Nuestra sociedad, Nayarit todo, tiene aún resabios de ser una sociedad estratificada, o mejor dicho, somos una sociedad jerárquica, en cuyo diseño, para un importante sector de la población, los liderazgos son necesarios, imprescindibles diría el escriba; así, el político, el legislador, el presidente municipal, el gobernador son la representación genuina de esta concepción, y quienes ostentan el poder público lo saben y actúan en consecuencia.
El modelo de nuestro sistema alentó las organizaciones empresariales, algunas de ellas surgieron de las demandas de la sociedad que deseaban menos gobierno y mas sociedad, las cúpulas empresariales por sus estatutos establecen que son “apartidistas” es decir, todo mundo es consciente de que los sindicatos patronales hacen política, al defender sus intereses, empero, tratan de no ser filia de ningún partido, ni de político alguno.
Sin embargo, el desarrollo de nuestra sociedad, y una de las derivaciones de la alternancia política y de alternancia de la primera, es que los liderazgos empresariales, son aliados de facto e interlocutores obligados del Estado (“ser órgano de consulta y de colaboración de los tres niveles de gobierno, para el diseño, divulgación y ejecución de las políticas, programas e instrumentos para el fomento de la actividad económica nacional”) así lo establece la última reforma de la Ley de Cámaras empresariales y sus confederaciones; y hoy tenemos un singular escenario a nivel nacional y que se replica en cada entidad federativa.
Por ley, el gobierno tiene que diseñar un Plan estatal de desarrollo; es la manera condensada en que el gobernante plantea las líneas generales de su administración, en las cuáles se involucra toda la sociedad, las fuerzas productivas, los hombres de empresa entonces, deben ser aliados de los gobiernos para ser parte activa de las acciones del crecimiento económico de cada entidad federativa.
En el gobierno de Roberto Sandoval, han existido varios intentos de actuar en sincronía con todas las cámaras locales, empero, este ha sido un escenario que aún no termina de acomodarse políticamente; le han fallado al gobernador los hombres responsables para tal misión; además de que las disputas por los liderazgos empresariales están a la orden del día, lo que dificulta tal cuestión.
La delegación de la Canacintra, es una de estas instituciones que hoy, conforme a sus estatutos debe renovar su presidencia, y asistimos este lunes a la presentación de la candidatura de un joven empresario que en su primera aparición ante los medios causó una espléndida impresión, porque tuvo el talento suficiente para hacer bien las cosas; es decir, tuvo claridad, concisión y veracidad en sus alocuciones ante los medios.
FERNANDO SÁNCHEZ ZATARAIN
Este arquitecto, destacado empresario de la construcción y catedrático universitario de su alma mater, el ITT; ha cubierto toda la ruta desde el primer puesto de vocal que tuvo hace más de un lustro en la delegación Canacintra Nayarit, fue subiendo el escalafón de los puestos hasta llegar a ser el actual primer vicepresidente local y se ha destacado con una vicepresidencia de vinculación con la SCT en el consejo nacional de esta confederación.
Tuvo la atingencia de darnos a conocer su perfil como empresario y en sus expresiones ante la prensa mostró que tiene muy clara la identificación de cuáles son los retos del empresariado local y del cómo nace su propuesta para, primero, hacer una refundación de la delegación de la Canacintra Nayarit; reordenando su administración y mejorando los servicios que deben prestar adecuadamente a sus afiliados.
La propuesta de que pretende hacer de la Canacintra, la “cámara líder” de Nayarit, para contribuir con la administración del gobernador Sandoval a mejorar el diseño de sus política públicas para desarrollar económicamente a la entidad, Sánchez Zatarain dijo con claridad: “el gobierno del Estado y los ayuntamientos, no crean empresas, no crean industrias, con su activo protagonismo, son los facilitadores para que los recursos públicos, sirvan para fincar capitales semilla para incentivar la creación de empresas, de mas y mejores empleos”.
Y dijo, “ahí es donde entramos los empresarios, tenemos una idea muy clara de cual es nuestra función, por eso vamos a invitar a todas las cámaras de Nayarit, para que junto al gobierno del Estado concertemos un amplio pacto, y lo firmemos para el desarrollo económico de Nayarit..” estos asertos, son, a mi juicio una excelente forma de señalar la institucionalidad de los organismos empresariales, más arriba de cualquier contienda política y partidaria.
Siendo delegación de la confederación nacional, entendemos que la propuesta de su candidatura ya “se cocinó” con el presidente nacional, el Ing. Rodrigo Alpizar Vallejo; al actual presidente local, César Miramontes, ya se le precluyó la oportunidad de aspirar a una segunda reelección, cometió serios yerros ante el gobernador y ante su dirigencia nacional, inopinadamente, incumplió un compromiso formalmente pactado.
Fernando Sánchez Zatarain, o “el Zata” como le dicen algunos de sus amigos tiene la espléndida oportunidad de hacer crecer no solo su candidatura a la presidencia de su cámara, sino con su presencia y proyecciones, darle un efecto de renovación a los liderazgos empresariales, Nayarit, y el gobierno requieren de este tipo de empresarios, lúcidos, convincentes de sus proyectos e institucionales; que lleguen a aportar inteligencia, talento y capacidades, de grillos torpes y centaveros la sociedad está harta de ellos.
Contacto: luisi48@prodigy.net.mx