Luz María Parra Cabeza de Vaca, era una joven abogada egresada de la Universidad de Guadalajara, cuando su esposo era la estrella del equipo “Coras” de fut bol profesional de la segunda división; en ese entonces, el gobierno del coronel Rogelio Flores Curiel era el mantenedor del equipo; luego de una exitosa temporada, Guadalupe de Anda, un talentoso jugador, quien mantenía una excelente interlocución con el gobernante, fue a despedirse de Don Rogelio; había terminado su contrato.
El coronel, que era un político de los de antes, que sabía seducir a sus interlocutores, le estuvo interrogando sobre su vida personal, al tener conocimiento de lo que estaba haciendo Luz María, le preguntó a Lupe si ya se había titulado; su esposo, con esa admiración que siempre habla de ella, le dijo sus logros académicos, y el gobernante, por un momento entrecerró lo ojos e hizo el gesto tan suyo, afloró una sonrisa y llamó a su secretario general de gobierno.
El doctor Osuna, diligente y presuroso como siempre, llegó al despacho del gobernador; don Rogelio le dijo “¿ya conoces a nuestro jugador estrella, que se queda con nosotros otra temporada..?” Lupe de Anda, se quedó extrañado, no habían hablado de que se quedaría otra temporada, el brillante jugador que pretendían equipos de primera división, esbozó un sonrisa cuando Don Rogelio le dio el nombre de Luz María Parra Cabeza de Vaca.
“Ya tienes a tu primera Juez de lo familiar.., encárgate de todos los trámites..” y así fue, que gracias al talento de futbolista de su esposo, que nuestra querida amiga ayer ida al eterno oriente, llegó a nuestro querido Nayarit, para demostrar que la condición de género nada tiene que ver cuando se tiene una sólida capacitación profesional; ella fue un ejemplo de talento, constancia y pundonor en el ejercicio del servicio público.
Ella, abrió muchos caminos para que otras mujeres vieran el ejemplo de que sí se puede empoderar a la mujer cuando se tiene la capacidad y la cultura para cumplir sus responsabilidades; en dónde el asunto del género pasa a segundo plano, el talento, la capacidad, la cultura no tiene sexo.
Recordémosla con cariño a la primer Juez de lo familiar de Nayarit de 1978-1980, primera Directora de Prevención y Readaptación Social de la Subsecretaria General de Gobierno, 1982-1987, primera Directora del CERESO de Tepic, 1989-1991 y Presidente de la comisión estatal de defensa de los derechos humanos de Nayarit, excelente abogada..!
Para el escriban antes que nada, una excelente, generosa, solidaria amiga y una mujer extraordinaria, dicho esto en toda la extensión de la palabra, mujer manantial, esposa, madre, abuela, un ser biófio.., socialmente necesario..!
EL DRAGÓN
El flagelo del dragón que azota a nuestras mujeres se ha llevado una víctima más; frente a la muerte de mis amigos y seres queridos, mantengo mi sentimiento de reverencia y admiración por los procesos de la vida, mientras observo el desarrollo de las relaciones sociales, que en ocasiones se agotan en el universo pequeño de nuestros problemas familiares.
Supe del coraje que le impuso a su tratamiento, el cómo, al igual que otras mujeres enfrentan la terrible consecuencia de las quimioterapias, los tratamientos abrasivos para extirpar el dragón que impactan la periferia de lo que pretenden curar, ese valor que tienen ellas cuando enfrentan los procesos que las pueden llevar al fallecimiento.
Solo ellas, nuestras mujeres tienen el apabullante conocimiento de la inevitabilidad de la muerte, en sus embarazos, en lo cruento de sus alumbramientos; son muchos los casos que conozco de las respuestas cobardes de los varones al primer síntoma de su hipertrofia prostática, frente a la serenidad hierática de una mujer que enfrenta las quimios con entereza y el admirable valor con que maneja la incertidumbre de su futuro inmediato.
Platiqué con Luzma hace algunos meses, en su humanidad se evidenciaba el flagelo por el tratamiento que había pasado y me comentó sobre los peligros de su recurrencia, ahora de abuelos, tenemos un cristal benevolente para ver la vida y contribuir a la formación de esos pequeños seres que potencian nuestro amor filial.
Ellas, nuestras mujeres fueron las primeras en alcanzar el conocimiento de la dimensión del tiempo; pasaron por los peligros de su maternidad, salieron airosas y a nosotros nos queda solo experimentar una ansiedad extrema para ser corresponsables de los avatares de su vida; la de nuestra amiga fue pródiga, ejemplar, acorde a su naturaleza vital de mujer profesionista que construyó un escenario igualitario para darle a su hijos, el ejemplo de pundonor y de que la cultura y la preparación, es el mejor instrumento liberador en una sociedad como la nuestra.
En este momento social que nos ha tocado vivir, con Luzma y Lupe, coincidimos en que los peores momentos que padece nuestra sociedad, solo pueden ser soportados por la esperanza que representan nuestros hijos y nietos; hoy cumplo el rito de Caronte, de llevar con estas palabras a mi amiga al cruce de la laguna Estigia; descansa en paz, te lo mereces, y vivirás por siempre en los recuerdos imborrables de tus hijos, de tus nietos y en el corazón solitario de Lupe.
Los dioses buenos te recibirán con un excelente tinto…
Contacto.- cronicaslip@gmail.com