Se acerca la fecha, los decretos ahí están, el gobierno del Estado en una ejemplar sinergia ha instrumentado en el escritorio, al parecer ya se cuenta con el todo que implica los cambios jurídicos, normativos, reglamentarios, y con restricciones los espacios físicos para que, llegado el 15 de diciembre próximo, se inicie la implementación del nuevo sistema de justicia penal en tres partidos judiciales, Tepic, Xalisco y Santa María del Oro; sin embargo, a los titulares del TSJ y de la Fiscalía general, ya la lumbre les ha llegado a los aparejos.
Desde que se implementó la comisión tripartita para la implementación del nuevo sistema de justicia penal NSJP en la entidad, a partir de unas cuantas semanas que llega Roberto Sandoval al gobierno, se han llevado un sin número de acciones que constituyen primero, la educación y capacitación desde el mismo titular de dicha comisión, Miguel Ahumada, el ahora magistrado del TSJ, letrado que viene del exitoso ejercicio profesional, con toda la cauda de atributos y aflicciones de su personalidad.
Como todo buen litigante, tiene un excesivo concepto sobre sí mismo; le impuso a su función su talante egocéntrico, y todas sus acciones han sido imbricadas de secresía y excesiva confidencialidad; él es el único dueño de las llaves del tesoro; y solo él, sabe en qué se han utilizado los más de once millones de pesos que la Setec envió al Estado en dos años para el inicio de los millonarios gastos que el NSJP implica.
Para don Miguel, todas las entidades responsables del trabajo sustantivo del NSJP, no tienen los atributos para que se haya conocido a cabalidad, desde el diagnóstico inicial hasta el manual final de la implementación; es una ladrillo de mil páginas que solo su excelencia conoce.
Mientras tanto, en la fiscalía general, su titular Edgar Veytia, un hombre pragmático y de iniciativa, sin los recursos de la Setec, sin aumento de presupuesto para las delicadas funciones de esta dependencia, hizo todo lo conducente como dios le dio a entender, ha traído a asesores, capacitadores, de todo talante, buenos y malos; sin embargo, ahí tiene ya las USAP´s que son las entidades fundamentalmente importantes para resolver los conflictos que se derivan de la comisión de delitos, de manera alterna y mediante convenios y negociación entre víctimas y victimarios.
Hemos de ver, si las entidades que son las primeras en recibir la noticia criminal, ya están preparadas para el inicio del nuevo sistema que, con cinco delitos arranca en diciembre, policías ministeriales, agencia de investigación, dirección de peritos, agentes de ministerio público especializados, mediadores y conciliadores.
En dónde el asunto es ya angustiante es en Tribunal superior de justicia; todo el sistema implementado, la página web y la parafernalia que se llevó a cabo en la escuela judicial, ha sido realizado, sin el aumento de un solo peso del presupuesto del poder judicial; la administración anterior de Pedro Antonio Enríquez, implementó el juzgado de ejecución de sentencias, el centro de mediación familiar y el juzgado de oralidad mercantil, los espacios físicos, humanos, administrativos y técnicos, sin que se le haya aumentado el presupuesto ordinario.
DE TRIPAS CORAZÓN
Los lenes aumentos al TSJ han sido en base al porcentaje de la inflación, que ha sido del 3%, mientras que las demandas salariales de los sindicatos que ahí tiene, han sido del 14%, lo que trae consigo un desfasamiento del gasto corriente y un déficit acumulado al final de 2014 superior a 30 millones de pesos.
La implementación, es decir el arranque del NSJP en Nayarit, nos dijo María de los Ángeles Fromow –titular de la Setec- cuesta al erario 600 millones de pesos; los cuales es posible ¡es posible! que el gobierno federal participe en ello; de acuerdo, empero dónde la puerca tuerce el rabo es la obviedad de su consecuencia inmediata, ¿cuántos millones nos cuenta el mantenimiento y la operación del sistema..?
Si actualmente, el poder judicial de Nayarit, es quizás la entidad de toda la república que recibe el más bajo porcentaje del presupuesto general del Estado, que ronda por el 1.7%, cuando la media nacional anda por el 3%, entonces, no le pidamos a los administradores de justicia, que las salas de oralidad tengan toda la carísima tecnología que mandan los usurarios manuales de operación que tiene la Setec y que obliga a las entidades para implementarlos.
En los tres poderes, según el sagrado manual de operación final que tiene bajo siete llaves Don Miguel Ahumada, son 79 puestos que se tienen que implementar, lo que reclama una adecuación administrativa, financiera y operativa, en dónde imbrican los lastres sindicales, y la inherente capacitación en todas y cada una de las entidades que no solo llevarán a cabo la parte operativa de las audiencias orales, sino la estructura interior del nuevo sistema que es todo un mundo nuevo de burocracia.
Para el 15 de diciembre, el poder judicial tiene que presentar sus jueces de oralidad, existen siete u ocho que han sido aprobados en sus cursos de capacitación que tuvieron en la entidad, en Guanajuato, en Durango, en Baja California; profesionales ejemplares que, sin separarse de sus juzgados, trabajando en la mañana, y desde hace más de un año todas las tardes y noches han estado en los cursos de capacitación.., sin aumentarles su sueldo.
¿Y el pato feo de NSJP..? ¿quién los ha atendido..? los defensores de oficio, que ya cuentan con una nueva ley orgánica, en donde se les redefinen sus funciones y atribuciones, y que según el mandato de las reformas constitucionales del 2008 deberán de ganar el mismo sueldo que los agentes del MP; esta área, la defensoría de oficio, junto a las secretarías de seguridad pública de los Ayuntamientos, son las que menos conocemos que se haya trabajado en su mejoramiento y capacitación en el nuevo sistema, es toda una incógnita el cómo van a llegar al 15 de diciembre.
En el tercer informe de Roberto Sandoval, se habló con optimismo de que la entidad y el gobierno a su cargo ya está preparado para el arranque del NSJP; sin embargo la realidad financiera es terriblemente inclemente, deberá de tomar el toro por los cuernos el gobernante, de lo contrario, iremos a una enorme decepción por la carencia de recursos necesarios para operar de manera mínima.
Los municipios de Xalisco, Santa María del Oro y Tepic, conocerán de los delitos de violencia familiar; abandono de familiares; delitos de tránsito; daño a las cosas y robo simple. Veremos cuántos asuntos se quedan en su etapa conciliatoria o la intermedia con el juicio abreviado o el principio de oportunidad que pueda ejercer el MP; y cuántos se irán al juicio oral, dónde todos, jueces, secretarios, encargados de sala, operadores del sistema de registro video grabado, defensores de oficio y abogados litigantes, inaugurarán este NSJP, cuyas incógnitas en la entidad, son mayores que las certidumbres.
Todas las respuestas devienen desde la Secretaría de Gobernación, Presidencia de la república y, desde luego, del gobernador Roberto Sandoval.
Já..! y por si fueran pocas las tribulaciones de Pedro Antonio Enríquez, el día de ayer, les notifican que los cincuenta y tantos detenidos por la masacre de Iguala Guerrero, recluidos en el Cefereso “El Rincon”, se les consigna al juzgado penal en turno del fuero común; y con lo complicados que son en este centro de reclusión para hacer diligencias, el trabajo del poder judicial se ha multiplicado…, con el mismo presupuesto.
Contacto.- cronicaslip@gmail.com