Hace veinte años, 189 países firmaron en Pekín un documento para materializar los derechos de las mujeres en el mundo; en la primera semana de marzo se celebra al “Día internacional de la Mujer” y estimo que es un excelente momento para reflexionar acerca de los avances logrados; pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de las mujeres de a pie, que siguen jugando un papel clave en la historia de sus comunidades.

En Nayarit, los poderes judicial y legislativo, junto a otras instituciones el día de ayer acordaron no solo consagrar un día, sino dos semanas..! de eventos para revisar este paso histórico, en la búsqueda de la auténtica igualdad en la sociedad de las mujeres, el lema que la ONU ha difundido para el festejo mundial de este año es: “Empoderando a las Mujeres. Empoderando a la Humanidad; ¡Imagínalo!”

Mahatma Gandi nos dejó estas frases: “La mujer es la compañera del hombre, dotada de la misma capacidad mental…, Si por fuerza se entiende poder moral, entonces la mujer es infinitamente superior al hombre…., Si la no violencia es la ley de nuestro ser, el futuro está con las mujeres…”

Las mujeres en el mundo, separadas por fronteras nacionales y diferencias de todo tipo, tienen en este festejo la oportunidad de revisar su lucha plurisecular para ser parte activa, igualitaria en todas las sociedades; quedan aún muchos oprobios en algunas regiones del mundo, como en los países musulmanes, en donde millones de niñas están condenadas a sufrir la ablación, esa arcaica y asquerosa práctica que les extirpa clítoris y labios menores para no tener placer en sus relaciones sexuales. Este tipo de gobierno que viven en el obscurantismo religioso son quizás, los hoyos negros de la cultura mundial; sin embargo, la esclavitud sexual, el tráfico de mujeres, niñas, es una industria multinacional con ramificaciones similares a las del narcotráfico continental.

En México, hemos logrado avanzar en los códigos de participación electoral; las cuotas de género hoy, evitan al bochorno de los partidos de repetir aquella torpe experiencia de las “Juanitas” cuando los dueños de los partidos pusieron mujeres como propietarias para luego hacerlas renunciar a sus escaños.

El día internacional de la mujeres, es producto de la evolución de la sociedad industrial; y el sufragio femenino universal aún tiene regiones del mundo en dónde se les impide el voto activo y desde luego el pasivo..!

El derecho al trabajo, igualdad de salarios, derecho al voto, ocupar puestos públicos, a la formación profesional y a la no discriminación laboral, son cuestiones que se deben profundizar en toda sociedad.

IGUALDADES

Uno de los espacios finales a los que en nuestro país llegaron las mujeres, fueron dos actividades terriblemente difíciles, una legal, la de las mujeres albañiles; ellas que siempre llevaban la comida a sus parejas, tuvieron que agarrar el pico y la pala, subir escalinatas con botes de cemento, esta experiencia la vi en las construcciones de la ciudad de México y me causó una terrible impresión.

La otra, ilegal, mujeres en el narco tráfico, hábiles, frías para negociar y algunas llegaron al nivel de sicarios; me contaron que uno de los jefes del narcotráfico tamaulipeco, traía como escolta a puras mujeres, una de ellas con un tino extraordinario para manejar armas de grueso calibre.

Y desde luego, la vieja labor de ser las administradoras de burdeles, en todas las latitudes, grandes y pequeñas ciudades, en cada lugar existe una zona de mujeres de alquiler, en donde no todas están por convencimiento de su duro sacrificio; en la ciudad de México, este es el flagelo que tienen muchas decenas, cientos, miles de jóvenes que fueron sacadas de sus comunidades con engaños y las mantienen en este cruel servicio bajo las más cruda violencia.

Esta celebración que ha adquirido una dimensión mundial, debe servir para lograr la reivindicación de las mujeres de nuestro mundo indígena; el estupro, la poligamia de niñas de la zona serrana, viven sometidas a caciques, sin acceso a la educación y trabajando sin salario, esta conmemoración debe ser el punto de convergencia de todas las acciones coordinadas en favor de los derechos de toda mujer marginada.

Por lo pronto debemos reconocer que en el poder judicial, son más las mujeres que ahí laboran que sus pares varones; y en el congreso local, como nunca el número de diputadas es histórico; he ahí la atingencia de su Presidente Pedro Antonio Enríquez y en el legislativo el tesón de Roberto Sandoval de llevar féminas a su gobierno consolidado.

Conferencias, reconocimientos, obras de teatro, un variopinto programa que diseñaron las autoridades involucradas, para darle prez y deveras ponderar (o empoderdar) a nuestras mujeres, a partir del lunes 2 de marzo, hasta el viernes 13 del mismo mes. Todo ello encaminado a una introspección del cómo están los derechos y los escenarios de igualdad de las mujeres en Nayarit; se impone a la revisión, los correctivos mínimos para abatir brechas que hoy son inadmisibles…

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorCANACINTRA, SU NUEVO LÍDER
Artículo siguienteCAMBIOS EN EL CONCEJO DE LA JUDICATURA
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.