Estuvo el jueves de la semana pasada en el seminario de la Unidad académica de Economía de la UAN, “Nayarit a un Siglo” que varios académicos organizaron, y tuvieron el tino de llevar a los precandidatos y que serán abanderados de sus partidos al gobierno del Estado en las próximas elecciones; al final,  Manuel Cota, el candidato del PRI.

Conforme a su talante mesurado, Manuel señaló como premisa de todo quehacer político, la inclusión social; es decir propone buscar un crecimiento equilibrado y la forma de combatir la pobreza, con todos los actores políticos; moviéndose en el territorio de la política electoral, sus dichos estuvieron imbricados hacia las acciones de proselitismo, la identificación de su oferta electoral.

Tiene a la mano los porcentajes de la pobreza que endémica persiste en nuestro país, señalando que se dedique solo un dígito del PIB para erradicarla; y parece raro la admonición en un político, al señalar la inconveniencia de que programas para paliar la pobreza no se utilicen con fines partidarios o criterios personales del gobernante; estableciendo la necesidad de la participación de la inteligencia de los universitarios, bajo el esquema de la mayor inclusión social.

Es decir la percepción del ahora candidato, es que las visiones partidarias son insuficientes para sentar las bases del desarrollo económico de la entidad, de ahí la amplitud de su principal propuesta.

Nuestro amigo Daniel Eskibel, señala diez claves para una adecuada comunicación política “1.Conoce a tu público 2.Descubre el problema 3.Ofrece una solución 4.Incluye tu personalidad 5.Construye tu marca 6.Relata una historia 7.Provoca emociones 8.Establece una relación 9.Comunica con y sin palabras y 10.Despierta confianza”.

Manuel Cota tiene algunos rubros en los que tiene que trabajar, ahora ya de cara a la contienda partidaria frente a los otros candidatos; ¿cómo acuñar su magia, la de generar percepciones de cambio, dado que éste siempre genera esperanza..? pese a ser del mismo partido el gobierno que se niega a perecer.

EN LA CONVENCIÓN

El domingo, el auditorio de la gente, desde dos horas antes estuvo a reventar, se acredita el oficio del PRI para armar los escenarios de la convención de delegados; cumpliendo la norma estatutaria, Juan Ramón Cervantes quien figuró como precandidato, declina a favor de Manuel Cota, y le permiten sus cinco minutos de fama, con un discurso de adhesiones y llamando a la unidad.

Se cumple con los requisitos internos y Manuel Cota es declarado por unanimidad candidato del tricolor al gobierno de Nayarit; Ochoa Reza trajo a gobernadores del partido, líderes nacionales de los sectores y toda la maquinaria del comité nacional.

El discurso de Manuel cubre el protocolo partidario, se refugia en la filosofía tradicional en el sentido de que el PRI, es “la síntesis político del todo”; con urbanidad hace el recuento de los éxitos electorales “de tres de tres” en los pasados cinco años en la entidad, reconociendo al gobernador Sandoval y a la dirigencia estatal.

El eje conductor de esta disertación, es la unidad interna, no hay confronta, no hay reclamo, señala enfático que la unidad de su partido está por encima de los intereses de grupo o de facción.

Afirma que tiene la madurez, la experiencia, la fortaleza y la pasión para servir al PRI y a Nayarit, asumiendo su candidatura con el cobijo de todos.

Y sobre la campaña señaló que será “un proceso que de igual forma se tendrá que vivir con pasión, con entusiasmo, pero sobre todo con civilidad y ética política, con mucho respeto y con mucha tolerancia, pero sobre todo, con un llamado, el llamado a la unidad por el bien superior de Nayarit”.

A su candidatura dijo “Me entregaré con todas mis fuerzas para lograr la meta, quiero ser gobernador de Nayarit porque tengo la madurez, la fortaleza que ustedes me dan, tengo  las ganas, la pasión y el coraje para transformarlo”.

Para Cota, en la política electoral “ha llegado el momento para Nayarit, de tratar y conciliar los intereses de todos, de llegar a acuerdos, de gobernar con austeridad, de tolerar la diferencia de opiniones, de escuchar, de asumir compromisos”.

Es menester reordenar la economía para mejorar a los trabajadores y a sus familias; y como egresado de la Universidad Autónoma de Nayarit, señala que es momento “de asumir todos, el rol que nos corresponde, como ciudadanos, como gobernantes, pero sobre todo, como exalumnos, es la hora de revalorar a la UAN..” para resolver sus conflictos y sacarla del marasmo en que se encuentra.

Un discurso  mesurado, típico de su madurez política, incluyente, en el cual señala que la mujer en la política no desplaza a nadie llegaron a generar el equilibrio y la armonía de nuestro país en el siglo 21”

Su cierre es de entusiasmo, recapitula señalando que “¡Vamos juntos a fortalecer el valor y la ética de la política! Es el momento de la unidad vamos fuertes y unidos por Nayarit…”

El presidente del CEN Enrique Ochoa Reza, señala en su intervención las fortalezas que tiene su partido, hace un amplio reconocimiento a la persona de Manuel Cota, ya su candidato al gobierno de Nayarit; a su cinco anteriores victorias en las urnas y afirma las seguridades de que van por la sexta victoria de Manuel.

Hace un reconocimiento a los seis gobernadores miembros de su partido que asisten al evento; y menciona a Roberto Sandoval como uno de los activos del institucional para ganar las elecciones, pondera los temas de seguridad pública,, turismo, creación de empleos e infraestructura carretera, que distinguen a su gobierno.

Les da un zarandeada al “PAN blando y rancio que ocupa de un Sol perredista agonizante..” y que se merecen una nueva lección que les propinarán el 4 de junio próximo.

Enfático y triunfalista el cierre de su intervención, dijo que con Manuel Cota van a ganar todo, gubernatura, 18 distritos y los 20 ayuntamientos, porque tienen la experiencia acumulada en su partido, y los mejores activos que son el presidente  Enrique Peña Nieto y el gobernador Roberto Sandoval.

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorDELITOS ELECTORALES; NO CAER EN EL INTENTO
Artículo siguienteMANQ DURO CANDIDATO DEL MORENA
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.