Ante la frialdad y la inacción gubernamental, que no han dimensionado la trascendencia histórica y política de lo que significa el centenario de la creación del Estado de Nayarit, que nace a la federación con el Constituyente de Querétaro de 1917; el senador de la república Manuel Cota Jiménez, presentó ante el pleno del Senado una iniciativa para que el gobierno federal, a través de diversas dependencias, realice acciones y dedique especiales ediciones para conmemorar a todo lujo la efeméride que le dará prez a los nayaritas y a la entidad en el concierto nacional.

En la iniciativa de Cota, se destaca con algo de licencia literaria e histórica, tópicos y singularidades que le dan sentido de pertenencia a nuestro pueblo, y la propuesta del pre candidato de su partido para ser el próximo gobernante, se inserta en una coyuntura de inmejorable condición para fortalecer esta aspiración, aunque el clima político sea de arenas movedizas, el grandulón senador supo encontrarle el hilo de madeja con una iniciativa que de concretarse, será de impacto para los habitantes de la entidad y de pasadita fortalecer su patrimonio político; he aquí la iniciativa:

«Recordar es vivir, y para Nayarit celebrar el Centenario de su Creación es una inmejorable oportunidad para reflexionar nuestra historia y proyectar nuestro futuro» dijo el senador Manuel Cota, al presentar ante el Senado de la República, la Iniciativa por la que se emite la moneda conmemorativa del Centenario del Estado Libre y Soberano de Nayarit para el 2017. 

El senador Cota, externó la importancia del sentido de orgullo y pertenencia en el seno de la sociedad nayarita, por ello, además de la moneda, propone la producción, publicación y transmisión de distintos materiales audiovisuales y bibliográficos de la historia, desarrollo y actualidad de Nayarit, así como la emisión y cancelación de estampillas postales y billetes de la Lotería Nacional.

“Nayarit cuenta con una extraordinaria historia de mujeres y hombres trabajadores, recios y consistentes, que la han enaltecido en los ámbitos cultural, económico, político y desarrollo social”, dijo.

El senador Cota, recordó los hechos históricos protagonizados por el arrojo y valentía del caudillo Cora, el Rey Nayar, que defendió a su pueblo de los españoles; y El Indio Mariano con el primer movimiento de Independencia, el niño héroe Juan Escutia; el poeta Amado Nervo; Manuel Lozada “El Tigre de Álica”, defensor de los derechos agrarios de los indígenas; el primer levantamiento obrero en la fábrica de Bellavista organizado por Francisca y Maclovia Quintero, Victoriana Arroyo, Adelina y Mariana Castañeda; así como en la fábrica de Jauja por los hermanos Pedro Gregorio y Enrique Elías; uno de los arquitectos más reconocidos de México, Antonio Rivas Mercado; “El Son de la Negra”, compuesto por Fidencio Lomelí; hombres de letras como Alí Chumacero y el ingeniero Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, entre otros grandes nayaritas.

Nayarit, es uno de los integrantes más jóvenes de la Federación, cumple 100 años de su nacimiento como estado libre y soberano, por ello y para distinguir el orgullo de ser nayarita, Manuel Cota, presentó la iniciativa para conmemorar dicho centenario.

Y no es para más, en la isla de Mexcaltitán, hace más de 700 años, las siete tribus Nahuatlacas, guiadas por Huitzilopochtli, partieron en busca de la señal divina prometida por Quetzalcóatl: ‘un águila devorando una serpiente’.

Desde tiempos ancestrales, hombres y mujeres nayaritas han creado y heredado una multiculturalidad, que va desde las coloridas piezas artesanales elaboradas en chaquira por la etnia de Huicholes; los ingeniosos instrumentos musicales de los Tepehuanos, hasta la gallardía del “baile de los machetes”, del Pueblo Cora. Todos ellos, herederos de un bagaje histórico que coloca a Nayarit como “La cuna de la mexicanidad”, expresó el senador Cota Jiménez, ante el pleno del Senado.

En la población nayarita, dijo, destacan diversas etnias precolombinas, como Huicholes, Tepehuanos, Coras, Mexicaneros y otros grupos nativos.

“Grandiosa historia es la nayarita que obliga a sus autoridades a desarrollar acciones de comunicación y difusión, para resaltar el arraigo, orgullo y sentido de pertenencia a su entidad natal”, dijo el legislador.

En el pasado, Nayarit fue considerado el granero de México, hoy es uno de los principales productores de arroz, mango, jícama y caña.

Sus playas son de las más solicitadas de Latinoamérica y con una de las mayores perspectivas de crecimiento en el país.

Cuenta con una infraestructura hidroeléctrica de gran trascendencia como las presas Aguamilpa, El Cajón y la Yesca, una de las cortinas más grandes del mundo.

Actualmente, destacó el senador, tiene uno de los proyectos de infraestructura social con gran trascendencia e importancia nacional, el Canal Centenario, con una inversión de 7 mil 400 millones de pesos, que incrementará la producción agrícola de cinco municipios por donde pasará.

Cabe mencionar que, la iniciativa del senador Cota Jiménez propone la emisión de una moneda con motivo del Centenario de la Creación del Estado Libre y Soberano de Nayarit para 2017, con un valor nominal de 20 pesos.

Cota Jiménez, exhortó a las Secretaría de Gobernación y de Educaciœn y Cultura, así como a la Lotería Nacional y al Servicio Postal Mexicano a actuar en consecuencia del acuerdo presentado, y sumarse a la celebraciœn del Centenario de Nayarit, “un estado pequeño en extensión, pero grande por el brillo que sus habitantes le han dado”.

Estemos atentos a la respuesta de la cámara alta, y si las autoridades locales se involucran en ello.

 

Artículo anteriorEN EL PODER JUDICIAL, COMPROMISOS CUMPLIDOS
Artículo siguienteDIPUTADOS APRUEBAN LEYES FISCALES
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.