¿En qué momento el gobernador Roberto Sandoval tomó para sí, operar políticamente el frente del magisterio de la dinastía Montenegro..? ahora como titular del poder ejecutivo ha tomado plena consciencia de uno de sus mejores atributos personales que, -aplicado a la operación política- le puede redituar excelentes resultados. Y es que se trata del “efecto Roberto Sandoval”, su talante y proyecciones lineales, sin prepotencia ni simulación alguna, actitud sencilla, afable el trato y abierto al diálogo.
El aniversario del “jefe pluma blanca” ha sido un buen pretexto, el mensaje –me dijo uno de los pilares de la familia- “es el hecho que haya ido”, que se acabaron los fuegos verbales y las amenazas veladas, las palabras de reconocimiento al de la Mazata, anunciaron que el principio del fin de los diferendos políticos del gobierno en el poder se trocan por un escenario de entendimientos, para reiniciar el bloque tricolor que el año próximo tendrá renovación electoral del Congreso y los Ayuntamientos de la entidad.
Los obvios y naturales golpes de poder de todo nuevo gobernante han tenido particulares connotaciones con Roberto Sandoval, a costado mucho trabajo para que pudiesen entender tanto sociedad como los propios integrantes de la clase política local y su funcionarios principales así como los escasos operadores políticos que tiene, cuál es el “estilo personal de gobernar” que, de entrada podemos definir como ecléctico, con trato recio, pero que, difícilmente puede llevar los acontecimientos de su hegemonía al rompimiento o fractura del stablishmen de los gobiernos priístas.
Tenemos que tomar el referente, del cómo definió el trato desdeñoso con el sátrapa que le precedió; como supo –con el fino olfato zorruno que tiene- cuáles eran las piezas que había que desactivar para que las magras oposiciones no solo no crecieran, sino que se difuminara su influencia en la cooptación y la incorporación a su proyecto gubernamental.
Los canales eficaces de operación que mantuvo con una fracción panista ahí siguen incubados; el otro frente es minoritario y en este aserto incluyo a los mercenarios del Prd, a quienes ya les tiene Roberto tomada la medida, con la certidumbre de que en el juego democrático de la restauración de la presidencia de la república en manos de su partido, lo que importa son los resultados, no el aniquilamiento del adversario.
Es en este tenor en que debemos observar el reordenamiento de sus relaciones con la dinastía Montenegro y su feudo; se llama “real politik” sin ambajes ni medias tintas, Roberto Sandoval, como gobernante ha llegado a la mayoría de edad como cuadro político, comienza la operación de cara a las elecciones de medio sexenio, y como podemos avizorar, ya inició con el control de los hilos del poder, que se encontraban laxos en manos de la inexperiencia y la frivolidad.
EL CASO AGUEDA
Ha sido una serie de inconsecuencias las que al final dimensionaron el actual escenario de confronta del Sindicato de burócratas cuya líder, la actual diputada Agueda Galicia ha llevado el curso de sus lances por el largo camino de una petición al Congreso del cual es parte, que de antemano sabe será rechazada por sus pares; ella lo sabe, y por algo su larga experiencia sindical y política le dio lo que para su causa es la mejor receta, lleva al Pri al encajonamiento legal, en la obviedad de legitimarse para obtener partes de las candidaturas que se nominan en el año electoral que viene.
En la persona del Ing. Héctor González Curiel, se deposita el encono que permanece contra todos los ediles, todos ellos, tienen una parte de responsabilidad en el escenario de quiebra financiera que heredaron, junto al mismo Congreso del Estado y el gobierno estatal, que no pudieron o no quisieron actuar en contra de los gobiernos municipales y estatal precedentes, que es en donde se encuentra el hilo conductor de que la debacle financiera y la obesidad burocrática tienen nombre y apellidos.
A esto, a la irritación mayúscula de la ciudadanía es a la que se enfrenta el gobierno, su partido y sus futuros candidatos, la inacción por la vía expedita del derecho judicial, es una de las causales del deterioro del grupo en el poder; Agueda Galicia, lo sabe, es sensible a las señales sociales que le proporciona el gentío que tiene en todos los frentes; de ahí porqué es imprescindible la toma de decisiones para resolver el pleito que a todos está desgastando.
Uno, la defenestración del “Toro” Gon-Curi, no se dará bajo ninguna circunstancia; la anterior solicitud de revocación del mandato que se pidió en contra de Rafael Cervantes, el torpe edil de BadeBa, de haber procedido, hubiera causado beneplácito no solo en sus gobernados, sino que hubiese sido una puntual advertencia para los ediles que se alejan del pueblo y se dedican con fruición al ejercicio patrimonial de su puesto. La de Tepic, absolutamente inviable..!
Dos, la ruta jurídica que han seguido sus ediles, no les ha dado buenos resultados; y ahora el balón está en la cancha del Tribunal estatal de lo contencioso, cuyas decisiones no han sido las más afortunadas; pareciera que este frente de batalla no tiene la debida atención de los hombres del jefe político y han dejado solos a los ediles, sin ejercer la hegemonía política para reordenar todo el escenario de las relaciones con el Sutsem.
Nadie ha hecho punta, no se animan y el hándicap que le llevaban a Agueda, ya se emparejó; se les acaba el tiempo, el calendario electoral es implacable.
Contacto.- luisi48@prodigy.net.mx