El Congreso del Estado de Nayarit a través de la Comisión de Igualdad, Género y Familia, la Junta Local Ejecutiva del INE en Nayarit y la Universidad Vizcaya; hace un par de días desarrolló la Conferencia: “¿Por qué les cuesta tanto a las mujeres hacer política?; techos, estrategias y la agenda pendiente; la cual fue impartida por la doctora en derecho Flavia Freidenberg Andrés del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Este es un tema que desde hace algunos lustros el Estado y la sociedad mexicana han estado avanzando, en ocasiones a tumbos o con yerros, y la mayoría de las veces con adiciones legislativas a todo el corpus iuris de nuestro marco de derecho; sin embargo, sigue siendo un tema pendiente en la agenda de todos los poderes y órdenes de gobierno y partidos políticos.

El Presidente de la Comisión de Gobierno, diputado Jorge Humberto Segura López, fue el entusiasta anfitrión de este evento y en su mensaje argumentó que, con el consenso de los partidos políticos y el liderazgo de las mujeres, actualmente en Nayarit se han dado grandes avances en materia de reconocer y legislar sobre la paridad de género para las candidaturas de los partidos políticos, prueba de ello, es la conformación de la Trigésima Primera Legislatura de cuya integración con 30 diputados, 14 son mujeres.

De esta manera, el diputado Segura López, reiteró el compromiso de continuar trabajando para reconocer a plenitud la igualdad de género y los derechos políticos de las mujeres; “desde la posición que tenemos en este parlamento, continuaremos impulsando los derechos de las mujeres, no descansaremos hasta que se obtenga la igualdad plena”,

En la exposición de su conferencia, la doctora Flavia Freidenberg Andrés expresó, que sin mujeres no hay democracia, e incluso señaló que América Latina está mucho mejor que África y Asia, e incluso mucho mejor que algunos países de Europa, puesto que América Latina es el país más empoderado en términos de representación femenina en el mundo, “América Latina y México dentro de América Latina, ha dado lecciones importantes”.

Para sorpresa de los ahí presentes, la expositora reveló que Bolivia es el líder del mundo en paridad, ya que en su Asamblea Legislativa tiene la mayor representación femenina, acción de paridad que no se logra en otros países por factores institucionales, factores políticos estratégicos, causas culturales, causas ideológicas, causas contextuales, hasta causas de desarrollo económico.

“Para que la mujer inicie en la política primero debe elegirse por sí misma; ya me elegí, ahora tengo que ser candidata de un Partido Político, tumbar los techos de cristal al interior de las agrupaciones, hacer campaña, pero una campaña en la que se apoye con recurso económico”, expresó enfática la doctora en derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Al término de la conferencia, hubo una nutrida participación de mujeres de diferentes ámbitos de la sociedad, quienes expresaron su punto de vista respecto al  tema de la paridad de género en la integración del poder público en el estado. Y que, desde luego en sus exposiciones demandaron aperturas para su mayor empoderamiento.

Si luego tienen mayorías, veremos cómo se comportan las féminas, que constituyen mas de la mitad de nuestra sociedad.

Artículo anteriorLUTO COLECTIVO
Artículo siguienteNSJP CON LA LUMBRE EN LOS APAREJOS
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.