Cuando falta 344 días en el inexorable calendario para implementar el Nuevo Sistema de Justicia Penal en nuestro país, al hacer un repaso del cómo se encuentran otras entidades de la república, vale la pena ponderar el estado que guardan los procesos legislativos que en ciernes serán remitidos a la XXXI Legislatura, que, en este tema han realizado sus diputados y sus asesores de la secretaría general un estupendo trabajo sustantivo.

A contrario de otras entidades, en las cuales, el congreso y el poder judicial o la fiscalía andan de la greña por imponer criterios que les determinen supuestas ventajas en las muchas dependencias que reclama esta trascendental reforma constitucional, que lo han dicho los estudiosos, solo se compara con la vigencia de las garantías individuales que promulgó el constituyente de 1917.

Los grupos parlamentarios, sobre el tema de las reformas que se han llevado a su competencia para ir de manera paulatina implementando el andamiaje jurídico administrativo que reclama el NSJP, no se han manifestados rijosos ni dogmáticos; bajo la presidencia del diputado Jorge Humberto Segura, no hemos conocido disrupciones políticas que valgan la pena mencionar; son más notorios los diferendos de las cinco corrientes que tienen los diputados panistas.

Y las relaciones de amor-odio entre los integrantes de la fracción perrediana.

Con tan frágil mayoría, los diputados han resuelto varios asuntos que les ha planteado el gobernante Roberto Sandoval, de la mejor manera, no haciendo ruido, no capitalizando las contradicciones y siendo adherentes de las políticas públicas que devienen del poder ejecutivo e implementa de la mejor manera el diputado Segura.

Nadie puede haber estado en contra en autorizar la donación de un terreno para la construcción de una unidad habitacional para los mandos militares de la XXIII zona militar; es tal el prestigio que tiene el ejército mexicano, que la iniciativa de decreto salió por unanimidad.

En esta semana la Comisión de Ecología y Protección al Medio Ambiente, realizó una Mesa de Análisis en materia de cambio climático, con el propósito de perfeccionar el marco jurídico local en este ámbito de la protección al medio ambiente tal y como se contempla en el Plan de Desarrollo Institucional 2014-2017.

Con excelente capacidad de convocatoria. en esta mesa de análisis se contó con la participación de autoridades federales, estatales y municipales, de la Comisión Estatal del Agua, Tránsito del Estado, SEMARNAT, SEMANAY, PROFEPA y CONAGUA, cuyos representantes expresaron su interés para adecuar las reformas legales en materia de cambio climático y presentaron propuestas para dar seguimiento puntual en el tratamiento de aguas residuales, sancionar la emisión de contaminantes por parte de los vehículos con una reforma a la Ley del Medio Ambiente para llevar un mejor control en este ámbito.

Este es, un trabajo la mar de importante, que poco o nada se nota en la sociedad y en los medios.

Volviendo al tema del NSJP, recibirán en breve el proyecto de decreto para incorporar al nuevo modelo de oralidad en los juicios, algunos de los delitos graves, (violación, homicidio, secuestro, abigeato, usura…Etc.) ya en el próximo mes de diciembre, en los mismos tres municipios con los cuales se inauguró este modelo en Tepic, Xalisco y Santa María del Oro, hace siete meses.

Estemos atentos pues, y a ver si ahora, en la comisión inter institucional se deciden a generar verdaderos programas de socialización: por lo pronto, los diputados a trabajar en el tema.

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorDEUDORES ANTE EL PODER JUDICIAL
Artículo siguienteEL ESCAPE DE JOAQUÍN GUZMÁN
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.