Me dice un buen amigo, “no le pusieron playas a Tepic, le llevaron a San Blas, cientos de miles de personas que viven en Tepic..” y sí, pese a lo figurativo de la propaganda gubernamental, la operación de la nueva autopista, que te deja en 20 minutos en medio de la playa de Matanchén, sin duda es una acción gubernamental de enormes consecuencias, las que, no han sido dimensionadas en su exacta medida en estas dos entidades, en la ciudad capital y Sanbolas, el puerto más antiguo de México.

Se conoce el esplendor que tuvo, por las bondades de la bahía, ahí en el esplendor de la colonia, se tenía un astillero y para el mes de octubre de 1767 fueron botados los primeros navíos al mar; dato que en aquel seminario que hizo Celso Delgado entonces gobernador, nos dio a conocer el director de la biblioteca de Indias.

Cabrón que es el escriba le pregunto: “oiga.., ¿y con qué calafateaban las naves…?” a lo que el aludido sonriente me contesta: “¡pues con chapopote..! toda la región pantanosa exuda petróleo..!” y sí, no solo existe petróleo en el subsuelo, sino gas, por ahí en Sauta pude constatar que algunos pozos de agua sale imbricada con gas.

El puerto, llegó a albergar doscientos mil habitantes, según datos históricos; aquí, antes que Acapulco, llegaba la Nao de China, parte del estancamiento económico de Sanbolas y Tepic, se la debemos a Sebastián Lerdo de Tejada, que cuando fue sucesor del benemérito, al no poder dominar a Manuel Lozada, que mantuvo excelentes relaciones con las casas comerciales, beneficiarias del comercio con oriente, mandó cerrar la Aduana y la trasladó al puerto de Acapulco.

El comercio se vino para abajo y desde entonces, Sanbolas ha languidecido con la clásica fiaca de su gente, que siempre ha esperado que papá gobierno les ayude y financie sus actividades productivas.

Ahora, tal como lo dijeron el presidente Peña Nieto y Roberto, la autopista y las obras del boulevar, así como el muelle, son auténticos detonantes de las actividades propias de la región, turismo receptivo en cantidades industriales que en dos fines de semana ha colapsado los servicios; salvo el restaurante de postín de la Cheff Bety Vázquez, que por sus altos precios, permanece con su tres o cuatro mesas de su selecta clientela.

REALIDADES

Las ramadas de las Islitas, tienen una cocina exquisita, pescado frito, filete empanizado y sarandeados, puro pargo blanco y rojo; temprano, limpios los sanitarios rústicos; ceviche, empanadas de camarón, todo excelente! y sus precios aceptables, al alcance de cualquier familia; empero, con el gentío, los servicios de baños y sanitarios se hacen horribles, un asco…!

En la bahía de Matanchén, dos o tres negocios que cuentan con instalaciones, sus servicios son deficientes, hace falta buenas prácticas de manufactura, y sobre todo, atención a comensales, no existe la cultura que requiere un turismo que pide atenciones; en los muchos terrenos baldíos a dónde el visitante puede acceder a la playa, llegan visitantes que se meten con sus vehículos, el cuento no es la comida..! es el descomer.

Se requiere con urgencia obligar a los comerciantes a que sus instalaciones tengan el mínimo de limpieza y de higiene en sus excusados y baños; y al no existir el drenaje de aguas negras, que cada restaurante, hotel o ramada, cuente con una fosa séptica a la altura de la demanda; se le ha llevado a Sanbolas cientos de miles de turistas y sus instalaciones languidecen con la cultura del siglo pasado.

El próximo presidente municipal, el próximo gobernador, debe ofertar a los habitantes y comerciantes de Sanbolas, el imprescindible proyecto de que la bahía cuente con drenaje y una planta de tratamiento de aguas negras, solo de esta manera, se podrá lograr la transformación de este ubérrimo entorno.

Y mientras tanto, la secretaría de turismo estatal y el Ayuntamiento de Sanbolas, deben proporcionar los excusados portátiles en los terrenos baldíos de la playa, para evitar la defecación al aire libre; la misma autoridad municipal, debe emitir un decreto perentorio para que los propietarios de los lotes baldíos estén obligados a mantenerlos  limpios, y en caso de omisión, el Ayuntamiento lo haga, para que toda la bahía esté limpia, trasladando el costo al propietario del inmueble.

Y la Universidad o la UT, deben de implementar de inmediato cursos, la educación compensatoria para todos los chicos y chicas que los fines de semana se improvisan como meseros en los restaurantes y ramadas, también establecer que las bocinas de los vehículos deben tener el volumen para sus ocupantes, y no nos contaminen a todos los comensales con su música de bandas.

En fin, nos encontramos con el escenario de transformaciones de la infra estructura carretera, una espléndida oportunidad para la gente que sí trabaja en Sanbolas, pero dotar de estas instalaciones sanitarias y mejorar la cultura de servicios es imprescindible, so pena de que una vez más, sea otra oportunidad perdida…         

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorDIÁSPORA DE DIPUTADOS
Artículo siguienteEL CANDIDATO QUE NO LO FUE
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.