Muy al estilo de sus lances, la dinastía Montenegro, quienes encabezan la otrora poderosa Sección XX del SNTE, luego de una larga temporada de ausencia del escenario político electoral local, han dado señales claras de que están más vivos que nunca; observadores políticos, medios y lo que queda del priísmo tradicional saben los motivos de su ostracismo.

El jefe político de la entidad, tiempo ha, les hizo la faena en condiciones singulares y prefirieron asumir la política del Vaticano; es decir, dejar pasar el tiempo, saben que transcurre a su favor, ellos se quedan, la administración actual fenece y la correlación de fuerzas empieza a cambiar, aunado a ello, son más que evidentes las graves derivaciones del desgaste social y político del grupo compacto del poder.

Hoy, ya nadie recuerda el “tu sumas”, la frase ancla de esta emergencia política es el “pensar juntos, actuar unidos” una conjunción que implica una exhibición y llamado colectivos; el poder político ido, el de aquel viejo Pri, no se ha podido recomponer en los últimos dos sexenios; el primero, el del sátrapa de la mololoa, fue una reiterada operación de simulaciones y estratagemas con la presencia de Jorge Aníbal en los servicios de educación.

Ellos, el sindicato de maestros, cuando era un engrane del aparato corporativo del Estado mexicano, tenían sus cuotas de poder, regidores, diputados locales y uno federal, presidencias municipales e importantes puestos en el gabinete estatal; empero a la llegada de gobernadores atípicos, que no fundaron sus acciones de proselitismo en los tradicionales sectores del tricolor, les quitaron privilegios.

Los profes fueron superados en la dinámica del gobernante; y sus enclaves administrativos en el sector educación retirados hasta llegar a la confronta con el bloque del poder en turno; evitaron el desgaste innecesario, hicieron actos de contricción que implicó el respeto a la hegemonía del poder y se fueron a sus espacios; hoy dan señales de vida con una propuesta singular; nos dicen “vamos a estar en los próximos procesos electorales, y valoraremos con quién; descartadas las expresiones que recientemente han insultado y acosado..”

El escenario se plantea interesante, el triste espectáculo protagonizado en el congreso por los diputados del bloque del poder ante la rijosa provocación de sus opositores, en ese margallate que pretendió ser una glosa del IV informe del gobernante, fue el factor final para colegir que se encuentran debilitados y desprestigiados de cara al inicio del tiempo de pre campañas, un quinto año del sexenio que tiene ya meses de iniciado.

CON GERARDO O ALIADOS DEL JUNIOR

Gerardo Montenegro es ahora la cabeza visible de la dinastía; es un hombre preparado en los meandros del sistema político mexicano; tiene la suficiente experiencia para visualizar el escenario local y emerger como una sólida opción del Pri nacional a la gubernatura de la entidad; tiene los suficientes activos para vencer en el análisis racional que pudiese hacerse a los otros dos pretensos, Manuel Cota y Raúl Mejía.

En la visión doméstica del Cen del tricolor, Margarita nada tiene que hacer frente al mayor de los Montenegro; sin embargo, en sus últimos lances políticos, el sindicato, los maestros al no concretarse los proyectos han sido víctimas del proceso de negociaciones en dónde en las últimas ediciones no han salido bien librados.

Un excelente periodista local, duro en sus críticas a propósito de este evento magisterial dijo:

“Los pronunciamientos políticos del magisterio, y me refiero a Liberato y su secta, equivalen a la historia de Pedro y el Lobo. Los Montenegro no tienen huevos para romper con sus benefactores y encabezar una lucha verdadera. Todo es de hocico. Siempre miden. Encuestan, Tantean. Le miden el agua a los camotes. Y religiosamente reculan. Eso sí, hacen labor de zapa tratando de socavar a otros, pero muchas veces los hacen infructuosamente. Ahora creo se alinearán con un poderoso hijo de un Creso. Lo van a salar.”

El dictum de Héctor Gamboa es demoledor sin duda.

En más de alguna ocasión en ediciones anteriores, el escriba le ha dicho a Gerardo, que, en la medida en que se salga del manto protector de su sindicato y se arriesgue a competir por espacios contra los designios del gobernante o del presidente en turno, en esa misma medida podrá corroborar la pasta de la cual está hecho, y también, podrá medir su posicionamiento con el imaginario colectivo electoral.

El jefe “pluma blanca” por su edad y experiencia prefiere la comodidad de contraerse y no confrontarse con el gobernante o la dirigencia nacional de su partido; ellos tienen y cuidan su sindicalismo, el cual los hace siempre presentes y activos en todo proceso electoral.

En el actual contexto, pareciera que la emergencia política de Gerardo y su fuerza sindical, viene a ser un factor que alerte en el círculo rojo del gobernador Sandoval en sus intenciones transexenales; muchos estiman que llegado el momento, sería posible una alianza entre el junior Echevarría y Gerardo, para enfrentar a la posible alianza Pan-Prd que puede tener a Polo como candidato y esperar si el Pri se abre a los poderes fácticos, o se va en la búsqueda del tercer lugar en las elecciones del 2017. De cualquier manera, con esta anunciación magisterial, se abre la baraja de los pretensos y se inicia el juego de la sucesión anticipada del gobierno de Roberto Sandoval.

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorGLOSA; SEGUNDO DÍA
Artículo siguienteJOSÉ RAMÓN
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.