• El origen procesal de la legalidad

  • El IPH base de un buen proceso penal

Desde los prolegómenos a la implementación del nuevo sistema penal de corte acusatorio, apreciamos que uno de los problemas que se darían ya en su vigencia, lo constituiría la precariedad y la falta de capacidad de las policías municipales y las estatales, y que sería una tarea de romanos su adecuada capacitación en el marco de la policía que investigaría los hechos delictuosos con métodos “científicos”.

El problema con que nos encontramos en las acciones primeras de capacitación es la incultura y los intereses creados de las policías; nadie quería hacerse cargo del registro de la detención; ya que la norma establece que si la policía no elabora el registro de detención, comete el delito de abuso de autoridad y el indiciado debe quedar de inmediato en libertad.

Recuerdo un accidente de tránsito con heridos que estaban tirados en la avenida insurgentes, al principio de la vigencia del cnpp; ningún cuerpo policiaco o de tránsito quería acudir a hacerse cargo, y los heridos y un fallecido duraron más de horas tirados en el pavimento.

El primer respondiente es la autoridad de seguridad pública –municipal, estatal o federal- que llega primero al lugar de un hecho delictivo o de un hallazgo de pruebas. Su función es proteger el lugar de los hechos para que pueda ser investigado.

El Protocolo Nacional de Actuación Primer Respondiente (IPH) es un documento que establece las acciones que debe realizar el primer respondiente. El primer respondiente actúa en los siguientes supuestos:

Cuando se está cometiendo un delito. Cuando se encuentran objetos o indicios que puedan ser pruebas. Cuando se presenta una denuncia.

Las acciones que realiza el primer respondiente son: Identificar a personas relacionadas con el delito, elaborar un registro de lo ocurrido, asegurar y preservar el lugar de los hechos, realizar actos de investigación, inventariar los objetos asegurados.

La figura del Primer Respondiente obedece a la necesidad de proteger adecuadamente el lugar de los hechos y hallazgos, como una valiosa fuente de información para la inmediata investigación de los delitos. Es una figura fundamental en el Sistema Penal Acusatorio.

Lo que ha sucedido en las avenidas de Tepic y en el Libramiento, con el homicidio de dos personas cometido por el joven hijo de un influyente funcionario del Ayuntamiento de Tepic que con un Razer a exceso de velocidad los impactó;  y lo ocurrido el fin de semana anterior, la chica alcoholizada que chocó contra un taxi,  muriendo una mujer y su esposo quedó grave en hospital.

Ambos casos no fueron “omisiones” o “descuidos” como enfáticamente dijo Petronilo Díaz Ponce en la reciente conferencia del gobernador, que permitieron huir a los responsables; es una muestra palmaria que las policías como primer respondiente siempre serán incompetentes y corruptas y estos “errores” son deliberados que posibilitan la impunidad del agente del delito, en estos casos, jóvenes y de familia adinerada.

El nuevo sistema penal de corte acusatorio, ha quedado como un híbrido, sin cumplir sus extremos para lo que fue creado; burocracia infinita en los centros de justicia penal, jueces de oralidad ineptos o de plano jueces de consigna, ya que en ocasiones se sigue utilizando el sistema penal  como medio de represión contra los adversarios.

Con un poder judicial adocenado, disminuido con su presidencia y falto de  recursos, con una policía investigadora sin capacidades para cumplir con sus fines, el sistema penal de corte acusatorio, seguirá en Nayarit, sin cumplir  sus amplios y trascendentes fines para una sociedad ahíta de impunidades y corrupción rampante.


Contacto.- cronicaslip@gmail.com


Artículo anteriorInicia Zafra Cañera 2024/2025 en el Ingenio de Puga
Artículo siguienteNayarit Cierra 2024 en Cuarto Lugar Nacional de Producción Acuícola
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.