La visita del presidente Enrique Peña Nieto a Tepic, cumplió con creces sus objetivos administrativos y políticos; se hizo lo diseñado y se hizo bién, con el añadido que le dio la calidez y el enorme entusiasmo que le prodigaron al titular del poder ejecutivo federal, los miles de asistentes que abarrotaron el Auditorio de la Gente (“de Nayarit” dixit Peña Nieto).

La enorme base social que tiene Roberto Sandoval en este segmento poblacional, se confirmó que tiene seguridad en sus controles y en la capacidad de movilización y de convocatoria, a quienes ocupa no solo para movilizaciones partidistas, sino para ser parte integrante de los beneficios humanitaristas que tiene establecido el gobierno de la república.

La agenda de la presidencia decía “Universalidad del seguro popular en la comunidad Prospera y 65 y más”.

Inusual los honores de ordenanza a la investidura presidencial en la explanada de entrada al Auditorio; inusual los saludos verbales del presidente a soldados y marinos que componían la guardia de honor y la escolta con el lábaro patrio.

En mangas de camisa a pleno sol de mayo, llega Peña Nieto y Sandoval al recinto del evento, saluda a quienes están sentados cerca de la escalera de acceso, otea todo el panorama, ve el sillerío repleto, y de repente, trotando se empieza a subir al siguiente nivel para acercarse a los ahí reunidos; tarda más de veinte minutos en saludar, dado que sube a los niveles superiores de butacas, haciendo sudar en serio a sus escoltas del EMP.

Al anunciar el nombre del gobernante de los nayaritas, es recibido con una excelente aclamación, ni un solo grito o chiflido discordante, en corto se ve sonreír a Peña Nieto; Roberto se levanta para agradecer la ovación y el presidente hace lo mismo y le abraza. Funcionan aún los viejos simbolismos del poder presidencial.

La bienvenida que el gobernador le dio al presidente de los mexicanos, es un mensaje sencillo y de cálidos agradecimientos por las inversiones que la federación ha desarrollado en la entidad en obras públicas monumentales, infra estructura hospitalaria, agraria y carreteras que van a potenciar el desarrollo turístico de la entidad.

De los dos secretarios del gabinete presidencial que intervinieron, destaca el doctor José Narro, secretario de salud, que demuestra tablas y seguridad en el estrado, maneja una oratoria docente, pero con hondo contenido político; narra el cómo nació la instrucción presidencial de conjuntar y armonizar los servicios de Sedesol, Salud, Imss, Issste, para que coordinados aseguren la más amplia cobertura nunca antes lograda en el país en servicios de salud a los más necesitados.

Incorporan a los derechohabientes de Prospera y Adultos Mayores al SeguroPopular, que se incrementa su cobertura en un 14%.

EL TLATOANI (para los monolingües: “el que habla..”)

Al subir al estrado, Peña Nieto recibe un micrófono que trae un cintillo con cinco estrellas y un pequeño escudo nacional; el discurso presidencial, está imbricado de puro justicialismo, el programa que desde Nayarit se anuncia a todo México, cierra brechas de desigualdad; y le agradece a Roberto Sandoval la estrecha coordinación que tiene su administración con el gobierno federal “para servirle mejor a los nayaritas”.

«El acceso a servicios de salud es un componente esencial para superar la pobreza. Al conjuntar los esfuerzos del Seguro Popular con los de 65 y Más y los de PROSPERA, damos también un paso significativo en el combate a la pobreza y la construcción de una sociedad más igual.

La meta es afiliar a más de 4.5 millones de beneficiarios de PROSPERA y más de 3.5 millones de “65 y Más”, que teniendo este derecho aún no se han inscrito al Seguro Popular”.

Entre 2012 y 2014, disminuyó en 14% el número de personas sin acceso a servicios de salud. Esto significa que 3.5 millones de personas superaron este rezago (bajó de 25.3 a 21.8 millones de personas).

Peña Nieto señaló que «Esto no es suficiente, hay que redoblar esfuerzos. Tenemos que asegurarnos de que más mexicanos sepan que tienen derecho a los servicios de salud que brinda el Estado y que a partir de ello, se afilien al Seguro Popular».

Y para alcanzar la meta de personas afiliadas se trabaja en dos frentes:

1. La afiliación al Seguro Popular de casi 4.9 millones de beneficiarios del Programa PROSPERA; de los cuales, 1.5 millones ya han sido incorporados.

2. Se afiliarán a 3.5 millones de adultos mayores del Programa 65 y Más. Hoy el avance es de 839 mil beneficiarios incorporados al Seguro Popular en los últimos 3 meses.

«Vamos a llegar a más de tres millones y medio de adultos mayores que tienen derecho al Seguro Popular, y que deseamos y queremos que estén debidamente inscritos dentro de este importante beneficio en favor de su salud».

Cierra su alocución un cálido reconocimiento, fraternal a todos los presentes en “este bellísimo auditorio de la gente de Nayarit” y comparte un secreto –que ya lo sabe el gobernador- se dice orgulloso de su origen mexiquense; pero cuando tiene tiempo de solaz con su familia “Nayarit es mi segunda casa, mi segunda tierra..”

Recibe las mejores ovaciones, entusiastas del gentío; jornada redonda para Roberto y fiel cumplimiento de la liturgia presidencial.

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorMEDIDAS CAUTELARES NSJP
Artículo siguienteY LA “INICIATIVA MERCADO” VA
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.