Uno de los mecanismos trascendentes que tiene el sistema nacional de participaciones para entidades y municipios, es el monto que fijan los diputados locales para distribuir estos recursos en los municipios de Nayarit. Los diputados locales que integran la XXXI legislatura  aprobaron en Sesión Pública Ordinaria el pasado mes de diciembre del 2016 el decreto que determina los factores de distribución de las Participaciones Federales a asignar entre los Municipios del Estado, para el ejercicio fiscal 2017.

Los diputados aplicaron criterios demográficos y políticos para ello; con lo que se busca que cada uno de los 20 ayuntamientos de Nayarit se  fortalezcan en sus haciendas para proporcionar a la comunidad mejores servicios públicos y generar equilibrios en la calidad de vida de los habitantes, fortaleciendo a aquellos que se ven menos favorecidos con la distribución directa de los ingresos federales.

En atención a las adhesiones que tiene el gobierno estatal y municipales en materia fiscal federal los municipios recibirán el 22.5 por ciento de la recaudación proveniente del Fondo General de Participaciones (FGP), el 100 por ciento de la recaudación provenientes del Fondo de Fomento Municipal (FFM), el 22.5 por ciento de la recaudación  del Fondo de Fiscalización y Recaudación (FOFIR) además del 22.5 por ciento que proviene del Fondo de Compensación (FOCO), el 100 por ciento del Fondo del Impuesto Sobre la Renta (FISR) y el 22.5 por ciento de la recaudación del  Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios.

Esta recaudación  corresponde al estado por concepto de participación de la recaudación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) será del 22.5 por ciento, otro 22.5 por ciento que le corresponderá a cada municipio tiene que ver con la recaudación derivada de participaciones en el Impuesto Federal Sobre Automóviles Nuevos (ISAN), del Fondo de Compensación del Impuesto sobre Automóviles Nuevos y el 22.5 por ciento del rezago del Impuesto Federal Sobre Tenencia o uso de vehículos.

Destaca en el acuerdo logrado por los diputados, que las participaciones federales e incentivos económicos de la colaboración administrativa en materia fiscal federal son calculados por cada ejercicio fiscal, asegurando que los montos a los que tienen derecho los municipios sean determinados cada año; estas las cantidades no dependen solo de la recaudación municipal o estatal, sino de factores nacionales en los que muchas veces las entidades federativas no pueden incidir.

Con estos acuerdos, los diputados integrantes de la Trigésima Primera Legislatura contribuyen para que cada uno de los municipios de la entidad logren otorgar mejores condiciones de administración interna, que debe de reflejarse en la vida cotidiana de sus habitantes; este es el objetivo último y superiores de las participaciones federales.

Artículo anteriorDURO CALIFICATIVO DE MIGUEL ÁNGEL
Artículo siguienteA CONVENCER; FISCALIZACIÓN ASE
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.