La consabidas cuotas de los partidos

Abogados de gabinete, escasa experiencia

Se impone la reingeniería en el TSJ; fenece la “Sala Güevona”

A las 19.10 horas tiempo del centro, el día de ayer se dio a conocer que el Senado de la república en obsecuencia de la inopinada reforma constitucional que le da al traste al incipiente federalismo electoral que teníamos, nombra a los cinco magistrados que integrarán el Órgano Estatal Electoral, que se estrenará con el conocimiento de las acciones y demandas que se deriven de las elecciones próximas del 2017.

El Presidente de la Mesa Directiva, Pablo Escudero Morales, declaró como magistrados electos del Órgano Electoral del Estado de Nayarit, a Edmundo Ramírez Rodríguez, por tres años; a José Luis Brahms Gómez y Gabriel Gradilla Ortega, por cinco años; e Irina Graciela Cervantes Bravo y Rubén Flores Portillo, por siete años.

Y conforme a la personalidad de los designados, colegimos que reiteradamente, somos pasto de la partidocracia que campea en el legislativo federal; el Pri se sirvió con la cuchara grande, puso tres magistrados; el Pan a uno y el Prd a otro.

A saber, Edmundo Ramírez, es el único letrado que tiene una larga experiencia en el manejo de los asuntos de normas del derecho electoral, ha sido asesor en esta materia desde hace más de veinte años para el PRD, y finalmente pudieron meterlo en este órgano colegiado, aunque le correspondió el lapso más corto.

El Pan metió al burguesito de rancia familia tepicense  José Luis Brahms, que ha andado de la seca a la meca, en luchas marginales en contra del sistema, huela a Pri o huela a alianza; con nula experiencia en el derecho electoral, es un profesional de la diatriba.

Y el Pri llámese Roberto Sandoval, puso a uno de sus incondicionales que ha estado en la fauna de asesores, Rubén Flores, quien funge actualmente como secretario técnico de la oficialía mayor del congreso, sus estudios son de Amparo y constitucional, su experiencia es en el derecho de trabajo, en dictámenes fiscales y en seguridad pública del ayuntamiento de su terruño.

Gabriel Gradilla, el más pequeño de los hijos de nuestro querido amigo ido, Ramón; más que su experiencia como secretario de acuerdos de la sala constitucional, administrativa y electoral del TSJ local, lo que pesó fue sin duda que es hermano de Fabián, uno de los secretarios privados que tiene el gobernante; abogado con poca experiencia en estas materias, es joven y si estudia sabrá responder al reto.

La docta doctora en derecho Irina Gabriela Cervantes, en las reminicencias de su bagaje como abogada, está el tema de su tesis sobre medios de impugnación en derecho electoral, allá por principios de los años noventas; ha desarrollado una activismo en la academia y publicita puntualmente todos sus viajes de estudio y especialización que la han llevado a las universidades de Europa y norte américa; sin embargo pese a lo denso de su hoja de vida; nunca ha redactado una demanda en esta ni en otras materias.

Con tales personalidades, sin duda alguna, Edmundo Ramírez, se los va a comer a la hora buena de las discusiones trascendentes.

SE IMPONE LA REINGENIERÍA DE LA “SALA GÜEVONA”

Una vez que los méndigos legisladores federales, le quitaron la materia administrativa y electoral, la sala rebautizada por uno de sus ubicuos integrantes como la “Sala Güevona”, ya no tendrá razón de existir, pese a toda la grandilocuencia que a propósito del derecho constitucional local y sus avatares que le imprime su presidente, el togado Pedro Antonio Enríquez, se impone una reingeniería en el seno del Tribunal Superior de Justicia.

La materia de derecho constitucional local, con todas sus bondades y la duplicidad que implica con la nueva legislación de amparo, no ha podido ser exitosa, por lo novedoso, por su impracticidad y finalmente se queda sin argumentos para que perviva el modelo que les dejó la reforma constitucional; el tribunal sigue arrastrando la cobija por los exiguos recursos que a cuenta gotas les proporciona el ejecutivo, y en el seno de los magistrados, existe el deseo manifiesto de que se remodele la actual integración de las salas.

¿Qué nuevos argumentos o ideas se le van a ocurrir a Pedro Antonio que tiene en su rico cofre de imaginería, para que no le cambien el cómodo escenario que ya les deja la instrumentación del Órgano Electoral Estatal..?

Mientras en Nayarit y en las entidades de la república se tengan gobernadores autoritarios y hegemónicos, ninguna cultura de la legalidad podrá subsistir; los poderes judiciales estatales están condenados a la suerte que tenga el gobernante en turno, que como sabemos, lo único que les importa, es tener de su lado al congreso local.

Todo lo demás, son escenarios coreográficos que intentan los titulares de los poderes, mandar el mensaje a la ciudadanía que se saben guardar las formas; aunque a la hora de los nombramientos y designaciones, veamos que el poder sigue siendo endogámico; quisiera ver cuál es valiente magistrado que alzará la voz en contra de la inminente reingeniería de TSJ.

Mientras tanto, sus críticos de dentro y de fuera, aprecian con decoro el disfrute de su ocio.., son los privilegios del poder..!

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

 

Artículo anteriorDIPUTADOS FORTALECEN LA UAN
Artículo siguienteEL «AUTODESTAPE» DE VEYTIA
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.