• Ante la aplanadora de Morena

  • Oposiciones sin membresía

La presencia de los partidos en la sociedad contemporánea, al menos en el mundo occidental, tuvo una enorme metamorfosis desde la primavera del Megrab (Magreb es el nombre de una región que se extiende por gran parte del norte de África, incluyendo gran parte del desierto del Sahara. Los países que forman parte del Magreb son: Argelia, Libia, Mauritania, Marruecos, Túnez, Sáhara Occidental).

En 2011, la gente tomó las calles en todo el mundo árabe, presionando a sus dirigentes para que pusieran fin a decenios de opresión. Fue lo que se conoce como «Primavera Árabe».

En Oriente Medio y el Norte de África hubo un estallido sin precedentes de protestas populares y exigencias de reformas.

En España estos movimiento repercutieron y se crearon nuevos partidos políticos de izquierda y centro derecha, Podemos, Ciudadanos y Vox, llegaron al espectro político y trastocaron el equilibrio de la correlación de fuerzas, desplazando a los tradicionales PSOE y PP.

Que tienen de característicos estos movimientos políticos..? que desaparecieron los partidos políticos en su presencia social, se redujeron a movimientos con intereses cortoplacistas y las membresías prácticamente desaparecieron; un concepto peculiar, son partidos-masa, ya no más partidos de masa; es decir no existen estructuras territoriales, solo membresías verticales que se articulan con los votantes  en temporadas de comicios.

Esto de una u otra forma está sucediendo en México, luego de la alternancia en el poder de la presidencia de la república a partir del 2000; con el triunfo del PAN, en el PRI se quedaron” turulatos” –dixit Elba Esther Gordillo- y los controles corporativos del poder cayeron en desuso; y la descomposición de la sociedad se agrava con la insurgencia delincuencial que explota desde este mismo año.

Desde el 2006 en que el mesías tabasqueño inicia sus periplos, se sientan las bases que dan fruto en el 2018, el triunfo popular es contundente, pero Morena no es un partido político, es un movimiento que ahora desde el poder pretende formar un partido con todas las reglas de la ortodoxia política.

Recientemente sus líderes hicieron una gira nacional para fortalecer su membresía y sus intenciones fueron muy claras, dejaron la tarea a los comités estatales, tener una membresía de 10 millones de militantes.

Con todo el aparato del poder y las becas del bienestar, es posible que armen sus estructuras, lo difícil es el quehacer diario de la política partidaria, a la cual no están acostumbrados, porque son irredentos y no han conocido las virtudes de la militancia partidaria.

Son oportunistas, sin ética ni moral pública; la manera en que se apropiaron del poder legislativo y la destrucción del poder judicial nos indica que la política que preconizan es la regresión al régimen autoritario, el agandalle como norma importando poco o nada el marco de derecho.

Y los  millones de mexicanos que no están con Morena, clase media, media baja y alta..? ahora que ven con azoro el cambio de régimen que instrumenta desde el poder Morena, no tienen alternativas partidarias que les sean atractivas, porque tanto el  PRI como el PAN son fantasmas del pasado en manos de un pequeño grupo de usufructuarios que siguen cosechando las posiciones plurinominales, alejados de los ciudadanos y domesticados por el poder en los cabildos y congresos locales.

La política como ciencia, como la más elaborada actividad del ciudadano ha sido sepultada; el dominio de Morena ha llevado al poder a los revanchistas de la sociedad; los partidos opositores solo quedan como membrete, sus membresías desaparecieron en la vorágine del asistencialismo de Morena, entronizados no admiten la urbanidad política ni el cumplimiento de las normas que regulan su existencia.

Esperemos que no lleguen al nivel de los “camisas negras” del fascismo italiano de Mussolini o el “gris del pueblo alemán” que impuso el nacionalsocialismo de Hitler. Desconocer los avatares de la historia política de la humanidad, de continuo se corre el riesgo de repetirlos; pero en ocasiones llegan como operetas…


Contacto.- cronicaslip@gmail.com


 

 

 

 

 

 

 

 

Artículo anteriorCongreso Aprueba Leyes de Ingresos para Ruiz, La Yesca, Rosamorada y Santa María del Oro
Artículo siguienteFERVOR GUADALUPANO
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.