Tal como ya es el mantra actual, “con la honrosa representación” del gobernador Roberto Sandoval, su secretario de gobierno, el sin par notario público con licencia para ejercer como tal, se ha dedicado en estas dos semanas anteriores a hacer una tarea que estaba pendiente en esta administración; actualizar en nuestra carta local, el mandato de las adiciones que a la carta magna hizo el ejecutivo federal en el mes de febrero del 2014.

Las reformas, presentan variopintas circunstancias que es necesario señalar; a saber, la reelección de presidentes municipales, regidores y síndicos por un período adicional, siempre y cuando el mandato de los ayuntamientos no sea superior a tres años.

También se conmina a que en las constituciones locales se establezca la elección consecutiva de los diputados de los congresos estatales hasta por cuatro periodos consecutivos. Já..! el sueño dorado de todo cacique cetemero.

También señala con claridad las reglas para la asignación de los diputados por los principios de mayoría relativa y las de regalo a los partidos políticos; vulgo los de representación proporcional; residuos del arcaísmo político al que se aferran los partidos que dominan el congreso federal.

En el artículo 116, se adicionó el inciso “n)” que establece: “se verifique, al menos, una elección local en la misma fecha en que se tenga lugar alguna de las elecciones federales” el objetivo final, es desde luego, acotar los gastos y la monserga de tener elecciones cada dos o cada año en algunas entidades, la homologación electoral, es imperiosa en todas las entidades de la república.

Se establece de nuevo el centralismo electoral, con la creación de los organismos públicos electorales que son nombrados por la Cámara de Senadores.

Y para Nayarit, otra impronta..! la obligación de instituir tribunales de justicia administrativa; cuando, hace un año merced a su inutilidad judicial y al enorme deterioro social que tuvo, se desapareció el que fue creado en el gobierno de Antonio Echevarría; en este rubro, el magistrado presidente del TSJ Pedro Antonio Enríquez, me dijo en corto que la reforma no prohíbe la existencia de la sala superior que deja de ser constitucional y se queda como administrativa; lo cual es lógico, defiende su proyecto y su chamba, veremos qué decide el ejecutivo en el proyecto que mande al congreso en breve.

EL TIEMPO QUE IMPONE

Este tipo de cambios a la estructura jurídica constitucional de nuestra carta local, debió de haberse preparado desde el año pasado; pero como muchas otras cosas que suceden al interior de este gobierno, que, ha estado desvinculado de los estudiosos del derecho constitucional y como ha seguido actuando, conminado por el tiempo político u obligado por los acontecimientos para actuar en temas que Roberto considera escabrosos o que de plano desconoce y que su equipo compacto no le alimenta de información adecuada en tiempo y forma, para evitar los desfiguros de actuar bajo presión.

Cualquiera que hayan sido pues las condiciones de este trascendental tema, lo cierto es que, sobre todo en el apartado de homologar los procesos electorales locales con las elecciones del gobierno de la república, tiene este gobierno, una fecha perentoria, debe promulgarse antes del 7 de octubre, por los imperativos que tiene la legislación electoral, federal y local, no deberá de modificarse el marco legal, de menos 90 días antes de iniciado el proceso electoral.

La obviedad de nuestra legislación lo impone, la convocatoria a elecciones constitucionales en Nayarit, se emite el 7 de enero del 2017; así, con prisas y todo, Pepe Espinoza ha tenido encuentros ditirámbicos con dirigentes de partidos y empresarios que no conocen ni pío de la legislación electoral y el marco de derecho que nos rige; recién con representantes de las universidades privadas asentadas en la ciudad capital; ignora el escriba si las vacas sagradas del derecho constitucional que tiene la UA de Derecho de la UAN, hayan sido incluidos en esta última reunión.

Empero, la UAN como la institución de cultura más importante de la entidad, y siendo una universidad de Estado, debió de tener una mayor y amplia participación en este proceso de consulta que lleva a cabo el secretario de gobierno; ora que, si como muchas de las cosas que hace Pepe, es simplemente una escenografía que busca visos de ser una muestra de política incluyente y democrática de este gobierno, y lo saben en la UAN, a lo mejor por ello no aparece la inteligencia universitaria.

Quizás, el detonante de la consulta que hace el ejecutivo, se debió al proyecto que presentó el diputado panista Javier H. Mercado, quien políticamente oportuno les madrugó en el congreso ante la desidia de los genios del gabinete jurídico que tiene Roberto, cuyos doctorados no le han servido para nada, incapaces hasta de saber contestar adecuadamente las demandas que ha tenido el gobernante ante el TEPJF.

Sea cual fuere el resultado del atole que les está dando Pepe Espinoza, tendremos por única ocasión un gobernador por cuatro años, y habremos de conocer en breve, el periodo de los diputados y ediles, que pueden ser también de cuatro años, y, que dada la taxativa de la reforma en comento, no podrán reelegirse..! de todas maneras, siempre tendremos muchos sacrificados, porque vivimos el tiempo de puerilidad extrema de la política, puesto que merced a las candidaturas independientes, cualquier imbécil quiere ser gobernador del Estado, no se diga de los desarrapados que buscan salir de pobres buscando ser diputados o ediles, o ya de perdis regidores.

Ah…! la ambición por el poder.

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

 

Artículo anteriorLA PARODIA; 1° DE MAYO
Artículo siguienteDIA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.