La explanada del recinto ferial, a las cinco de la tarde con treinta minutos aún tenía espacios; la gente llegó, y siguió llegando; a las seis aquello estaba a reventar, más de diez mil personas con actitud jubilosa esperaban la llegada de Manuel Cota, Senador de la república que rendiría su cuarto informe de labores como representante de la entidad en el legislativo federal.
Encontré a los viejos priístas, aquellos que en los años setentas del siglo pasado, se levantaron para demandar espacios en el cambio político, los sobrevivientes de los profes de Compostela; los ex presidentes y fundadores del municipio de Bahía de Banderas; al protector e impulsador de Manuel Cota, el doctor Lucas Vallarta, de los actuales ediles, solo la presidente municipal de Compostela, acompañada de su esposo; el ex gobernador y su crío el notario Rigoberto Ochoa; Liberato Montenegro y su crío Gerardo; el Ché Rivas, ex presidente del Cde del Pri y ex edil de Tepic.
Y mucha gente del viejo Pri, líderes campesinos, líderes de gremios; y los viejos ex dirigentes de las organizaciones empresariales, junto a los nuevos abanderados de la Coparmex, de la Canacintra; ah.! y mi estimada amiga Gisela Rubac atenta al desenvolvimiento de Manuel, constatando los esfuerzos primeros del diseño estratégico de comunicación política, en el que sin duda ella intervino.
Y muchos jóvenes, guapas chicas, muchachos bien vestidos, nada de lumpen ambiciosos con el hambre a flor de piel; una nueva generación de militantes que buscan la identidad con un Pri que hoy no existe; dado que desde hace tres sexenios fue descabezado, primero por la alternancia a la llegada de Antonio Echevarría, y posteriormente, con el sátrapa ex gobernador y con Roberto Sandoval, que hicieron su propio partido, organización de operadores, al margen de las corrientes y de las estructuras horizontales tradicionales.
El escenario montado con el apellido “COTA” fotos de gente joven, un sistema de audio y video en pantallas monumentales que con sus frases promocionales, no dejaron escuchar al espléndido grupo huichol “El Venado Azul”; la redacción de los mensajes previos a la llegada de Manuel, evidenció que quién los hizo, no sabe absolutamente nada de la cultura partidaria.
Estuve sentado a un lado de exitosos empresarios que han financiado campañas políticas, muy atentas las chicas con ellos, se tomaron fotos para testimoniar su presencia; hablamos de Manuel y su estilo de comunicación política, sencillo pero eficaz; y les dije es “el método de moda, storytelling..”
LA ELABORADA SENCILLEZ
Manuel Cota, llegó a la explanada e hizo unos veinte minutos para llegar al estrado, en la mejor muestra de la conducta y expresión corporal de un político elaborado, saludó, abrazó, besó, se tomó fotos con sus jubilosos simpatizantes. Antes de subir, le pusieron el micro inalámbrico; el dron de Tello, testimoniaba el inicio del cuarto informe de actividades como Senador de la república, de quién a partir de esta noche se convierte en el abanderado del tricolor en pos de la gubernatura del Estado de Nayarit.
Conozco a Manuel desde hace unos veintiséis años, cuando se integra al CDE del Pri local, ocupa la cartera de acción electoral, y el que escribe tenía a cargo la unidad de programación y análisis político; su dictum era elemental, simple; nunca habló de historia política, ni de la cultura acumulada del partido, no manejó tampoco la contienda de ideologías de los partidos.
Manuel Cota, con su discurso de ayer, deja muy claro que “va por Nayarit” se le vió aplicado en el modelo de comunicación política que le pusieron; el Storytelling es una herramienta que es utilizada en distintos ámbitos; en política, para realzar la personalidad de los candidatos; así, primero nos habló de su “heroína”, la figura materna que le formó y le inculcó los valores primarios del trabajo y la constancia en el esfuerzo.
Si caer en la cursilería, narró su noviazgo, su matrimonio, sus hijos; subió al estrado a su hija y nietos, hizo una profesión de fé, los amorosos afectos que les unen.
Manuel expuso los principios de su marca; nos presentó su identidad con las causas sociales más importantes de Nayarit y de su gente; funcionó el diseño estratégico de su proyecto político, logrando el primer objetivo, que sea eficaz la comunicación del presunto candidato con sus futuros electores; un elemento fundamental es el mensaje, el cimiento de los buenos mensajes está formado por los puntos fuertes del candidato.
No condenó al pasado; no ponderó al presente político; destacó la paz y la seguridad para seguir trabajando; depositó su esperanza en los jóvenes y en las seguridades de que “va por Nayarit” e “iré hasta donde ustedes quieran que esté..”
El discurso de Manuel tiene que amoldarse a las características de un nuevo mercado electoral local, ya que se encuentra segmentado y por lo tanto, la esfera de necesidades se caracteriza por una gran diversidad; empero el sábado por la noche tuvo éxito y su esfuerzo se vio recompensado, del entusiasmo pasaron a la apoteosis, las expresiones jubilosas las aprecié auténticas, la única que no pegó fue la de “¡Cota CNC..! ¡Cota CNN..!
Fue un evento bien logrado, de un priísmo reencontrado, unidas todas sus corrientes, ven en el luengo senador la esperanza personificada de recuperar el gobierno; ahí se quedaron, con el espléndido mariachi, las porras, los apapachos y las fotos; el numeroso priísmo desdeñado tiene ya en Manuel Cota, su abanderado para la contienda electoral que se avecina…
Lo saben suyo, se identifican, existe el sentimiento de pertenencia, hay orgullo en estas expresiones, se aprecian genuinas, auténticas; nada de simulación partidaria…
Contacto.-cronicaslip@gmail.com