El gobernante de los nayaritas, Roberto Sandoval, reitera su peculiar estilo de mantener contacto con su amplia base social, los desclasados, la gente de las comunidades rurales alejadas de sus cabeceras municipales; el eje rector de estas acciones es –sin duda- la ratificación de su vocación justicialista, el rasgo más proponderante de esta administración; ignoro la arquitectura social y las motivaciones políticas de este diseño.
Estimo que, estas acciones que distinguen el quehacer gubernamental de Roberto, son explicables y justificables en atención a los tiempos electorales que vivimos, de hecho, es menester tener un enorme cuidado de los mecanismos de información que se asuman, dado el clima puntilloso que prevalece en los integrantes del INE, con los representantes de los partidos de oposición y, con los propios burócratas de la unidad de monitoreo, que ya le dieron le aplicaron dos desagradables correctivos.
Y los testigos del acontecer político y jurídico de lo que esto significa, aducimos y lo dijimos en su momento, que, a Roberto, que es todo un animal político, le faltó temperanza para evitar su vena de activo político y propagandista de sí mismo a la hora del mensaje navideño truncado; y en cambio cuando le sancionan por la entrevista banquetera (que se dio por cierto ANTES DEL INICIO DE LAS CAMPAÑAS LOCALES) la responsabilidad del resolutivo, fue de su sub secretario jurídico, un doctor en derecho; de esos abogados de gabinete que no tienen la mínima experiencia en el litigio del derecho constitucional electoral.
Y el susodicho a la hora de contestar en el procedimiento, asumió el allanamiento de la demanda..! todo confesó y no hizo ni una sola argumentación en defensa de su patrón.
Ahora, conforme a la nueva legislación, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales en su artículo 2, establece: 1. Para el desempeño de sus funciones las autoridades electorales establecidas por la Constitución y este Código, contarán con el apoyo y colaboración de las autoridades federales, estatales y municipales. 2. Durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y hasta la conclusión de la jornada comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, tanto de los poderes federales y estatales, como de los municipios, órganos de gobierno del Distrito Federal, sus delegaciones y cualquier otro ente público.
Las únicas excepciones a lo anterior serán las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.
EL CÓMO COMUNICAR
De ahí se explica el silencio de la oficina de prensa del gobierno del Estado; empero, en las redes sociales, específicamente en la página del gobernador en Facebook, lleva a cabo una puntual información sobre sus recorridos por la cabecera y las comunidades serranas del municipio de Rosamorada; y en los textos de sus posteos, se aprecia una vez más, los perfiles preponderantes de nuestro amigo, la propaganda subliminal que le impone a su código de comunicación política.
Las reflexiones de Roberto sobre la obra pública que llevará a las regiones marginadas; y las acciones humanitarias con las señoras enfermas y de problemas auditivos; así como el anuncio de regalarles una televisión, son, a la luz de los draconianos criterios de los opositores que tiene en el concejo general del INE, no son una simple información matizada por el carácter del gobernante náyaro, sino verdaderos mensajes subliminales de propaganda política, de un gobierno que es priísta y cuyo partido tiene en ciernes la campaña en pos de los votos de sus electores.
Respetables los criterios que sustentan la parte sustantiva de estas acciones del gobierno del Estado y de su titular; sin embargo, vale una simple reflexión; ¿por qué se empeña Roberto en seguir con la política popular de subsidios a los desclasados..? la obviedad indica la pregunta, ¿es este mecanismo el que le puede redituar activos electorales para sus candidatos a diputados federales..?
Numéricamente es mayoritaria su amplia base social; sin embargo a la luz de las aleccionadoras elecciones en la capital del Estado, hace unos meses en los comicios intermedios de la entidad, en los municipios en dónde se ubica el mayor número de electorales locales, los votos fueron en contra de los candidatos del gobernador.
Por unos cuantos votos se ganó Bahía de Banderas y Santiago Ixcuintla, lo mismo ocurrió en Compostela; recordemos que, el partido y sus candidatos que ganen Santiago Ixc., Tepic-Xalisco, Ixtlán, Compostela y Bahía de Banderas, gana la gubernatura; hoy, vemos que el jefe político está apuntalando la zona rural del primer distrito. ¿y el segundo lo dan por perdido..?
Y una última reflexión; el voto del odio, el voto de castigo en Tepic, lo dieron sus propios fidelizados, la clase media, la clase media alta y los empresarios; y hasta la fecha, no se han diseñado mecanismos de interlocución gubernamental con estos sectores que, a la hora de los votos son adversarios del gobernador y sus candidatos. Un Pri-gobierno nada incluyente…
El verbo político a conjugar ahora, debiera ser, adaptación a la impronta de una realidad ineludible que nos muestra la movilidad de los nuevos electores.
Contacto.- cronicaslip@gmail.com