Si existe algo que tengamos que reconocerle al magistrado presidente del TSJ Pedro Antonio Enríquez, es, su persistencia en las acciones que le han salido exitosas; con imaginación creativa que sustituye a la falta de recursos, el programa de instrucción y educación preventiva “Soy legal” le ha deparado amplios reconocimientos, sobre todo de sus pares, los titulares de poderes judiciales de otras entidades, que inclusive, ya lo adaptaron en Tamaulipas, Quintana Roo y Chihuahua.
Ayer lunes llevaron los voluntarios del poder judicial, una jornada de orientación preventiva para estudiantes del Plantel 169 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), ubicado en la capital nayarita.
A primera hora se realizaron honores a la bandera nacional; con la asistencia de la totalidad de alumnos, docentes y directivos del plantel; madres y padres de familia; la representante de la Dirección estatal de los Conalep, maestra Yolanda Elizabeth Guerrero Martínez; asistieron magistrados, jueces de primera instancia y secretarios del Poder Judicial de Nayarit, entre otros voluntarios del programa “Soy legal”.
En este acto, el magistrado presidente Pedro Antonio Enríquez Soto, destacó que el objeto del programa es participar en la formación de jóvenes responsables que favorezcan “su desarrollo personal, el de sus familias y, desde luego, al desarrollo de nuestra sociedad”; el togado es un hábil orador, didáctico y sabe comunicar sus asertos, sobre todo ante un público de educandos, docentes y padres de familia.
La originalidad y éxito del programa “Soy legal” radica en la sencillez y lo lineal de sus principios, darle a los jóvenes conocimientos elementales sobre la naturaleza jurídico política de la nación mexicana, adentrarse un poco en los paradigmas que sustentan el modelo de procurar y administrar justicia.
Pedro Antonio, insiste, machaca y reitera que en esta labor se requiere el apoyo de los padres de familia, los maestros y de la comunidad, a fin de contribuir al bienestar de los jóvenes “para que sean mujeres y hombres de bien”, sin duda, al buscar la integralidad social y educativa con la fortaleza de los valores familiares, el mensaje del togado trasciende el primer objetivo de prevenir educando y se inserta en esos espacios del tejido social que ha abandonado el Estado.
“Ya no queremos jóvenes en conflicto con la ley…”
Con este programa se busca detonar una cultura cívica y de respeto al marco de derecho, dentro de la etiología de la delincuencia, estos profetas de la legalidad están haciendo un loable papel como servidores del poder judicial. Queda ahora, el trabajo de la sociedad, de los padres de familia, de los maestros.
La maestra Lidia Elizabeth Zamora a directora del Conalep, al dar la bienvenida a los servidores del poder judicial e integrantes del equipo de voluntarios del programa “Soy legal” agradeció la orientación que se brindaría a los estudiantes para hacer conciencia entre ellos sobre de los riesgos de incurrir en delitos y otras conductas perjudiciales para su desarrollo.
La dinámica del programa “Soy legal” se lleva a cabo en charlas de orientación a la comunidad estudiantil, y en estos eventos incentivan a la participación de los educandos; una vez más, fue exitosa esta edición del programa en la comunidad del Conalep.
Contacto.- cronicaslip@gmail.com