• Violan convenios de coordinación fiscal

  • Mantienen impuestos encubiertos

El congreso del Estado informa  como lo señala la Ley Municipal para el Estado de Nayarit, que en el Congreso del Estado se recibieron las 20 Leyes de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal 2025. Cada uno de los documentos de la política económica de los 20 ayuntamientos de la entidad proyectan lo que recaudarán desde el 1° de enero al 31 de diciembre del 2025, ingresos que habrán de servir para cubrir en el gasto público de cada gobierno municipal.

Todas las leyes de ingresos municipales, de todos los municipios de la república  establecen en su artículo primero que los  ingresos que recibirá el Ayuntamiento por todos los rubros, participaciones federales, impuestos, productos, derechos y aprovechamientos, serán únicamente los que se establecen en dicha Ley. ¿Y qué hacen los ediles..? para aumentar ilegalmente sus ingresos y recurren a varios subterfugios.

Uno de ellos, el más recurrido es la licencia de funcionamiento y el tarjetón de identificación de giro que es un derecho y todos los Ayuntamientos lo cobran como un impuesto, es decir dependiendo de la actividad económica es su monto, lo que contradice la Ley de coordinación fiscal que claramente establece esta prohibición.

Y además, invariablemente cobran de manera inaudita el rubro de “horas extras” lo que constituyen ingresos indebidos a costa de los contribuyentes; pongo un ejemplo real, la lonchería que están en Las Banderas, por licencia de funcionamiento 40 mil pesos anuales; y por horas extras 60 mil pesos..! y el comerciante le pregunta el ¿porqué cobran tanto ..? y la respuesta de la oficina de funcionamientos de negocio le informa “es que vendes mucho..”

Un negocio que vende tortas, refrescos y aguas frescas le paga al Ayuntamiento de Tepic, una cantidad mayor que la tienda Liverpool; por licencia de funcionamiento le cobran como si fuera el extinto impuesto de ingresos mercantiles, que establecía el cobro dependiendo de los ingresos de los contribuyentes.

El Ayuntamiento solo puede cobrar el impuesto predial urbano en donde según la zona de la ciudad establecen las cuotas diferenciadas,  los impuestos implican una prestación, es decir, una obligación de dar, los derechos constituyen una contraprestación u obligación recíproca, en el caso de las licencias y tarjetón, la autoridad municipal solo entrega un papel impreso.

Otra maniobra que hace el Ayuntamiento de Tepic, es el rubro de valores catastrales, que los  pone en UMAS, la Unidad de Medida y Actualización es una referencia económica en pesos mexicanos que se actualiza anualmente el primero de febrero  y se utiliza para determinar el pago de obligaciones: Impuestos, Multas, Deducciones, Créditos, Seguros, Vales de despensa.

La ley de ingresos es vigente a partir del 1 de enero; así, el porcentaje de la UMA le otorga un incremento ilegal al cobro que es mayor que el porcentaje aprobado por los inefables diputados.

Y a eso agrégele usted, el pago de la plaza de los casi tres mil comerciantes ambulantes que hay en Tepic; y los cobros arbitrarios al comercio de los Tianguis; y las multas de la policía municipal que no dan recibos foliados, todo esto determina ingresos mínimos de 200 millones de pesos anuales..! con el añadido de que estos ingresos irregulares no entran a la cuenta pública, por lo cual no son fiscalizados por la ASEN.

Ahí tiene  su guardadito la edil Geraldine Ponce y su regente el impresentable de Alejandro Galván; que sin pudor alguno, van por la próxima gubernatura.!

Y los dilectos diputados conocen esta conflictiva de los contribuyentes de todos los municipios..? la contemplan en sus sesudos análisis que deben hacer  en los próximos días al interior de la Comisión de Hacienda, Cuenta Pública y Presupuesto, que preside el huidizo diputado Salvador Castañeda Rangel..?

No´mbre..! los diputados y el presidente del congreso ahorita están preocupados por sus jugosos aguinaldos y pagar el derecho de piso a quién ahí los puso..


Contacto.- cronicaslip@gmail.com


 

 

 

 

 

 

 

Artículo anteriorArranca el Plan General de Acción Vacacional Nayarit Invierno 2024
Artículo siguienteGarantizan en el Pago de Aguinaldo a Trabajadores del Estado
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.