Pedro Antonio Enríquez Soto, visitó este lunes y martes los centros regionales de justicia penal de Santiago Ixcuintla y Tecuala; San Pedro Lagunillas y Bahía de Banderas a fin de revisar el funcionamiento del nuevo sistema acusatorio y oral. En sendas reuniones con los jueces y secretarios de acuerdos responsables de los juzgados de cada región del sistema tradicional; lo acompañaron en su periplo los magistrados Thoth Aldrin Lomelí Aguilar, Miguel Ahumada y José Alfredo Becerra Anzaldo, integrantes de la Sala Penal y Constitucional del Tribunal Superior.
El objetivo es la revisión del trémulo inicio del funcionamiento del Nuevo Sistema de Justicia Penal, con estos operadores de la Fiscalía General y sus nuevas funciones de los juzgadores; y a la vez establecer una serie de estrategias para concluir a la brevedad posible los asuntos en trámite del sistema penal tradicional.
El magistrado presidente reiteró la necesidad de que en todo el estado se reduzca el número de asuntos de ese tipo iniciados antes del 15 de junio pasado, cuando entró plenamente en vigor el sistema acusatorio y oral en Nayarit
Se busca despresurizar el sistema por que “si nosotros por ejemplo terminamos los 500 asuntos que están en Santiago del sistema penal tradicional, eso implicará que los jueces mixtos de Villa Hidalgo y Santiago se dediquen con mayor atención a los asuntos de las materias familiar, civil o mercantil, porque estos juzgados deben seguir funcionando”.
En Tecuala, asistió como invitado el alcalde Lucio Santana Zúñiga, ahí el magistrado Enríquez Soto manifestó que debe procurarse la pronta resolución de casos penales del sistema tradicional y de ninguna manera debe bajarse la atención, el cuidado y el esmero con que deben ser tratados los asuntos de violencia familiar, que son muy frecuentes en algunas localidades de dichas regiones.
En todos lugares que fueron visitados el magistrado presidente solicitó a los jueces una especial atención a los casos de violencia contra las mujeres y que en su caso emitan las órdenes de protección o medidas cautelares necesarias para garantizar la integridad física y psicológica de ellas.
En la reunión de Santiago Ixc. la maestra Marlene Gómez López, dio a conocer estrategias para agilizar la resolución de asuntos penales del sistema tradicional y exhortó a los responsables de los juzgados a establecer y cumplir en equipo metas objetivas de avance en plazos determinados, el primero de los cuales sería diciembre del presente año.
El magistrado Enríquez Soto y sus pares que le acompañaron mantienen el espíritu de optimismo como juzgadores, sin dejar de considerar la promesa incumplida del ejecutivo y el legislativo, quienes por voz de Edgar Veytia, el fiscal general, el 16 de junio pasado, les anunciara el aumento a las exigüas percepciones que siguen obteniendo los juzgadores y secretarios de acuerdos.
Mientras tanto, solo reciben reconocimientos a su labor y el exhorto a que mantengan la mística de servicio y responsabilidad en el cumplimiento de las delicadas tareas que conlleva la función jurisdiccional ante las demandas y conflictiva de la sociedad.