Ayer, todo el priismo fue colosista, quizás, la inmensa mayoría de quienes hoy usufructúan al partido tricolor, que se han beneficiado usándolo como medio para acceder al poder, no conocieron a Luis Donaldo, poco o nada saben del contexto de aquellos días aciagos; y carecen de legitimidad para asumirse como herederos de eso que han llamado el legado de Colosio; así de grotesco e irreal es el mundillo de la política partidaria.

A finales de los ochentas, en la oficina del presidente de la gran comisión del Senado de la republica, días después de perder la gubernatura de Chihuahua, el que esto escribe fungía como asesor de su titular, el caudillo Emilo “eme” Gonzalez, a petición expresa le dije mis duras criticas al presidente nacional del Pri, que en unas hojitas mal pergeñadas leyó su discurso en el cierre de campaña del candidato tricolor a la gubernatura de Chihuahua, cuyo nombre casi nadie recuerda Jesús Macías Delgado, a quien el entonces poderoso Incopse logro meterlo como candidato.

Francisco Barrio Terrazas gana, por ser mejor candidato y tuvo el incremento de votos de las mayorías, porque semanas antes de la elección en accidente de carretera, pierde la vida su esposa e hija.

Al día siguiente, en un desayuno con otros senadores, incluyendo a Luis Donaldo, cabron que era don Emilio, me pide que le repita mis comentarios críticos sobre el discurso que como presidente del Pri, había mal dicho en el cierre de la campaña del candidato perdedor; así fue como conocí al que posteriormente sería el candidato de Carlos Salinas; y de esa época, que tuve la oportunidad de platicar en varias ocasiones con él, lo recuerdo como un hombre extremadamente fiel a Salinas; falto de experiencia en la política de tierra, y apenas preparándose como orador político.

Tenía una excelente cultura como economista, me sorprendió sus tesis del desarrollo regional de varias entidades de la republica, incluyendo Nayarit; y cuando en  las elecciones intermedias de Salinas, el Pri se cimbra, luego de varios meses de análisis y platicas con viejos políticos, Luis Donaldo se enfrenta a su mentor y le convence de que el Pri no debe desaparecer, sus sectores ineficientes para los votos son fundamentales para gobernar; y la estructura de Solidaridad no sirve sin la financiación del gobierno (y hago énfasis en ello).

Hoy con todo y la nostalgia de los nuevos hombres y mujeres del Pri, no han aprendido las lecciones, un partido alejado de los intereses más sensibles de la gente y han creado desde hace dos lustros estructuras paralelas para la operación electoral.

PARTIDITOS

Desde la alternancia en la presidencia de la republica, el Pri en los Estados, queda huérfano y sin el eje hegemónico conductor que es la figura presidencial; es entonces en que los gobernadorcitos se trocan en señores feudales y según su poco o mucha imaginación implementan el partido a su muy singular y ecléctico interés; aquellos que en su vida tuvieron vida partidaria salen por lo fácil, implementan “movimientos” y otras figuras extrañas y ajenas a toda forma de organización partidarias.

La organización nacional queda como testimonio de la persistencia genética que el Pri tiene en la inmensa mayoría de los mexicanos; la transición se empantana y el tricolor empieza a volver por sus fueros, con personajes de nuevo cuño, sin la cultura, experiencia y talante del viejo partido, los personajes que acceden al poder son en parte carismáticos, sincréticos y tienen solo visiones de corto plazo, no tienen el viejo sentido de pertenencia de antaño al centro hegemónico y en su feudo, hacen y deshacen a su antojo.

Y uno de los rubros de su alocada independencia política lo constituye la desmesura y el desaseo con que endeudan a sus entidades; en esas andamos cuando el Pri con Peña Nieto recupera la presidencia de la republica.

En la entidad en las elecciones para gobernador, el anterior y el presente, hemos visto la existencia de “movimientos políticos partidarios” ajenos a la estructura formal y tradicional del Pri, han sido eficientes como instrumentos para la movilización electoral, pero inviables y desdeñados para el ejercicio del poder.

El problema al que se enfrenta en estos momentos el grupo en el poder, es su discernimiento sobre quienes serán sus candidatos a la diputaciones, regidurías, sindicaturas y ediles; con las oposiciones atomizadas, les quedan solo dos o tres personajes que no requieren de sus partidos; sin embargo en las huestes del tricolor, se aprecian varias inconveniencias de los debutantes, amigos del primo, de las primas, del cuñado, del amigo, todos los pretensos, basan su privilegio y su derecho a ser candidatos a regidores, diputados, presidentes municipales, en la figura excelsa del gobernador Roberto Sandoval.

Aunque ante estos excesos verbales, políticos cuajados dicen que “eso de la Fuerza Nayaritas es todo, menos fuerza…” y las graves aflicciones que padecen, carecen de militancia, poco o nada pueden decir de la naturaleza del sistema político mexicano, y si uno les pregunta ¿para qué quieres ser candidato..? o un poco más arriba ¿qué vas a aportar como candidato..? ¿y si ganas..? las respuestas señores, son impublicables.

Contacto: luisi48@prodigy.net.mx

Artículo anteriorRACIONALIDAD EN LAS REFORMAS
Artículo siguienteFORTALECEN ESCUELAS DE DERECHO EN EL NSJP
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.