Hace un par de días, se dio la formal toma de protesta del presidente de la Canacintra Nayarit, la delegación de la más importante cámara empresarial que en este momento mantiene una activa interlocución con el gobierno de la república; el arquitecto Fernando Sánchez Zatarain demostró una excelente capacidad de convocatoria realizando un acto de aquellos, en el que todas las personalidades sociales y los que son importantes asisten, así como todos los delegados de las dependencias federales, estatales y municipales.

El mensaje de Fernando, fue muy claro y sencillo, necesitamos en la entidad dejar de ser el territorio ubérrimo que tiene enormes potencialidades y que solo se explotan de manera primaria; señaló que el así como se ha desarrollado el polo turístico de Bahía de Banderas, deben los empresarios desarrollar sus capacidades al máximo; dijo “esta es la hora de la industria de Nayarit”, luego de un claro diagnóstico del estado actual de las actividades económicas que tenemos.

El jovencísimo Rodrigo Alpízar, líder nacional de la Canacintra señaló en la conferencia de prensa previa y en su intervención en la tribuna ante los empresarios e invitados, que “el entorno global como las perspectivas domésticas -precio del crudo, menor demanda en Estados Unidos y desaceleración China- dan la pauta de un menor dinamismo y de percepciones poco optimistas sobre el avance del país. No obstante, lo que menos debe de ocurrir es quedarnos a nivel de diagnóstico.

Hay que actuar y reconsiderar a fondo una estrategia de reindustrialización en la medida que ha sido el mercado interno el soporte del crecimiento en los últimos trimestres. Los periodos de volatilidades son grandes oportunidades para hacer negocios si estamos abiertos al cambio y somos proactivos, a fin de darle el sentido correcto a los instrumentos legales y a los incentivos de política pública con los que cuenta el país a partir de las Reformas Estructurales.”

Que es una singular visión empresarial, para que todos aquellos capitales ratoneros dejen de especular y se dediquen a las inversiones productivas.

Saludando a los amigos, platicando con los gerentes del poderoso Grupo Álica, cuya presencia fue notoria, acreditando que saben darle respaldo a sus organizaciones empresariales, me comentan que la presencia de Fernando Sánchez en la delegación de la Canacintra ha generado buenas expectativas, merced al carácter y empatía que genera nuestro amigo.

EL REQUIRENTE LIDERAZGO DE LOS EMPRESARIOS

El arquitecto Sánchez Zatarain, emerge en un momento importante para el desarrollo económico y político de la entidad; en una comunidad como la nuestra, en donde no existen personajes sociales que llamen la atención y focalicen los intereses más prevalecientes de la sociedad, pareciera que las fuerzas productivas que tenemos, requieren de personajes que hagan protagonismo, que sean interlocutores del poder y mantengan su independencia y no se sometan a la voluntad del gobernador en turno.

Las titularidades de las cámaras empresariales, han servido en ocasiones solo para que se obtengan canojías y contratos con el gobierno estatal, y en este momento, las expectativas sociales en Nayarit, reclama la presencia de nuevos líderes que abanderen no solo los intereses generales de su gremio, de la gente de empresa que genera empleos y paga impuestos; sino que dada la singular idiosincrasia de los nayaritas, se necesita un líder social que sin estar sometido al gobierno, lleve la voz de los que no tienen voz a los primeros niveles de decisión para las inversiones productivas del gobierno federal y estatal.

Si la empresa es la célula de la actividad económica, el empresario es el ente dinámico que le da vida, la hace crecer o la liquida.

Hoy son muchas las empresas muy pequeñas en todos los países del mundo. En México las micro empresas representan algo más del 80% del total y son las mayores generadoras de empleo, aunque su aporte al valor del producto total generado por la economía sea pequeño en relación con el reducido grupo de grandes corporaciones.

La función del empresario que le corresponde desempeñar en la sociedad es la de dirigir y combinar adecuadamente los recursos productivos a su alcance, con el fin de obtener los bienes y servicios destinados a satisfacer las necesidades de la sociedad. Recuerdo el estudio que hizo Luis Donaldo Colosio sobre el desarrollo de Nayarit, matrices de desarrollo regional es lo que ocupamos; y en este momento, Fernando pareciera que llega al escenario político empresarial en el mejor de los momentos posibles.

No es ocioso repetirlo, los empresarios deben ser capaces de competir para servir mejor al consumidor en precio y calidad. El hecho de que en Nayarit los bienes o servicios ofrecidos no hayan sido eficientemente planeados, administrados y dirigidos, compromete directa y principalmente la responsabilidad del empresario.

Fernando Sánchez, en su emergencia empresarial, empieza a ser seducido por el poder, ya lo ubican como futuro diputado, lo cual evidencia que la personalidad del “Zata” es atractiva para las actuales instancias gubernamentales; pudiera ser, que llegue al congreso sin descuidar su legítima representación de los empresarios, sería la voz de la gente que trabaja y paga impuestos para reordenar el retrógrado sistema fiscal que tienen los dos órdenes de gobierno, el estatal y los municipales.

Hay futuro pues, se tiene la oportunidad de crear y construir patrimonio político, bienvenido sea un hombre pro activo, que condensa en su persona la simpatía y las esperanzas de muchas personas; sin duda se puede constituir en el líder de los empresarios que reclama la entidad.

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorOSORIO Y LOS PDTES. DE LOS TSJ
Artículo siguienteLOS HOMBRES DE VEYTIA
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.