El estilo que le han impuesto al diputado presidente del Congreso del Estado, en el manejo de las sesiones públicas trascendentes de este fin de año; la glosa del informe, la discusión del presupuesto de egresos; no ha resuelto la natural contradicción que existe en los diputados del bloque del poder, -apéndice de un gobierno consolidado- y las fracciones de los partidos opositores; es el desencuentro de dos visiones, de dos concepciones diferentes a ultranza sobre el cómo se desarrollan las expectativas de las políticas públicas de esta administración.
Se destaca en las participaciones de los diputados de la fracción tricolor, la liviandad de sus argumentaciones, el desdén y la elusión a la polémica, a la discusión a donde los quieren llevar las voces de las oposiciones Pan, Prd y hasta el Pt; una deficiente muestra de la obsecuencia hasta la ignominia que tienen que acreditar ante el jefe político de la entidad.
En el trabajo en comisiones y ahí, la conducción de los funcionarios del poder ejecutivo, el secretario general de gobierno y la gente de administración y finanzas; dieron la muestra palmaria de que siendo un gobierno absolutamente consolidado, sus operadores no tienen la capacidad de interlocución con las oposiciones, que ante este panorama se pusieron rijosos.
Resulta curioso y hasta paradógico, que el diputado Javier Hiram Mercado de la fracción panista, estuviera demandando mayores recursos para el Órgano de fiscalización local, y sobre todo, hizo énfasis en las ingentes necesidades que reclama la procuración y administración de justicia, ante la impronta ineludible e insoslayable de implementar el Nuevo sistema de justicia penal; con datos, pelos y señales, sus propuestas, merecieron los dislates y la falta de respeto a los diputados por parte del secretario general de gobierno.
Ya en la sesión pública, se estima que en contra de la opinión de Jorge Humberto Segura, el diputado presidente, de nueva cuenta tuvieron la brillante idea de llevar “porra” para apabullar las intervenciones de los diputados de las bancadas de oposición; y hacerle difícil el curso de la sesión al diputado Segura.
Los medios y la sociedad se enteraron del encuentro político de dos vertientes sobre un mismo problema, la aprobación del presupuesto de egresos no tenía al final problema, el quid de la incapacidad orgánica de los diputados del bloque del poder, era la contienda obligada en contra de las descalificaciones y el posicionamiento de Pan y Prd que demandaban una reestructuración de las partidas, una orientación de la política pública hacia lo que ellos consideran temas sustantivos y de justicia social.
Frente al pragmatismo del bloque del poder, el diputado presidente Jorge Humberto Segura hizo un digno papel, le dio fluidez a la sesión, cumpliendo el reglamento y sacando adelante la iniciativa del gobernante; ahora, el triste papel lo protagonizó el –ya notario público- secretario general de gobierno, Don José Trinidad Espinoza Vargas, que evidenció sus limitaciones políticas y argumentativas; quizás por eso le regañan de fea manera tanto y de continuo…
LOS NÚMEROS FINALES
En este instrumento de política económica y social se indica que se ejercerá un gasto público de 19 mil 361.4 millones de pesos, lo que representa un incremento nominal del 9.2 por ciento en relación con el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2015.
Dicho presupuesto establece otorgar 297.8 millones de pesos a Organismos Autónomos, 19.8 por ciento más que en 2015; para los Municipios se tiene un monto asignado por mil 751.0 millones de pesos con un incremento del 6.4 por ciento y de Gasto Federalizado se asignó un total de 11 mil 695.3 millones de pesos que equivale a un incremento nominal del 12.4 por ciento.
Asimismo se destinarán 222.7 millones de pesos para la Universidad Autónoma de Nayarit que representa un aumento del 10 por ciento más que el 2015, más de mil 800 millones de pesos en el rubro de salud con un 10% más que del ejercicio en curso en beneficio de los ciudadanos, así como 760 millones de pesos para infraestructura de la educación básica, media superior y superior, con lo que se da un gran impulso al crecimiento de espacios para la atención de la niñez y juventud nayarita.
En este documento fiscal se indica que el gasto capital para el 2016 asciende a 1 mil 731.1 millones de los cuales 259.9 millones de pesos provienen de Fuentes Estatales y un monto por los mil 471.2 millones de pesos de Recursos Federales; además se destinarán 418.5 millones de pesos para el saneamiento financiero del servicio de deuda.
Contacto.- cronicaslip@gmail.com