Es un tema candente que está en todo el tejido social, mucho ha avanzado el marco legal que el Estado mexicano para erradicar la violencia contra la mujer;  se conmemoró la efeméride que es internacional en el congreso del Estado; este es el registro de esta parte de la sesión:

En el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” a celebrarse este 25 de noviembre,  diputados de la Trigésima Primera Legislatura en Sesión Pública Ordinaria hicieron uso de la tribuna para presentar posicionamientos relativos al tema, mismos que inducen a la actual legislatura como a las autoridades correspondientes para continuar en esta lucha constante de respeto a la mujer.

El Presidente del Poder Legislativo de Nayarit, diputado Jorge Humberto Segura López, destacó que este año se promueve una campaña internacional con el lema “16 días de activismo contra la violencia de género”, en la que dijo se requiere hacer causa común para impulsar acciones contra la violencia de género.

“La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar generando un cambio cultural entre los hombres respecto a la igualdad de género, al trato digno y humanista de la mujer, los feminicidios no son las únicas manifestaciones de violencia contra las mujeres, también la sufren en el tema laboral con la prueba de embarazo o por encontrarse en estado de gravidez, en muchos de esos casos se considera un requisito de no contratación o una causa de recisión del contrato”, afirmó Segura López

El Presidente del Congreso señaló que en Nayarit de acuerdo a los tratados internacionales y la legislación federal en la materia, se ha trabajado enérgicamente para crear nuevas leyes y reformar las existentes, ello con el interés de proporcionar las herramientas jurídicas acordes a la realidad social para la protección y defensa de las mujeres y las niñas.

El diputado local convocó a seguir impulsando más y mejores leyes en favor de las mujeres y niñas con el interés de erradicar cualquier resabio de violencia de género, “debemos trabajar de manera coordinada, en unidad y de manera solidaria entre hombres y mujeres, los poderes del Estado y los órdenes de gobierno para atacar de fondo esa penosa realidad que deteriora moralmente a nuestra sociedad”, agregó.

Ante esta propuesta se sumaron las diputadas Sonia Nohelia Ibarra Fránquez, Fidela Pereyra Zamora, Jassive Patricia Durán Maciel e Ivideliza Reyes Hernández, quienes manifestaron su interés en trabajar de manera conjunta para lograr que la mujer tenga mayor protección y respeto a sus derechos humano.

De esta manera, diputados de la Trigésima Primera Legislatura muestran el gran interés que se tiene en coadyuvar con las autoridades correspondientes, pero sobre todo legislar en beneficio del sexo femenino, a fin de garantizarles una vida en sociedad libre de violencia; donde la igualdad y el respeto entre los géneros sea una actuante realidad, y tengamos hombres cabales.. y no patanes..!

 

Artículo anteriorUAN, EL INICIO DE LOS CAMBIOS
Artículo siguienteLAS TAREAS DEL PODER JUDICIAL
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.