Abarrotado el pequeño espacio que se instrumentó en los interiores del centro de justicia regional para hacer la reflexión final del proceso previo y la anunciación de que a partir de las cero horas del día quince de junio, en toda la entidad es vigente el NSJP; todos los magistrados del TSJ, algunos jueces, abogados litigantes y líderes de sus organizaciones, empleados administrativos de los juzgados de oralidad y un buen bloque de policías investigadores y de la fuerza civil.
Los integrantes de la mesa del presídium, estaban relajados, se veían optimistas, trato coloquial, ajeno a la solemnidad en que se aplican cuando está presente Roberto Sandoval; en este evento, Pepe Espinoza fue su “honroso representante”.
Y ante su persona el magistrado Miguel Ahumada, operador responsable de la instrumentación del nuevo sistema en la entidad, le hizo el reconocimiento y los cálidos elogios “esta administración pasará a la historia de Nayarit como la que con usted al frente, hizo la hombrada de pacificar la entidad y dotarla de los mecanismos generosos de una nueva justicia penal”.
En el documento que diserto Ahumada, encontramos los avatares por los que pasaron estos últimos cuatro años; de manera paulatina, con pies de plomo y con las angustias presupuestales que sufrieron todos, en la Fiscalía general, en el TSJ, en la secretaría de la carrera judicial, para llevar a buen término esta singular epopeya de los poderes locales.
El secretario técnico de la comisión implementadora, señaló enfático: “El nuevo sistema funciona; y funciona bién; es perfectible, tenemos que superar rezagos históricos que hemos heredado del viejo modelo; esta transición en la cual nos encontramos, ha permitido ver que contamos con gente capaz, talentosos abogados que sirven a las instituciones con toda su energía y capacidades intelectuales”.
Al final de su disertación se dijo honrado de trabajar con Roberto en estos menesteres: “le agradezco de haberme permitido acompañarlo en todas estas acciones, con orgullo y optimismo podemos decirle a la sociedad, que hemos sentado las bases para la edificación del grande y poderoso, nuevo sistema de justicia penal”.
No estando su compadre el gobernador, Edgar Veytia el fiscal general, se le vio displiscente, con la singular oratoria que le impone a su dictum en una tribuna, agradeció y pidió reconocimientos para su gente, para los agentes del MP, administrativos y las fuerzas policiácas a su cargo; y aunque no precisó cifras ni porcentajes, informó que Roberto Sandoval, le instruyó para dar a conocer que todos, jueces, ministerios públicos y demás operadores del sistema tendrán estímulos en sus percepciones; noticia que generó unas amplias sonrisas en los empleados de estas instituciones.
EL VERBO FLORIDO DE PEDRO ANTONIO
El magistrado presidente, fue didáctico en el inicio de su alocución, especificó el porqué el NSJP modifica jurisdicciones y la manera en que el poder judicial dividió la entidad en cinco centro regionales para el conocimiento de los delitos bajo la vigencia del nuevo modelo, con la experiencia que dan los años de docencia y la fortaleza de su cultura jurídica constitucional, Enríquez Soto dejó claro las funciones jurisdiccionales que se abre con este modelo adversarial.
“Habremos de cerrar una etapa y abrir una nueva etapa en el Sistema de Justicia Penal en Nayarit, una nueva etapa que está marcada bajo las reglas que todas y todos, hemos difundió y concomeos a la perfección pero que es importante desdoblar y seguir desdoblando esta información a la sociedad…, para ello el Poder Judicial, las magistradas y magistrados, hemos emitido un acuerdo que distribuye al Estado de Nayarit en cinco regiones, en las cuales se va a juzgar a los imputados bajo el nuevo Sistema de Justicia Penal, tenemos cinco regiones agrupadas en un número de municipios determinado para implementar este sistema”.
Los centros regionales que concentran a los municipios aledaños se encuentran en Tepic –que además aquí se juzgarán aquellos delitos considerados de alto impacto que se cometan en todo el Estado: homicidio, secuestro, extorsión, violación, abigeato, narcomenudeo, violencia intra familiar, robo de automotores y sustracción de menores- en Bahía de Banderas, Santiago Ixcuintla, San Pedro Lagunillas y Tecuala.
Al igual de quienes le antecedieron en la tribuna, el magistrado presidente estuvo generoso en adjetivos de reconocimiento a los jueces, MP´s, defensores y personal de la fiscalía que has operado exitosamente la parte primera de esta nueva etapa de la judicatura en Nayarit. Un florilegio jurídico pues.
Pepe Espinoza, en su momento dijo que “los nayaritas, sabemos hacer las cosas muy bién” y ponderó los primeros lugares que tiene la entidad en el concierto nacional al haber abatido la impunidad, la mejor percepción de la gente sobre las policías y dijo que el gobernador está muy satisfecho porque se pudo lograr la instauración de nuevo sistema con estrecheces financieras y que sin embargo todo ha salido bién.
Total, una jornada de optimismo moderado y ya sin los temores que se le apreciaba en el rostro a los mismos protagonistas en aquel –ya viejo día- 28 de noviembre de 2011, en que instalaron los poderes la comisión inter institucional para la implementación del NSJP.
Ahora, la sociedad, el foro y los abogados litigantes tienen a palabra para mejorar el funcionamiento del nuevo sistema penal de corte adversarial, evitar el ultra garantismo y la corrección de los yerros que se aprecian en el primer respondiente, dígase la FGE y las policías municipales.
Tenemos hoy un gran debate en torno al nuevo sistema de justicia, abogados e instituciones sociales estamos de acuerdo en la pertinencia y necesidad del NSJP; hoy ante las graves pifias de las tesis utra garantistas de la primera sala de la SCJN, de lo que se trata es definir con claridad en qué medida las faltas al debido proceso descalifican a éste por completo.
No se le debe dejar en libertad a un delincuente si las pruebas devienen de faltas en las pruebas que pueden eliminarse, manteniendo todas las demás y los elementos que sustentan la imputación, o incluso que si se ordena reponer todo el proceso en su conjunto.
Mucho hay por discutir y examinar a la luz del verdadero racionalismo jurídico, pensemos como juristas pues, aunque los “doctores” que ahí hablaron, no tengan la menor idea de estos tópicos del ultra garantismo que la SCJN ha convertido en el santo grial del nuevo sistema…
Contacto.- cronicaslip@gmail.com