titubeos de inexperto en el manejo del micrófono la ceremonia; su discurso es corto y con mensaje de pluralidad, lo cual es bueno, pondera los intereses superiores de la sociedad y las tareas trascendentes que como legisladores tienen que afrontar.
Terminada la sesión, es notorio el afecto que el prodiga Roberto Sandoval al diputado Héctor Santana y a Gianni Ramírez; muy educados y con urbanidad política se vieron todos, en el escenario del que será su espacio por tres años, y a quienes les va corresponder, darle un rango de civilidad y gobernabilidad a lo que resta del sexenio; veremos pues de que pasta están hechos y, si saben dar el estirón en un territorio para muchos desconocido.
Contacto.- luisi48@prodigy.net.mx